Un informe oficial del Banco Central de la República Argentina reveló cifras alarmantes sobre el nivel de endeudamiento de los argentinos.
El estudio correspondiente a julio muestra que las deudas con bancos y prestadores no financieros superan en promedio los $5,6 millones por persona, registrando un aumento interanual del 75% que preocupa a las autoridades.
El Detalle del Endeudamiento por Sectores
Según la información original proporcionada por el medio Noticias Argentinas, el relevamiento abarca a más de 6,2 millones de clientes y distingue entre deudas bancarias ($4,4 millones por persona) y obligaciones con el sistema no financiero ($1,2 millones). Este último segmento incluye billeteras virtuales, fintech, tarjetas de consumo y cadenas comerciales, que en conjunto otorgaron alrededor de $11 billones en préstamos a través de 542 empresas, con un crecimiento explosivo del 144% en créditos personales.
Morosidad en Aumento y Costo del Financiamiento
La capacidad de pago de los argentinos muestra signos de deterioro. La morosidad promedio entre entidades bancarias y no bancarias alcanzó el 8,6%, duplicando la tasa registrada a comienzos de año. En el sector no bancario, los niveles son aún más críticos: 20% en préstamos personales y 27% en compras de electrodomésticos. Además, el costo del financiamiento se mantiene elevado, con Tasas Nominales Anuales del 129% en préstamos personales no bancarios y 92% en mantenimiento de tarjetas.
Advertencias del BCRA y Medidas Paliativas
El Banco Central alertó que este avance del endeudamiento junto al aumento en la morosidad representan «un riesgo de deterioro crediticio futuro». Como medida para aliviar la situación, el organismo redujo la tasa de referencia del 22% al 20%, buscando abaratar el crédito y estimular la actividad económica en un contexto inflacionario que en julio registró 36,6% interanual.




