La Fiscalía de Esquel investiga al gerente de una empresa de telefonía por la caída de un torrero en Tecka.
La Fiscalía de Esquel formalizó una causa penal por lesiones gravísimas culposas contra el gerente local de una empresa de telefonía, tras el accidente ocurrido el 13 de diciembre de 2024 en Tecka, donde un trabajador cayó desde unos 20 metros de altura mientras realizaba tareas en una torre. El hecho reabre el debate sobre las condiciones de seguridad laboral en el rubro.
La investigación apunta a una omisión de medidas básicas de seguridad
El fiscal Fidel González explicó en diálogo con Radio 3 que la imputación se basa en la omisión de medidas de seguridad obligatorias por parte del responsable de la empresa. “En derecho penal se analiza una responsabilidad objetiva, y esa responsabilidad recae sobre quien tiene a su cargo la planificación y supervisión del trabajo”, detalló.
De acuerdo con la investigación, el error principal fue permitir que el trabajador realizara tareas en solitario, algo expresamente prohibido por el convenio colectivo 201/92, que exige la presencia de al menos dos torreros por cada trabajo en altura. Esta norma busca garantizar acompañamiento, rescate inmediato ante una emergencia y control del uso del equipamiento de seguridad.
Graves consecuencias y falta de control en la planificación
Los peritajes y testimonios recolectados confirmaron que el supervisor no planificó adecuadamente la tarea ni evaluó los riesgos. Estas omisiones habrían sido determinantes para que se produjera el accidente.
“La cadena de acontecimientos que llevó al desenlace encuentra su raíz en la falta de control y en la inobservancia de los deberes a cargo del responsable local”, subrayó González.
El trabajador, oriundo de Esquel, sufrió fracturas múltiples en la columna, cadera y escápula, además de lesiones internas que requirieron la extirpación del bazo. A casi un año del hecho, continúa en rehabilitación, con secuelas físicas permanentes que afectaron su movilidad y su capacidad laboral.
La causa busca sentar un precedente en materia de seguridad laboral
La investigación judicial cuenta con un plazo de seis meses para concluir, tras lo cual se decidirá si se eleva a juicio o si se adopta una resolución alternativa. Desde el Ministerio Público Fiscal señalaron que el caso podría marcar un precedente clave al responsabilizar penalmente a los supervisores por no garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad en tareas de riesgo.
En un contexto donde las caídas en altura representan una de las principales causas de accidentes laborales en la Argentina, el caso de Tecka refuerza la necesidad de una fiscalización más estricta y de mayor capacitación preventiva en el ámbito privado.




