Un incendio de campo de gran magnitud se desató este lunes en el kilómetro 1430 de la Ruta Nacional N° 3, entre Trelew y Puerto Madryn
El fuego, que se extendió rápidamente por la zona rural, fue controlado luego de un operativo de más de cuatro horas encabezado por el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Trelew, con apoyo de Gendarmería, Policía del Chubut y maquinaria privada.
Un operativo coordinado y de alto riesgo
Según Noticias Argentinas , el alerta se recibió a las 12:40 horas, cuando varios vecinos reportaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la región.
De inmediato se desplegaron las unidades 32, 36 y 38, bajo la conducción del subjefe Montes de Oca, junto a un equipo de bomberos que trabajó intensamente para frenar el avance del fuego.
Las llamas afectaron una superficie aproximada de mil metros de frente por ochocientos de fondo. Gracias al rápido accionar de los equipos, el incendio fue controlado cerca de las 17 horas, evitando que se extendiera hacia sectores poblados o zonas de tránsito vehicular.
Apoyo de empresas y fuerzas de seguridad
Durante el operativo, la empresa SEMISA colaboró con maquinaria pesada para abrir cortafuegos y contener el avance de las llamas. “Agradecemos a la empresa SEMISA por el gran apoyo con la maquinaria”, destacaron desde la jefatura del cuerpo activo, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones locales.
En paralelo, efectivos de Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia del Chubut controlaron la circulación en la Ruta 3, garantizando la seguridad de los automovilistas y permitiendo el ingreso y salida fluido de los vehículos de emergencia.
Supervisión y prevención ante posibles reactivaciones
Hacia el cierre del operativo, se sumó personal de la Subsecretaría de Protección Ciudadana y de Vialidad Provincial, quienes permanecieron en el lugar para evaluar la zona y monitorear posibles focos residuales.
Desde el cuerpo de bomberos recordaron la importancia de la colaboración ciudadana en la detección temprana de incendios y pidieron extremar precauciones en zonas rurales o al realizar quemas controladas. “Cada aviso a tiempo permite reducir daños y proteger la vida de quienes trabajan en el lugar”, remarcaron.
El trabajo conjunto entre bomberos, fuerzas de seguridad y entidades locales permitió contener el fuego sin víctimas ni daños mayores. El operativo volvió a poner en valor la labor voluntaria y coordinada ante emergencias rurales en la Patagonia.
									 
					



