Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»La historia del perro argentino Bobby, rescatado por un grupo de niños al que buscan reunir 73 años después

La historia del perro argentino Bobby, rescatado por un grupo de niños al que buscan reunir 73 años después

26 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Un museo del país sudamericano quiere juntar nuevamente a los amigos que en 1946 se convirtieron en pequeños héroes, tras salvar a la mascota preferida de un icónico barrio.

La escena es de desesperación: cinco niños, de entre 8 y 12 años, pelo engominado, corren con todas sus fuerzas por una calle de tierra en el barrio de La Boca, Buenos Aires. Buscan al resto de sus amigos, la noticia que tienen no puede esperar. Es el año 1946 y los sucesos urgentes se dicen —se gritan—, cara a cara. Cuando el grupo da con el primero de su pandilla, y le relatan el episodio, la noticia se entrecortaba entre bocanadas de aire: «Bobby», dijeron, haciendo una pausa para recuperarse y tocándose el pecho. «Se llevaron a Bobby».

En los primeros días de enero de 1946 un particular hecho alarmó a un grupo de 36 niños del barrio de La Boca, por entonces un distrito de corte obrero y que había construido sus bases con las primeras oleadas migratorias de italianos y españoles a fines del siglo 19, quienes arribaron a la Argentina en búsqueda de un futuro más próspero. Aquella jornada de verano, Bobby, un perro callejero y sin dueño que pasaba sus días deambulando al costado del río y jugando con todo el que se le acercaba, había sido capturado por ‘la perrera’: un camión gris y azulado que recorría la ciudad en busca de canes andrajosos y que hacían de la calle su hogar, para luego llevarlos a un centro de alojamiento.

La noticia recorrió La Boca entera: los más pequeños corrían a sus casas para anoticiar a sus padres, quienes apenas respondían con una palmada en la cabeza, mientras Bobby se retorcía por acomodarse en un pequeña celda. Pero la incomprensión de los adultos no detuvo a los menores, ellos querían recuperar a su mascota a cualquier precio. Fue así que juntos idearon un plan: reunirían el dinero suficiente para pagar la multa en la ‘penitenciaria canina’ y volverían a ver a su perro pasearse en su estado natural: libre. Sin embargo, la tarea no era sencilla. 20 pesos (50 centavos de dólar) exigía la perrera para liberar al mejor amigo del hombre, una cifra elevada en la época y aún más para hijos de trabajadores de fábricas y talleres metalúrgicos.

Los niños de La Boca junto a 'Bobby'. Año 1946. Archivo de Quinquela Martín.
Los niños de La Boca junto a ‘Bobby’. Año 1946. Archivo de Quinquela Martín. Facundo Lo Duca / RT

Fue entonces que comenzó la odisea de los 36 niños. Decidieron ir en busca de aquel dinero, resignando sus regalos por el día de los ‘Reyes Magos’ que se aproximaba, o el escaso ahorro que guardaban en sus casas. Centavo a centavo, lograron recolectar el dinero solicitado y todos juntos ‘compraron’ la libertad del cachorro. El gesto solidario de la pandilla, como la captura del can, también invadió las calles del barrio e incluso llegó a la prensa local. Los diferentes matutinos hablaban de los ‘pequeños héroes’ de La Boca que recuperaron a su ‘amigo’ de las ‘garras’ de la perrera. Pero en particular, la historia llegó a un vecino que, desde siempre, pregonó la unión y la caridad en ese particular barrio: el emblemático pintor Benito Quinquela Martín.

Por entonces, Quinquela Martín se había convertido no solo en un reconocido artistas plástico de Argentina y el mundo, con una obra que desconcertó a todos al retratar como ninguno postales de su propio vecindario y lugar de nacimiento, sino que también era un filántropo. Su extensa trayectoria le permitió donar a su comunidad terrenos para la construcción de un museo, un centro hospitalario y dos escuelas, a donde en una de ellas asistían los ‘pequeños héroes’.

Al conocer la hazaña de los jóvenes, Quinquela decidió que debían ser homenajeados como corresponde y realizaron un acto público en donde él mismo le entrego a cada niño una medalla y una estatuilla en agradecimiento por su ímpetu para traer a Bobby de regreso a casa. Hoy, 74 años después de la enternecedora escena, el museo que lleva el nombre del artista busca reunir nuevamente a los amigos para premiarlos. 

El artista Quinquela Martín otorgando un premio a los niños que salvaron a 'Bobby'. Año 1946. Archivo de Quinquela Martín.
El artista Quinquela Martín otorgando un premio a los niños que salvaron a ‘Bobby’. Año 1946. Archivo de Quinquela Martín. Facundo Lo Duca / RT

«Él tenía una preocupación ética de que el arte cumpla un rol social en la comunidad. Sus inicios fueron muy humildes y ese aspecto estuvo arraigado en sus pinturas, murales y esculturas. Hoy, gracias su legado, las instituciones que creó mantienen esa misión solidaria», explica Víctor Fernández, director del museo ‘Benito Quinquela Martín’, en diálogo con RT. 

Fernández fue quien impulsó la idea de rastrear a esos niños para homenajearlos de nuevo y que hoy, según sus propios cálculos, deberían tener entre 80 y 90 años de edad. Pero en realidad fue el icónico pintor quien posibilitó esa noble búsqueda. Una de las particularidades de Quinquela era su metodología ardua y prolija de trabajo. Registraba cuidadosamente en cuadernos y biblioratos los sucesos que acontecían a su alrededor y la historia de Bobby, por supuesto, no podía faltar.

«Atesoraba todos las noticias que le parecían relevantes y las guardaba en la biblioteca de su casa y que hoy se transformó en el museo que custodia la mayoría de sus obras. Todos los recortes de periódicos respecto al perro y los chicos fueron archivados, junto con otras cosas que le interesaban. Su amor por La Boca y la filantropía no podían ignorar esta historia», explica Fernández, quien es vecino del barrio y artista plástico.

Cuaderno del artista Benito Quinquela Martín. Archivo de Quinquela Martín.
Cuaderno del artista Benito Quinquela Martín. Archivo de Quinquela Martín. Facundo Lo Duca / RT

La búsqueda de los ‘pequeños héroes’

Aunque la búsqueda de los 36 protagonistas de 1946 comenzó hace varios meses, todavía las autoridades del museo no han podido contactar a ninguno. Según explica su director, muchos han fallecido y apenas lograron llegar a familiares cercanos, que desconocían la hazaña.

«No perdemos las esperanzas de hallar a alguno, aunque ya buscamos por todas las alternativas posibles. Fuimos incluso a la escuela donde asistían los niños, y que donó Quinquela, para buscar algún dato sobre sus posibles direcciones. También consultamos a personas de avanzada edad que vivieron toda su vida en La Boca, pero muchos no recuerdan lo sucedido», detalla el artista plástico.

El objetivo de la institución es entregarles un reconocimiento, pero también traer de vuelta a Bobby. Actualmente, están en rotativas para generar su imagen a través de una modalidad virtual interactiva similar al popular juego ‘Pokemon Go’, donde por intermedio de unos anteojos 3D, se visualizará la figura del can, al mismo tiempo que se aprende sobre la historia del arte en el país.

'Caminito' en La Boca, a metros del museo 'Benito Quinquela Martín'.
‘Caminito’ en La Boca, a metros del museo ‘Benito Quinquela Martín’. Facundo Lo Duca / RT

«Este vecindario se construyó sobre la base de la solidaridad, un ejercicio de vínculo en comunidad que no hubiera sido posible sin los primeros inmigrantes que convivían todos juntos en los grandes conventillos de la época y así como los delito de lesa humanidad no prescriben, las buenas acciones tampoco. Por eso queremos llevar adelante el homenaje», finaliza Víctor Fernández.

Bobby, ¿el perro de la mala suerte?

La algarabía de los niños cuando recuperaron al perro adoptado por toda La Boca duró solo unos meses más. Bobby era el protagonista de una nueva historia que implicó la asistencia de la pandilla que lo salvó. Esta vez, según relatan las crónicas de la época, fue por culpa de un auto que atropelló al animal, dejándolo mal herido y aullando en la calle.

Otra vez, pedía el rescate de sus ‘dueños’ quienes se acercaron para asistirlo de inmediato, rasgándose parte de sus prendas para vendar sus heridas y llevándolo de urgencia a la Sociedad Protectora de Animales, que no cobraba por sus servicios. Allí fue asistido mientras los 36 niños lo visitaban por turnos y quienes —explican los matutinos—, velaban y rezaban por su suerte. Luego del suceso, no hubo más noticias sobre su salud.

grupo de niños perro argentino Bobby reunir 73 años después
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Predicen que megasequías afectarán a EE.UU. y a partes de México por primera vez desde la era medieval
Siguiente Post Vio a su novia con un compañero de trabajo y le cortó el pene

Noticias relacionadas

“Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine

19 octubre, 2025

El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

17 octubre, 2025

La OMS exige eliminar la pintura con plomo en todo el mundo

17 octubre, 2025

Budín de banana integral en sartén: rápido, saludable y sin gluten

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.