La continuidad del transporte público en Comodoro Rivadavia atraviesa horas críticas.
Con plazos que se agotan y posiciones enfrentadas entre el municipio y la empresa Patagonia Argentina, las negociaciones buscan una prórroga que evite que el servicio se interrumpa desde el 1 de diciembre. La información se extrajo de ADNSUR.
Un diálogo tenso y una prórroga que nadie quiere ceder
Las conversaciones entre autoridades municipales y la empresa muestran su punto más delicado. Patagonia Argentina anticipó que no aceptará extender el contrato más allá del 30 de noviembre, postura que generó la inmediata reacción del municipio.
El secretario de Gobierno, Sergio Bohe, respondió a la notificación enviada por el abogado José María de las Casas, profundizando la tensión. Según trascendió, la discusión derivó en nuevos intercambios, que motivaron al intendente Othar Macharashili a delegar una reunión clave a su vice, Maximiliano Sampaoli.
Un escenario que compromete a las dos partes
La necesidad de garantizar el transporte público desde el lunes 1 de diciembre coloca al municipio en una posición limitada. Pero la empresa también enfrenta un panorama complejo: más de 60 unidades de su flota están vencidas y no serían aptas para operar en otras localidades.
Además, un cese inmediato de la prestación obligaría a afrontar indemnizaciones para 360 empleados, sin contar el depósito de sueldos pendientes, que dependen del subsidio mensual cercano a $1.500 millones.
Cualquier alternativa de emergencia —como contratar ómnibus adicionales para cubrir rutas— demandaría un tiempo de implementación que Comodoro no tiene. El riesgo de dejar a miles de usuarios sin servicio el lunes es un factor decisivo en la negociación.
La definición del nuevo prestador y una posible transición
En paralelo, se aguarda el dictamen de la comisión de pre-adjudicación, que analiza las propuestas de Patagonia Argentina y Grupo MR, este último proveniente de San Luis.
No se descarta un esquema mixto en el que ambas compañías operen distintos corredores, lo que permitiría una transición ordenada y facilitaría un eventual proceso de venta de la histórica prestadora local.
Incluso existen intereses externos, como el de Transportes El 22, operador en Trelew, que ya mostró intención de adquirir la firma.
En este contexto, el valor real de la empresa cambia radicalmente según disponga —o no— de un contrato de concesión vigente para los próximos años.
Un servicio millonario que no puede detenerse
El transporte público representa para la Municipalidad de Comodoro un gasto anual de más de $23.000 millones en subsidios, de acuerdo al proyecto de presupuesto 2026.
Con la sesión ordinaria prevista para el jueves 27 de noviembre, el tiempo resulta insuficiente. Si no hay acuerdo de prórroga antes de esa fecha, será necesario convocar a una sesión extraordinaria entre el 28 y el 30 de noviembre para evitar que el sistema quede paralizado.




