El viento y los cambios de temperatura marcan el inicio de noviembre en Chubut.
Este domingo 2 de noviembre, la provincia de Chubut amaneció con un clima variable y ráfagas de viento que anticipan una semana marcada por los contrastes térmicos. Desde la costa hasta la cordillera, el tiempo se presenta inestable, con amplias diferencias entre las temperaturas mínimas y máximas, una característica propia de la primavera patagónica.
Según informó Canal 12 Web, el día transcurrirá con cielos parcialmente nublados y vientos de intensidad variable, mientras que las temperaturas oscilarán entre los 3°C y los 21°C según la región. El inicio de la semana, además, traerá consigo una importante amplitud térmica que se hará sentir especialmente en el Valle Inferior del Río Chubut.
Condiciones actuales: vientos intensos y cielos variables
El primer domingo de noviembre en Chubut llegó con un clima inestable. En la zona del Valle —que abarca Rawson y Trelew—, las temperaturas se mantendrán entre los 11°C de mínima y los 20°C de máxima, con ráfagas de hasta 50 km/h provenientes del sur.
En Puerto Madryn, el panorama será similar: cielo parcialmente nublado, vientos del mismo régimen e incluso una máxima levemente superior, alcanzando los 21°C.
Por su parte, Comodoro Rivadavia vivirá una de las jornadas más ventosas de la provincia, con ráfagas que podrían alcanzar entre 51 y 59 km/h. Las temperaturas rondarán los 13°C de mínima y los 21°C de máxima. En tanto, en la zona cordillerana, Esquel registrará los valores más fríos, con una mínima de apenas 3°C y una máxima que no superará los 17°C, bajo un cielo mayormente nublado.
Amplitud térmica en el Valle: de mañanas frías a tardes templadas
Durante los próximos días, el Valle chubutense será escenario de fuertes variaciones de temperatura. El miércoles 5 de noviembre marcará el punto más notorio de amplitud térmica, con mínimas que rondarán los 3°C y máximas que escalarán hasta los 24°C en Rawson y Trelew.
Este fenómeno, característico de la región durante la primavera, también se repetirá en Puerto Madryn, donde se prevé una mínima de 3°C y una máxima de 23°C. Para el comienzo de la semana, las condiciones serán más agradables: el lunes se esperan máximas de 22°C en Trelew y 21°C en Madryn. Sin embargo, hacia el final de la semana, el aire frío regresará. El viernes 7 de noviembre, la máxima caerá a 15°C en Trelew y 14°C en Madryn, marcando un cierre más otoñal que primaveral.
Comodoro Rivadavia: viento persistente y temperaturas moderadas
La capital petrolera mantendrá un comportamiento más estable en comparación con la costa norte. Según el pronóstico, las máximas se ubicarán entre los 17°C y los 23°C durante toda la semana. El jueves se espera un leve descenso con una máxima de 17°C y una mínima de 15°C, mientras que el sábado se proyecta el día más cálido, alcanzando los 23°C.
Aunque el viento persistirá durante gran parte de la semana, las condiciones generales serán más estables, sin lluvias a la vista. No obstante, se recomienda precaución por las ráfagas que podrían complicar el tránsito en rutas abiertas.
Esquel y la cordillera: calor pasajero y regreso del frío
En el oeste provincial, la ciudad de Esquel vivirá una semana de contrastes marcados. El martes y miércoles serán los días más templados, con máximas de 21°C y 22°C, respectivamente. Sin embargo, el alivio será breve: hacia el viernes, el termómetro caerá de forma abrupta, registrando una máxima de apenas 10°C y una mínima de 4°C.
Este cambio responde al ingreso de un frente frío que devolverá las condiciones típicas de la cordillera, con mañanas frescas, cielos mayormente cubiertos y posibles heladas débiles en sectores rurales.
Una semana de contrastes para toda la provincia
En términos generales, el pronóstico para los próximos siete días en Chubut anuncia un patrón de inestabilidad. Las mañanas frías darán paso a tardes templadas, e incluso casi veraniegas, en algunas zonas del Valle y la costa. La amplitud térmica será la gran protagonista, acompañada por vientos moderados a fuertes, especialmente en Comodoro Rivadavia y la meseta central.
La Dirección de Protección Civil recomienda a los ciudadanos mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas, especialmente ante posibles ráfagas que puedan afectar la circulación. En un contexto climático tan variable, las capas de abrigo seguirán siendo indispensables, incluso cuando el sol se haga sentir con fuerza en las horas del mediodía.




