La Cuenca del Golfo San Jorge se prepara para una reactivación que marcará el nuevo mapa energético de la región.
El proceso, encabezado por Clear Petroleum y Quintana Energy, incluye la revisión técnica de los yacimientos, la planificación operativa y la continuidad laboral del personal. “Esta transición ordenada es una oportunidad para sostener los puestos de trabajo y volver a crecer”, afirmó Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), que participa activamente del traspaso junto a las operadoras.
Clear Petroleum asumirá el área Cañadón de la Escondida–Las Heras, donde aplicará un plan enfocado en la eficiencia y la tecnología para recuperar la producción.
Con más de tres décadas en la Cuenca, la empresa apuesta por reacondicionar pozos y optimizar la infraestructura existente bajo estándares de seguridad y compromiso ambiental. “El primer paso siempre debe ser aplicar tecnología”, sostienen sus directivos, convencidos de que la innovación es la vía para extender la vida útil de los yacimientos.
La estrategia incluye trabajos de producción primaria y secundaria, además de la búsqueda de nuevos reservorios en sectores subexplotados. El área abarca parte de Las Heras y se extiende 45 kilómetros hacia el noreste, con campos como Cerro Grande y Barranca Baya. Desde la compañía remarcan que su meta es mantener un modelo sustentable, eficiente y cercano a la comunidad local.
Por su parte, Quintana Energy y Quintana E&P Argentina avanzan sobre los bloques Cañadón León y Meseta Espinosa, dentro de una Unión Transitoria de Empresas junto a Patagonia Resources, Roch, Brest y Azruge. Este consorcio presentó una propuesta de 1.259 millones de dólares para los próximos seis años, orientada a reactivar la producción y consolidar el empleo regional.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, calificaron la licitación como “la más importante en la historia energética de Santa Cruz”. La adjudicación definitiva está prevista para diciembre, y marcará un punto de inflexión para una provincia que busca fortalecer la gestión local de sus recursos naturales con empresas radicadas en el territorio. Información extraída de LA17.




