Brasil celebró la decisión del gobierno estadounidense de reducir los aranceles del 40% que afectaban a exportaciones clave
Para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la medida refleja un cambio de respeto y diálogo entre ambas administraciones.
Según Ámbito Donald Trump oficializó el levantamiento de las tarifas luego de registrar “avances iniciales” en las conversaciones bilaterales.
Un alivio para sectores agrícolas estratégicos
La medida beneficia a productos como café, té, frutos tropicales, cacao, especias, plátano, naranja, tomate y carne bovina, todos rubros centrales para la economía brasileña.
Lula celebró el anuncio y remarcó que Brasil logró “lidiar con la presión” de los aranceles impuestos por una potencia global.
“Nadie respeta a quien no se respeta”, afirmó el mandatario, destacando que la política exterior brasileña recupera protagonismo y capacidad de negociación.
La decisión disipa especulaciones sobre presiones políticas vinculadas al caso judicial de Jair Bolsonaro, quien continúa detenido por su rol en el intento de golpe de Estado de 2023.
Trump oficializa el cambio arancelario
El gobierno de Estados Unidos comunicó que las importaciones agrícolas brasileñas ya no estarán sujetas al recargo adicional, luego del monitoreo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 14323.
Trump sostuvo que es “necesario y apropiado modificar el alcance de los productos afectados”, habilitando la entrada sin arancel para mercaderías ingresadas desde el 13 de noviembre de 2025.
El comunicado agrega que el Departamento de Estado seguirá supervisando la situación y recomendará nuevas medidas en caso de ser necesario.
Acercamiento diplomático y motivos económicos
La relación entre ambos gobiernos se profundizó durante la reciente cumbre de ASEAN en Malasia, donde Lula y Trump acordaron la creación de un equipo negociador para un nuevo esquema bilateral.
Pero también hubo razones económicas de peso: en Estados Unidos, los aranceles al café y la carne, sumados a restricciones sanitarias, han elevado los precios internos.
Con un hato ganadero en su nivel más bajo desde 1951, la carne subió un 15% en el último año, marcando máximos históricos. Reducir tarifas a productos brasileños busca aliviar la oferta y contener la inflación alimentaria.
Una nueva etapa en el vínculo Brasil–Estados Unidos
La decisión marca un momento clave en la diplomacia regional: Brasil recupera margen de negociación y Estados Unidos busca estabilizar su mercado interno mientras mejora la relación con uno de los principales productores agrícolas del mundo.




