El próximo miércoles partirá pasadas las 15 tras jurar al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para participar en el America Business Forum, que se celebrará en el Kaseya Center de Miami.
En lo que ya puede verse como una costumbre monótona, pero cuidadosamente calculada, el presidente Javier Milei volverá a poner rumbo hacia los Estados Unidos esta semana.
Tan recurrente ha sido su presencia en suelo norteamericano que cabe hablar de EE.UU. casi como una especie de «Meca» para él -aunque el mandatario parezca sentirse más cómodo con la liturgia israelí que con la árabe.
Desde que asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, su agenda exterior privilegió en forma casi obsesiva su concurrencia al país con sede en Washington: no sólo por los claros motivos de alineamiento internacional con EE.UU., particularmente ante el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, sino también por cuestiones personales o de índole privada que mezclan diplomacia, espectáculo y autopromoción.
De las estadísticas surge que, hasta el viaje del 4 y 5 de septiembre, figuraban once desplazamientos a EE.UU. En esa oportunidad, al tiempo que suspendió su viaje a Las Vegas -era la época en la que había estallado el escándalo de la ANDIS- para ver a Fátima Florez, su exnovia, mantuvo, junto a Luis Caputo y Gerardo Werthein su presencia en Los Angeles para reunirse con la astronauta Noel del Castro, el economista Michael Milken, Mark A. Nelson (vicepresidente de Chevron Corporation), Andy Kleinman y un grupo de empresarios.
A esos 11 habría que sumar al menos dos viajes más -uno en septiembre y otro a mediados de octubre- para acercarse a la cifra de catorce viajes . En ese contexto, el anuncio de que esta semana emprenderá lo que ya se describe como su «viaje n.º 14» a EE.UU. resulta casi natural.
En la gira que realizó a fines de septiembre, el presidente Javier Milei viajó a los Estados Unidos y sostuvo reuniones clave con el entorno de Washington, incluido un acuerdo de «swap» por u$s 20.000 millones con el Banco Central, con el respaldo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para apuntalar la situación financiera argentina. Ese desplazamiento sucedió a la derrota electoral del 7 de septiembre, que urgía de respuestas, y el vuelo de vuelta incluyó una declaración de aliados de EE.UU. que condicionaron el auxilio financiero a un cambio rápido en la correlación política argentina.
Ya en la gira de mediados de octubre, Milei reforzó su presencia en EE.UU. en un momento crítico de su Gobierno. Donald Trump manifestó públicamente que «tenía un gran respaldo» para Milei , y dejó ver que el apoyo financiero estadounidense estaba ligado a ese resultado electoral.
Las expectativas generadas por ese apoyo produjeron efectos mixtos en los mercados: la cotización del dólar siguió bajo presión, mientras los bonos argentinos registraron oscilaciones que subrayaron que la ayuda no era una solución automática.
Este nuevo desplazamiento ocurre, en tanto, en medio de una reestructuración del Gabinete y tras su triunfo del 26 de octubre, momento en el cual el respaldo financiero de EE.UU., jugó un papel decisivo. El viaje, entonces, se inserta tanto en la lógica de la política exterior como en la de la supervivencia política interna del gobierno.
Así, el próximo miércoles Milei partirá -según consigna Noticias Argentinas – pasadas las 15 tras jurar al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para participar en el America Business Forum, que se celebrará en el Kaseya Center de Miami.
El foro reunirá a figuras como Trump, la Premio Nobel de la Paz 2025, la opositora venezolana, María Corina Machado, y el astro del fútbol argentino Lionel Messi, entre otros. No obstante, desde la Casa Rosada se descartó la posibilidad de un nuevo encuentro informal entre Milei y Trump debido a las agendas de ambos.
Por otro lado, la reestructuración del Ejecutivo-con la renuncia de Guillermo Francos y la vacante del ministro del Interior, Lisandro Catalán-convierte el viaje en un símbolo de estabilidad o, al menos, de movimiento. Además, persiste el interrogante sobre el futuro del asesor presidencial Santiago Caputo y su desembarco formal en el gobierno. Información extraída de El Cronista.




