El crecimiento de las plataformas chinas Shein y Temu en Latinoamérica reavivó el debate sobre la competencia en el comercio electrónico
Desde Mercado Libre advierten que la expansión sin regulación de estos sitios pone en riesgo al trabajo local y a las pequeñas y medianas empresas argentinas según Ámbito .
Mercado Libre reclama igualdad de condiciones
El CEO de Mercado Libre en Argentina, Juan Martín de la Serna, señaló que la llegada masiva de productos importados a bajo costo está generando un escenario de “competencia desleal”. Según explicó, los artículos que ingresan desde China suelen tener precios muy por debajo de los que pueden ofrecer fabricantes o vendedores locales, lo que afecta directamente al empleo argentino.
De la Serna sostuvo que es necesario “un marco regulatorio equitativo que alcance a todos los jugadores”, tanto locales como internacionales, para evitar que se profundice el impacto económico sobre los sectores productivos que dependen del mercado interno.
Advertencia sobre el impacto en las pymes
El ejecutivo remarcó que las pymes representan el 90% de los vendedores que operan en Mercado Libre, por lo que cualquier desventaja competitiva repercute directamente en miles de pequeños negocios.
“Cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa china te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos”, señaló.
Además, sostuvo que el avance de Shein y Temu obligó a la compañía a incrementar inversiones y reforzar su red logística, al tiempo que alertó sobre el riesgo de pérdida de empleo en la región si no se establecen límites claros en la operatoria de estas plataformas.
Un fenómeno global que obliga a reacomodarse
El crecimiento de estas tiendas no solo impacta en Argentina. De acuerdo con Sensor Tower, Temu aumentó un 143% sus usuarios activos mensuales en América Latina en el primer semestre de 2025, alcanzando 105 millones.
A nivel global, gigantes como Amazon respondieron creando espacios y secciones específicas con precios más bajos, como el recientemente lanzado Amazon Haul, destinado a competir directamente por el público más sensible al precio.
Regulaciones vigentes en Argentina
Por el momento, el país aplicó límites para garantizar que las importaciones cumplan con normas aduaneras. ARCA estableció cuatro condiciones para los envíos internacionales:
- Valor máximo por pedido: hasta USD 3.000
- Peso máximo: 50 kg
- Unidades por producto: máximo 3 iguales
- Uso: exclusivo personal, sin fines comerciales
Estas medidas buscan evitar que operaciones minoristas se transformen en importaciones encubiertas que afecten al comercio local.
Mercado Libre sostiene que la discusión no busca limitar la competencia, sino asegurar condiciones justas entre actores globales y vendedores locales. Para la compañía, el desafío es equilibrar innovación, precios accesibles y protección del empleo argentino.




