El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará esta tarde la inflación de octubre, que según las principales consultoras rondaría el 2,4%
Los analistas señalan una leve aceleración en los precios impulsada por alimentos y servicios regulados, en un contexto de incertidumbre económica tras las elecciones legislativas nacionales.
Los precios subieron más en alimentos y servicios
De acuerdo con Econviews, la inflación mensual se ubicaría en torno al 2,4%. El informe de la consultora destacó incrementos en alimentos, especialmente en verduras (+2,2%), carnes (+1,8%) y lácteos (+1,3%). En el Gran Buenos Aires, una canasta básica relevada por la firma mostró un alza del 1% durante la última semana del mes.
En el acumulado de las últimas cuatro semanas, los precios aumentaron 2,7%, evidenciando una leve aceleración frente al 2% de septiembre. Los analistas también advirtieron subas en servicios regulados: transporte público en el AMBA (+3,9%), telefonía e internet (+3%), prepagas (+2%) y tarifas energéticas entre 1,5% y 2%.
Qué se espera para los próximos meses
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de octubre se habría ubicado entre 2,2% y 2,3%, mientras que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2%.
Para noviembre, las consultoras prevén una posible suba mayor, impulsada por la liberalización de tarifas y la inercia postelectoral. Los economistas coinciden en que el ritmo inflacionario dependerá de la política de ingresos, el ajuste de precios relativos y la evolución del tipo de cambio.
Proyecciones hacia 2025
De mantenerse la actual tendencia, las estimaciones privadas anticipan una inflación cercana al 40% anual para 2025, siempre que no haya shocks externos ni una devaluación abrupta. Sin embargo, advierten que la baja sostenida de la inflación requiere un plan integral de estabilización, con foco en el gasto público y la coordinación monetaria.
Según La Nación, el Gobierno busca mostrar señales de control de precios, aunque el contexto político y económico presenta desafíos para consolidar una tendencia descendente.




