El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) permitirá que Argentina reciba US$5.500 millones en los próximos dos años, impulsando sectores estratégicos.
Desde enero de 2025, cuando el Gobierno aprobó el primer proyecto bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), se han autorizado nueve iniciativas empresariales por un total de US$16.000 millones. Según el calendario oficial, durante los próximos dos años se espera que se concreten desembolsos por hasta US$5.500 millones.
El régimen establece que, una vez aprobado el proyecto, las compañías deben cumplir con un mínimo de inversión durante los primeros dos años. Para la mayoría de los sectores, este mínimo corresponde al 40% de US$200.000 (US$80 millones), mientras que los proyectos inscriptos como Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo deben cumplir con el 20% de US$2.000 millones (US$400 millones).
La resolución publicada en el Boletín Oficial indica las inversiones estimadas por las empresas en este período inicial. Se trata de proyecciones, y las compañías enfrentarán multas o la pérdida de beneficios del RIGI si no alcanzan el mínimo legal. Según el Gobierno, los desembolsos totales de los nueve proyectos suman US$24.000 millones, cifra que incluye inversiones adicionales más allá de los montos mínimos para acceder a los incentivos.
Proyectos aprobados
Los nueve proyectos abarcan distintos sectores estratégicos:
- Gas Natural Licuado (GNL)
- Infraestructura petrolera (construcción de oleoducto)
- Dos iniciativas de litio
- Una de cobre
- Dos parques de energía eólica
- Planta de acero
- Terminal marítima multipropósito
Hasta octubre de 2027, meses antes de finalizar el mandato de Javier Milei, se estima que estas inversiones alcanzarán al menos US$5.500 millones, consolidando el aporte de RIGI a la economía argentina.
Negociaciones y perspectivas
Actualmente, el Gobierno analiza extender los beneficios a proyectos de gas húmedo, lo que permitiría incluir al GNL impulsado por YPF, ENI y XRG. Además, se discute la posibilidad de prorrogar el régimen por un tercer año, autorizado en la Ley Bases, aunque aún no hay definiciones al respecto.
Hasta la fecha, solo un proyecto fue rechazado por haber realizado las inversiones previamente, y las autoridades no descartan seguir evaluando iniciativas que no cumplan con los criterios legales.
Impacto esperado
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) permitirá un ingreso de US$5.500 millones a Argentina, dinamizando sectores estratégicos y reforzando la confianza empresarial durante el mandato de Javier Milei. El programa proyecta consolidar la inversión en energía, infraestructura y recursos naturales, posicionando al país en un escenario de crecimiento sostenido, según Bloomberg Línea.




