Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca
  • Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp
  • Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro
  • Lula cuestionó el operativo en Río y lo definió como una “masacre”
  • El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril
  • Julián Álvarez rompe su récord y brilla con el Atlético de Madrid
  • Catalán se despidió y respaldó a Milei: “Nadie puede condicionar al presidente en la elección de sus colaboradores”
  • Petroleros de Chubut marchan contra 1600 despidos anunciados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres anuncia la primera inversión en la Zona Franca de Trelew con Arbumasa

    4 noviembre, 2025

    Trelew: empleados municipales cobrarán sus sueldos este sábado

    4 noviembre, 2025

    Trelew continúa su campaña de salud animal con vacunación y castración gratuita en Planta de Gas

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    La escritora Cristina Reyes presentó ¡Quiérete sorda! en Rawson, un encuentro que promovió la inclusión y la cultura

    4 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con espectáculos folklóricos, feria local y actividades

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre convocatoria para integrar el equipo de la Colonia de Verano 2026

    4 noviembre, 2025

    Taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” en Rawson impulsa la inserción laboral de jóvenes

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn refuerza su título de Capital Nacional del Buceo con una gran fiesta en diciembre

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos

    4 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

    4 noviembre, 2025

    Clausuran una transportista y un taller metalúrgico en el barrio Industrial por carecer de habilitaciones comerciales

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad con una jornada inclusiva

    4 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

    4 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Lula cuestionó el operativo en Río y lo definió como una “masacre”

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Catalán se despidió y respaldó a Milei: “Nadie puede condicionar al presidente en la elección de sus colaboradores”

    4 noviembre, 2025

    Santilli prioriza el diálogo: «Mi tarea, apenas asuma, es ir a ver a los gobernadores»

    4 noviembre, 2025

    Cada diputado de Chubut cuesta más de $1.100 millones al año, según un informe nacional

    4 noviembre, 2025

    El Senado insiste con su reforma a los DNU tras el rechazo en Diputados: «Si no hay consenso, lo más probable es que el Presidente la vete»

    4 noviembre, 2025

    Marín, sobre el tuit de Mauricio Macri: “El momento no era lógico”

    4 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución fatal en Madryn: prisión preventiva para el acusado del crimen de Ariel Navarro

    4 noviembre, 2025

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril

    4 noviembre, 2025

    Convocan al Consejo del Salario para definir el nuevo mínimo

    4 noviembre, 2025

    El comercio exterior argentino logra una ganancia de US$1.061 millones

    4 noviembre, 2025

    Bitcoin se desploma: ¿Por qué cayó debajo de US$100.000?

    4 noviembre, 2025

    Ventas mayoristas en baja: lanzan la “Black Week” con descuentos de hasta 40%

    4 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

    4 noviembre, 2025

    SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal

    4 noviembre, 2025

    Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»YPF acuerda con una petrolera árabe para exportar gas desde Argentina por más de US$12.000 millones al año

YPF acuerda con una petrolera árabe para exportar gas desde Argentina por más de US$12.000 millones al año

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Adnoc, la cuarta petrolera más importante del mundo, selló un entendimiento con YPF para sumarse al proyecto que prevé exportaciones por más de US$12.000 anuales.

La petrolera YPF firmó un acuerdo con ADNOC, la compañía estatal de Emiratos Árabes, para desarrollar un proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Prevé una inversión de más de US$20.000 millones y exportaciones por US$12.000 millones anuales durante dos décadas.

El entendimiento con este gigante árabe, la cuarta petrolera más importante del mundo, se suma al que ya había sellado con la italiana ENI y marca el primer paso de una alianza tripartita para desarrollar un megaproyecto de licuefacción en Río Negro. Las tres empresas se repartirían la participación accionaria en partes iguales. Con este avance, la petrolera argentina buscará aplicar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y salir al mercado en enero a conseguir financiamiento internacional.

YPF avanza con dos socios estratégicos para desarrollar un megaproyecto de exportación de gas y petróleo desde Vaca Muerta. A lo ya firmado con ENI, ahora se suma la petrolera ADNOC. De momento se trata de un “framework agreement” —un acuerdo marco— que representa el primer paso. El proyecto final de inversión (FDI) podría concretarse en un mes.

Desde la compañía remarcan que antes de avanzar con el financiamiento, YPF necesita cumplir tres condiciones clave: la reglamentación final del RIGI, una ley específica de Río Negro para habilitar el proyecto de GNL y la firma definitiva de las concesiones en Neuquén (CENCH) para los pozos no convencionales. Una vez cumplidos esos pasos, la petrolera planea aplicar formalmente al régimen y salir a buscar fondos en el primer trimestre de 2026, con el objetivo de cerrar el FDI durante el primer semestre del año.

La alianza se selló tras la baja del riesgo país de más de 500 puntos después de las elecciones. Si bien desde la compañía aseguran que, al tratarse de proyectos de largo plazo, se hubiera cerrado igual, también admiten que la mejora del riesgo país “ayuda”. Fuentes de la petrolera señalaron que en este tipo de iniciativas pesa más el tamaño de YPF como empresa y la posibilidad de acceder a los beneficios del RIGI. Inclusive, anticiparon que podría haber nuevas colocaciones, luego del préstamo de la semana pasada y la colocación de una obligación negociable.

Los detalles del proyecto

La iniciativa prevé la exportación de 50 millones de metros cúbicos de gas por día, 100.000 barriles de petróleo diarios y otros 150.000 de LPG. Según estimaciones oficiales, las exportaciones proyectadas alcanzarían los US$12.000 millones anuales durante al menos dos décadas, con un impacto estructural sobre la balanza energética.

“El proyecto Argentina LNG está pensado para cubrir el faltante de gas licuado que habrá en 2030 a nivel global. Por eso su exportación se planifica a partir de ese año”, dijo Horacio Marín, CEO de YPF, que participó de la cumbre Adipec en Abu Dhabi junto a representantes de las petroleras internacionales.

El plan completo requerirá un importante financiamiento: entre US$16.000 y US$17.000 millones para infraestructura —como gasoductos, oleoductos y una terminal portuaria—, además de US$10.000 a US$12.000 millones para el desarrollo del upstream. El financiamiento estará segmentado por etapas y provendrá en parte de bancos internacionales y fondos de inversión, con poca participación de organismos multilaterales. En cualquier caso, los desembolsos serán progresivos, a medida que avanza la obra.

Las condiciones para que avance

Antes de avanzar con el financiamiento, YPF debe cumplir tres condiciones clave: la reglamentación final del RIGI, la ley específica de Río Negro y la firma de las concesiones en Neuquén. Recién entonces podrá aplicar al régimen y salir a buscar fondos. El objetivo es iniciar ese proceso en enero y firmar el FDI en el primer semestre de 2026.

El acuerdo con ENI y ADNOC cubre 12 millones de toneladas por año, pero hay posibilidad de sumar otras 6 millones adicionales con otro gigante del sector: Shell. En ese caso, se deberá definir si se trata de una ampliación del mismo proyecto o si se avanza por separado.

“Hasta que no lo hagamos, no puedo contestar. Podría sumarse una cuarta para llegar a 18 o ser otro proyecto aparte”, explicó Marín.

Si se firma el FDI en el primer semestre de 2026, las obras comenzarían en 2027. En una primera etapa se prevé que los buques de exportación estén operativos para mediados de 2030. La infraestructura incluye una planta primaria en el yacimiento para la separación de petróleo, agua y gas, con barcos operando a cinco kilómetros de la costa de Río Negro.

A diferencia del acuerdo inconcluso con Petronas, donde se debatía el puerto para la planta de GNL, en este caso no hay dudas de que será en Río Negro. Sin embargo, podría darse que la parte de exportación de LPG se realice desde la provincia de Buenos Aires, en el puerto de Bahía Blanca. Información extraída de TN, Mil Patagonias.

Cholila Online

ADNOC YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cada diputado de Chubut cuesta más de $1.100 millones al año, según un informe nacional
Siguiente Post Musk planea llevar la inteligencia artificial al espacio

Noticias relacionadas

Petroleros de Chubut marchan contra 1600 despidos anunciados

4 noviembre, 2025

Marín, sobre el tuit de Mauricio Macri: “El momento no era lógico”

4 noviembre, 2025

Incendio en la Refinería YPF de La Plata: el fuego fue controlado y no hubo heridos

4 noviembre, 2025

«En YPF y Total defendemos cada puesto de trabajo»: YPF acuerda retiros voluntarios con contratistas

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.