Un incendio forestal desatado este lunes en el paraje El Pedregoso ya devastó más de 100 hectáreas de bosques nativos y pastizales.
En medio del despliegue de brigadistas y operativos aéreos, una mujer se presentó voluntariamente ante las autoridades y habría admitido ser la responsable del inicio del fuego, según informó C5N.
Cómo comenzó el incendio en El Pedregoso
De acuerdo con el informe técnico del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el foco se detectó alrededor de las 16:30 del lunes, a unos 10 kilómetros al norte del casco urbano de Epuyén. La mujer que se presentó este martes declaró que había sacado brasas calientes de una estufa a leña y las colocó sobre el pasto, versión que coincide con la primera hipótesis de los especialistas.
El SPMF había señalado que el origen más probable del incendio eran “cenizas calientes”, producto de negligencia o imprudencia humana.
Posibles consecuencias judiciales
El hecho constituye un delito ambiental que podría derivar en una pena de entre 3 y 10 años de prisión. Casos previos en la región muestran antecedentes: en 2022, seis personas que asumieron responsabilidad por un incendio en El Bolsón recibieron condenas de tres años en suspenso y tareas comunitarias obligatorias. La Justicia de Chubut ya abrió una investigación para determinar responsabilidades.
La situación actual del incendio
El fuego consumió más de 100 hectáreas de bosque, pastizales y matorrales. Este martes, unos 130 brigadistas trabajaban en una zona de difícil acceso, con laderas empinadas, roca suelta y árboles caídos. El operativo incluye además el uso de un Helibalde para combatir las llamas desde el aire.
“El incendio está tirando hacia la cima de la Cordillera. No hay peligro para viviendas ni personas”, afirmó el subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, en diálogo con La Mañana por C5N. Advirtió que las condiciones suelen complicarse hacia el mediodía, cuando aumentan los vientos y la temperatura.
Pérez remarcó que el origen del fuego responde a “negligencia o intencionalidad de la mano del hombre” y que el lunes el servicio eléctrico en la zona había sido suspendido por alerta meteorológica.




