Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez
  • Prevención clave: cómo reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino
  • Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa
  • Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    Prevención clave: cómo reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino

    22 noviembre, 2025

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Prevención clave: cómo reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino
Controles y vacunación, pilares clave para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Prevención clave: cómo reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cáncer de cuello uterino continúa siendo una de las principales amenazas para la salud de las mujeres en la Argentina

Según Noticias Argentinas, se trata del tercer tipo de cáncer más frecuente en el país, con más de 4.600 diagnósticos anuales y un alto índice de mortalidad prevenible. La enfermedad está fuertemente asociada al Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable del 99% de los casos detectados.

Desigualdades que agravan el problema

El informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por Economist Impact, advierte que el cáncer cervicouterino afecta especialmente a mujeres en situación socioeconómica vulnerable, con acceso limitado a controles de rutina y servicios de salud. La diferencia en el acceso a diagnóstico temprano constituye uno de los factores que más impacta en la supervivencia.

La prevalencia del cáncer de cuello uterino en el país —463,5 por cada 100.000 mujeres— supera ampliamente la media regional, lo que evidencia la necesidad de reforzar políticas públicas y estrategias de prevención.

La vacunación y el testeo como ejes centrales

La OMS y sociedades médicas coinciden en un mensaje clave: la vacunación contra el VPH, los controles ginecológicos y la detección temprana son las herramientas más efectivas para reducir muertes.

Los objetivos internacionales apuntan a:

  • Vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años.
  • Testear al 70% de las mujeres entre 35 y 45 años.
  • Garantizar tratamiento oportuno para el 90% de quienes presenten lesiones.

Según explicó Gabriela Bugarín, directora médica de Oncología de MSD Argentina, la concientización debe incluir tanto a mujeres como a varones: “Es fundamental derribar mitos y brindar información clara para promover el autocuidado y la vacunación”.

Exámenes que salvan vidas

Los chequeos periódicos son otro pilar indispensable. El Papanicolaou y el test de VPH permiten detectar lesiones mucho antes de que evolucionen a cáncer, aumentando notablemente las posibilidades de tratamiento exitoso.

En los últimos años se registraron avances gracias a la inclusión de la vacuna contra el VPH en el Calendario Nacional y a un trabajo interdisciplinario que involucra a profesionales de la salud y equipos educativos.

Recomendaciones esenciales para la prevención

Entre las medidas más efectivas para reducir el riesgo se destacan:

  • Completar el esquema de vacunación contra el VPH en niñas y varones.
  • Realizar controles ginecológicos periódicos.
  • Consultar a especialistas ante cambios o síntomas inusuales.
  • Acceder a pruebas de detección según edad y antecedentes.
  • Promover el autocuidado y el diálogo familiar sobre salud sexual.

Bugarín subraya que la educación juega un rol determinante: “Una narrativa basada en evidencia permite generar confianza y fomentar la participación en los programas de prevención”.

Una problemática atravesada por inequidades

Las mujeres de menores recursos, sin cobertura médica o que viven en zonas alejadas del país enfrentan mayores dificultades para acceder al diagnóstico. En muchos casos, llegan al sistema de salud con la enfermedad en etapas avanzadas, cuando las opciones terapéuticas son más limitadas.

Durante el encuentro “Del Diálogo a la Acción: Desafíos del Cáncer Femenino en Argentina”, organizado por MSD y Voces Vitales, especialistas remarcaron que la inequidad convierte este cáncer en un desafío sanitario y social que requiere el compromiso de todos los sectores.

La prevención, la vacunación y el acceso a controles ginecológicos son las herramientas más efectivas para revertir una enfermedad que, detectada a tiempo, puede evitar miles de muertes cada año. Reducir las brechas de acceso será la clave para un futuro con menos diagnósticos tardíos.

Cholila Online

cancer de cuello uterino prevención VPH Salud femenina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa
Siguiente Post Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

Noticias relacionadas

50 segundos: el documental de Netflix que sacude a Argentina con el caso de Fernando Báez Sosa

20 noviembre, 2025

Revolución en la Prevención del VIH: Lanzan Estudio de Pastilla Mensual

19 noviembre, 2025

El palo piche, planta nativa de Sudamérica, muestra efectos contra células de cáncer de próstata

19 noviembre, 2025

Crece el interés por apps de citas no monógamas en adultos en Argentina

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.