El Mercado Concentrador sigue firme y volverá en diciembre.
El empresario e inversor Adolfo Correa confirmó que el Mercado Concentrador de Puerto Madryn seguirá adelante y retomará sus obras a partir de diciembre. En diálogo con #La17, explicó que la pausa fue temporal por motivos familiares y que ahora se preparan para avanzar con fuerza.
“No se trabó nada, siempre avanzó. Solo lo dejamos estático un poco porque tuve un problema de salud en la familia, pero ya está todo bien y ahora volvemos a ponerlo en marcha”, señaló Correa, agregando que su esposa atravesó una intervención médica. “Primero está la salud, uno siempre prioriza eso, pero el proyecto sigue firme”.
Ubicación y compromiso con los comerciantes
El acuerdo con el predio del barrio San Lorenzo sigue vigente y no hay planes de cambiar la locación. “Estoy en permanente comunicación con los dueños del terreno. No hay ninguna intención de buscar otro lugar. Es ahí donde lo vamos a hacer, porque ya está todo adelantado”, afirmó Correa.
El proyecto, destinado a concentrar la comercialización de alimentos frescos y productos regionales, ya cuenta con 87 locales comprometidos. “Los comerciantes que reservaron están informados. Hablamos seguido, saben que esto sigue adelante y que vamos a concretarlo. El mercado se va a hacer sí o sí”, aseguró.
Financiamiento y expectativas
Correa destacó que la inversión es completamente privada y no depende del Estado provincial. “El cambio de ministro no afecta en nada, porque esto no es un proyecto oficial. Hay diálogo con el Banco del Chubut por una línea de crédito, pero el financiamiento lo manejamos nosotros directamente”, explicó.
El empresario aseguró que en diciembre retoma todo el proyecto con el mismo entusiasmo inicial: “Estoy cerrando algunos compromisos personales para dedicarme completamente al mercado. Retomamos con todas las pilas”.
Impacto en la comunidad y economía local
El Mercado Concentrador busca ser un punto de encuentro entre productores, comerciantes y distribuidores, ofreciendo frutas, verduras, carnes, lácteos, panificados y productos locales. La iniciativa apunta a reducir costos logísticos, acercar precios accesibles a los consumidores y fortalecer la economía local, generando empleo y dinamizando Puerto Madryn.
“Queremos que los productores tengan un espacio para vender directamente y que la gente pueda comprar sin intermediarios. La idea es fortalecer la economía local, crear empleo y darle más dinamismo a Madryn”, agregó Correa.
Con tono optimista, cerró la entrevista con un mensaje a la comunidad: “Agradezco a la gente que nos apoya y les pido tranquilidad. En diciembre retomamos con todas las pilas para sacar adelante este mercado, que va a beneficiar a toda la ciudad”.




