El dólar blue registró este miércoles una nueva caída en su cotización, marcando su descenso más visible desde el lunes poselectoral
La brecha con el tipo de cambio oficial se redujo y se ubicó momentáneamente en terreno negativo, en una jornada de movimientos moderados pero significativos en los distintos dólares que siguen los mercados financieros. La información surge según datos publicados por Ámbito.
Cómo cerró el dólar blue
El dólar blue se negoció a $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, lo que representó una baja de $20 respecto al valor del martes. Con esta caída del 1,37%, la brecha frente al dólar oficial se posicionó en -0,8%, una situación poco frecuente y destacada dentro del mercado cambiario informal.
Este retroceso se da en un contexto en el que operadores financieros observan una mayor estabilidad en las cotizaciones tras los primeros movimientos de la semana poscomicios, donde los mercados habían reaccionado con mayor tensión.
Cotización del dólar oficial y financieros
En el segmento mayorista, referencia central para la actividad comercial del país, el dólar cerró la rueda a $1.452 para la venta.
Mientras tanto, los tipos de cambio financieros mantuvieron variaciones acotadas:
- Dólar CCL: $1.521,36 (brecha del 4,8% con el oficial).
- Dólar MEP: $1.478,74 (brecha del 1,8%).
- Dólar tarjeta o turista: $1.917,50, calculado sobre el oficial minorista con recargo del 30%.
- Dólar cripto: $1.486,62, según la plataforma Bitso.
Qué pasa con las criptomonedas
En el mercado cripto, Bitcoin se negoció alrededor de u$s104.078, de acuerdo con datos de Binance, en una rueda que mostró variaciones leves dentro de la tendencia de alta volatilidad habitual del sector.
La baja del dólar blue vuelve a posicionarlo en niveles cercanos al tipo de cambio oficial, lo que genera expectativas sobre una posible estabilización en el corto plazo. Sin embargo, los analistas advierten que la evolución seguirá dependiendo del escenario político y económico de las próximas semanas.




