Corrupción en ANDIS: Spagnuolo y cinco más citados a indagatoria.
El fiscal federal Franco Picardi solicitó la indagatoria y detención de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y de otras cinco personas por presuntos hechos de corrupción vinculados a compras de medicamentos e insumos de alto costo. En total, 15 personas fueron citadas a declarar. La información se extrajo de Infobae.
Investigación y medidas judiciales
El juez federal Sebastián Casanello resolvió citar a Spagnuolo el 19 de noviembre. Además, se pidió la detención de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, Miguel Ángel Calvete, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno y Pablo Atchabahian.
Para algunos de ellos, se dispuso el secuestro de dispositivos electrónicos y extracción forense, mientras que otros están sujetos a órdenes de allanamiento y requisa para obtener documentación y dinero vinculados a empresas como Profarma S.A., Indecomm, Droguería Genesis S.A., Droguería Suizo Argentina S.A. y otras.
Presuntos hechos de corrupción
Según el requerimiento fiscal, se detectaron graves irregularidades en la adjudicación de contratos y compras de medicamentos e insumos con sobreprecios y pagos de sobornos. Estas maniobras habrían beneficiado económicamente a Spagnuolo y Garbellini, en detrimento de la administración pública y de los beneficiarios del Programa Incluir Salud, que incluye personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Picardi sostiene que ambos funcionarios permitieron que personas externas a ANDIS intervinieran en decisiones sobre recursos y prestaciones, garantizando beneficios económicos indebidos para terceros, convirtiendo a la agencia en un instrumento al servicio de intereses privados.
Disputa legal y nulidad de la causa
Spagnuolo solicitó la nulidad de la causa argumentando que los audios que lo incriminan podrían ser falsos, manipulados con inteligencia artificial o obtenidos mediante espionaje ilegal. La defensa de la droguería Suizo Argentina también apeló al principio ne bis in idem, señalando que hechos similares ya fueron investigados en otra causa archivada.
Los camaristas de la Sala II evaluarán estos planteos contra el rechazo previo del juez Casanello. Mientras tanto, Picardi sostiene que la investigación se basa en un amplio conjunto de indicios, no únicamente en los audios, incluyendo decretos presidenciales que desplazaron a Spagnuolo y Garbellini de sus cargos y testimonios de personas cercanas al ex titular de ANDIS.
Alcance y repercusiones
Entre las declaraciones relevantes, Fernando Cerimedo y Agustín Rodríguez confirmaron que Spagnuolo había mencionado situaciones similares a las señaladas en los audios desde 2024, indicando su conocimiento de presuntos actos de corrupción y la obligación de denunciarlos.
El caso pone bajo la lupa la gestión de recursos públicos destinados a personas vulnerables y evidencia la necesidad de controles más estrictos en la adjudicación de compras de insumos médicos.




