La Justicia investiga a Mastropietro por su presunto rol en maniobras de lavado vinculadas a la corrupción en la ANDIS.
La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo con el avance de la investigación que ubica a Sergio Daniel Mastropietro como un engranaje central en el presunto circuito de lavado de dinero. El empresario, vinculado al mundo de la aviación y socio del financista Fred Machado —detenido y con un juicio pendiente en Estados Unidos por narcotráfico— aparece como posible responsable de mover y “legitimar” fondos públicos desviados a través de un sistema paralelo. La información surge del dictamen del fiscal Franco Picardi, según informó la agencia Noticias Argentinas.
Un esquema de desvío de fondos públicos y vínculos políticos
Según el dictamen fiscal, Mastropietro habría sido clave en el “movimiento, administración y posible legitimación” de grandes sumas que habrían sido manejadas por Miguel Ángel Calvete, señalado como operador paraestatal con lazos con funcionarios, incluido el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El entramado revelaría una operatoria donde un grupo reducido de droguerías recibía adjudicaciones millonarias de la agencia mediante licitaciones direccionadas y con sobreprecios. Esos fondos, estimados en más de $30.000 millones, habrían terminado en manos del núcleo vinculado a Calvete.
Transferencias millonarias y el rol de Baires Fly
Una de las piezas más contundentes de la investigación es el vínculo de Mastropietro con la empresa Baires Fly S.A. El 10 de septiembre de 2025, Calvete le envió cinco archivos con transferencias bancarias millonarias hacia la cuenta de la firma aeronáutica.
Capturas de pantalla divulgadas por la periodista Camila Dolabjian mostraron movimientos de fondos provenientes de droguerías como Prolite Orthopedics S.R.L. y Probock S.R.L., con montos que iban desde los $34.560.000 hasta los $60.500.000.
Luego de recibir estas operaciones, Mastropietro emitió facturas desde Baires Fly por los mismos importes, justificándolos como “compra de kilómetros nacionales para ser utilizados en aeronaves de la empresa”. Para la fiscalía, esta descripción encaja con maniobras orientadas a ocultar el origen y destino real del dinero, compatibles con un patrón de lavado de activos.
Nexos con Spagnuolo y el “clan” de Río Negro
La investigación también detectó visitas del exfuncionario Diego Spagnuolo al domicilio de Mastropietro en Altos de Campo Grande durante 2025. En ambas ocasiones, los registros muestran ingresos casi simultáneos de Calvete y de su pareja, Guadalupe Ariana Muñoz, quien manejaba los fondos en efectivo.
Además, surgieron puntos de contacto con la provincia de Río Negro. El dueño de Baires Fly es Luis Grande, expiloto de la gobernación rionegrina; allí también desarrolló vínculos la diputada Lorena Villaverde, señalada por su presunta cercanía con Machado.
El entramado tomó más cuerpo con la creación de la firma MEGASTATICA S.A.S. en 2018 por parte de Mastropietro y Lorena Di Giorno, funcionaria de la ANDIS. La sede coincidía con el domicilio de INDECOMM S.R.L., otra empresa vinculada a Calvete.
El origen de los fondos desviados
La fiscalía trazó el dinero hasta operaciones dentro de la ANDIS, donde se habría montado un mecanismo de compras de medicamentos e insumos de alto costo con licitaciones direccionadas. Un grupo selecto de droguerías concentró la mayoría de las adjudicaciones, siempre por cifras multimillonarias.
La hipótesis que reúne el expediente plantea que Mastropietro cumplió un rol determinante dentro del circuito económico que transformó esos fondos en activos con apariencia legítima.




