La incertidumbre volvió a instalarse entre los trabajadores de la exAlpesca luego de que se suspendiera la audiencia prevista para este jueves entre Red Chamber y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), donde se esperaba avanzar en el alta laboral de todo el personal que venía desempeñándose bajo la órbita de Profand (Pesquera Deseado SAU).
La reunión no se realizó porque la empresa presentó un escrito ante la Secretaría de Trabajo de Puerto Madryn solicitando que no se fije una nueva audiencia hasta que se le entregue formalmente el listado completo del personal dependiente de Profand al momento del traspaso de la planta. El documento requerido incluye fecha de ingreso, CUIL, altas y bajas de AFIP (ARCA), antigüedad reconocida, categoría, convenio, función y tareas.
La decisión generó un profundo malestar en el STIA y entre los empleados, quienes este viernes por la mañana se acercaron a la Delegación Regional de Trabajo para conocer la situación. Sin embargo, se encontraron con las oficinas cerradas por el feriado turístico y fueron informados por referentes gremiales de la suspensión solicitada por la empresa.
El dirigente José “Pepe” Díaz cuestionó la postura de Red Chamber y aseguró que la empresa ya cuenta con todos los papeles necesarios. “Es falso que falte documentación. El martes, cuando se hizo el traspaso de Profand a Red Chamber, estábamos nosotros y la Secretaría de Trabajo. Delante nuestro se entregaron todas las llaves de las instalaciones junto con la documentación del personal”, afirmó.
Díaz remarcó que los trabajadores no fueron dados de alta y que esta situación mantiene la planta paralizada. “La empresa está parada. La planta está lista para trabajar, los barcos estaban armados y ahora estamos esperando que hagan las altas y que saquen los barcos”, sostuvo.
Dentro de la empresa también existe inquietud por la entrada reciente de un grupo numeroso de trabajadores que, según señalaron, habrían sido incorporados por Profand bajo el esquema de cooperativa. En ese marco, Díaz aclaró que la firma incorporó 45 personas y tenía previsto sumar a otras 30 en mayo próximo, para cubrir vacantes por jubilaciones y fallecimientos.
Desde el STIA reiteraron que su reclamo central es que se concrete el alta de todo el personal que se desempeñaba en la planta: “Estamos reclamando el alta de todo el personal y que los barcos salgan a pescar para que la gente arranque porque son 500 familias”, manifestaron los dirigentes.
Martes clave y posible plan de lucha
El sindicato convocó a una asamblea para el próximo martes, después del fin de semana largo, donde se evaluará el estado de situación. Si la empresa no avanza con las altas laborales, no descartan iniciar un plan de lucha.




