El artista y docente Adrián Pandolfo presenta «Sitios donde vivir apenas unos instantes», una exposición que traslada la inmensidad de la meseta patagónica al corazón de Buenos Aires.
La muestra, que incluye treinta grabados, se exhibe en el Museo Benito Quinquela Martín y está coronada por «Somuncurá», una impactante xilografía panorámica de 15 metros de largo.
La muestra más importante de una trayectoria de tres décadas
Para Pandolfo, esta exposición representa un hito en su carrera. Según información original publicada por El Chubut, el artista describe esta muestra como «la más importante que he realizado, la más contundente, la más madurada». El reconocimiento es especialmente significativo por tratarse del Museo Quinquela Martín, un espacio que conoce desde su infancia, cuando su padre lo llevaba de paseo y donde luego estudiaba con sus compañeros de Bellas Artes.
«Somuncurá»: una obra monumental que domina el espacio
El centro de la exposición lo ocupa «Somuncurá», una xilografía de 15 metros de extensión por 1 metro de alto, dispuesta en 22 planchas. Pandolfo explica que no se trata de una secuencia fotográfica, sino de «un recorrido sensitivo» que le llevó muchos años de elaboración. «Es como una instalación -explica el artista- intenté lograr un horizonte que te envuelve, da una panorámica que te rodea de alguna manera».
El viaje emocional que conecta con la Patagonia
La relación de Pandolfo con la Patagonia comenzó en los años 80, cuando como estudiante de Bellas Artes conoció la meseta central. Ese paisaje se le metió «en lo más profundo de su corazón», especialmente tras trabajar como docente en comunidades rurales como Gan Gan, Chacay Oeste y Sepaucal. De esas experiencias nacieron los apuntes y dibujos que hoy se transforman en xilografías cargadas de significado cultural y emocional.
El reconocimiento de la crítica y los pares
La inauguración contó con elogios de figuras como el maestro Carlos Scannapieco, quien destacó que en los grabados de Pandolfo «aparecen recuerdos, emociones y esos vientos que atraviesan sus xilografías». Por su parte, Víctor Fernández, director del museo, analizó que las obras «proponen el teatro del silencio, en el cual el paisaje se despliega como una escenografía y la ausencia es la principal protagonista».
La exposición puede visitarse hasta el 7 de diciembre en la sala Eduardo Sívori del Museo Benito Quinquela Martín, de martes a domingo de 10 a 18 horas, en avenida Don Pedro de Mendoza 1835, Buenos Aires.




