El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, declaró este lunes que la cooperación con Estados Unidos solo sería posible si este país detiene su apoyo a Israel, retira todas sus bases militares de la región y cesa sus intervenciones en Medio Oriente.
Incluso en ese escenario hipotético, el líder iraní aclaró que esta cooperación no se daría «en un futuro cercano, sino en un momento posterior».
Condiciones específicas para el diálogo
Jamenei enumeró durante un encuentro con estudiantes, universitarios y familiares de fallecidos en la guerra de junio pasado los requisitos que Washington debería cumplir. Según informó el medio Internacional, el líder religioso afirmó que «solo en el caso de que Estados Unidos detenga por completo su apoyo al régimen sionista maldito, retire todas sus bases militares de la región y deje de intervenir en sus asuntos, su solicitud de cooperación con Irán podría ser considerada».
Crítica a la «naturaleza arrogante» estadounidense
El líder iraní caracterizó a Estados Unidos como una potencia que «no acepta otra cosa que la sumisión», señalando que «todos los presidentes estadounidenses han querido esto, aunque no lo expresaran abiertamente». Jamenei añadió que «el actual presidente lo manifestó claramente, revelando así la verdadera esencia de Estados Unidos», en una clara referencia a las políticas de la administración Trump.
Contexto del aniversario de la toma de la embajada
Las declaraciones se produjeron en el marco de las celebraciones por el aniversario de la toma de la embajada estadounidense en Teherán en 1979, evento que Jamenei calificó como «día de orgullo y victoria». El líder iraní justificó aquella acción argumentando que el recinto diplomático era «un nido de complots» contra la Revolución Islámica, en referencia a los 52 diplomáticos estadounidenses que permanecieron como rehenes durante 44 días.
Fortaleza nacional como estrategia de defensa
Refiriéndose al reciente conflicto con Israel en junio de este año, Jamenei afirmó que «si nuestro país se hace más fuerte y nuestros enemigos se dan cuenta de que confrontar a esta nación poderosa no traerá frutos, sino más bien pérdidas, el país ciertamente ganará inmunidad». Esta postura refleja la estrategia iraní de disuasión mediante el fortalecimiento militar y político.
Situación actual de las comunicaciones bilaterales
El ministro de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, confirmó este mismo lunes que su país intercambia mensajes con Estados Unidos a través de intermediarios, pero aseguró que no hay planes para reanudar las negociaciones nucleares. Esta declaración coincide con la postura dura de Jamenei y sugiere que, a pesar de los canales de comunicación existentes, no se avizora un acercamiento significativo en el corto plazo. Información extraída del medio DW.




