Tag

celulares

Browsing

En medio de una brutal inflación que golpea a toda la Argentina, se oficializó que los jubilados y pensionados afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) podrán acceder a una serie de descuentos que se sumaron a la obra social.

Según informaron desde el organismo, los descuentos podrán utilizarse en productos electrónicos especificados en la sección de beneficios de la página de la obra social.

Incluso, anunciaron desde la agencia que para mayo, sumaron nuevas marcas y artículos del sector tecnológico con rebajas desde el 5% hasta el 20%.

CÓMO OBTERNER EL DESCUENTO 

Acceder a la página oficial de PAMI

Ir al buscador general del sitio online y buscar “tecnología” o “celulares”

Ingresar los datos solicitados y elegir la opción “Quiero este cupón”

Descargar el código

Una vez que se obtuvo el código de descuento en la tienda deseada, el jubilado o pensionado deberá acceder a la página oficial de la marca e ingresar el código obtenido

Dispositivos celulares y consolas de videojuegos son las categorías más visitadas por los consumidores que participan del evento de tres días de descuentos especiales de comercio electrónico, Hot Sale, según datos de la cámara organizadora.

“De las más de 16.000 mega ofertas disponibles en la web de Hot Sale, las más cliqueadas fueron celulares, consolas de videojuegos, indumentaria deportiva, heladeras y notebooks”, difundió hoy la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)

También indicó que el sitio oficial www.hotsale.com.ar registró más de 66.000 visitas en la primera media hora y añadió que en cuanto al perfil etario de los usuarios del sitio oficial “la mayor participación continúa siendo el segmento de 25 a 34 años”.

El mayor tráfico de usuarios proviene de la provincia de Buenos Aires (35%), seguida por la Capital Federal (20%), y los distritos de Córdona (9%), Santa Fe 7% y Mendoza 4%.

Desde la plataforma Tiendanube indicaron que se alcanzó el récord de 595 artículos vendidos por minuto a los 16 minutos de las 0 horas de hoy, con un ticket promedio superior a los $ 20.000.

En este caso las categorías más elegidas hasta el momento fueron indumentaria con un 74% y un ticket promedio de $ 22.785; salud y belleza, con un 6% y un ticket promedio de $ 11.731; y deco y hogar, con un 4% y un ticket promedio de $ 29.472.

Más de 900 marcas participan de esta actividad, de las cuales unas 200 son empresas radicadas en las provincias argentinas.

El evento se extenderá hasta el miércoles a las 23.59.

Las ventas en el mundo de la telefonía móvil están experimentando una caída sin precedentes.

Según datos de la consultora International Data Corporation (IDC), la venta de smartphones cayó un 18,3% en el cuarto trimestre del año 2022, desplome que ni siquiera el periodo navideño pudo salvar, publicó Clarín.

A pesar de la crisis que enfrenta el sector tecnológico, los pésimos datos sorprendieron a los analistas. Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC, declaraba que nunca antes habían visto «que las ventas en el último trimestre del año sean más bajas que en el anterior, pero la menor demanda y el alto inventario han obligado a los fabricantes a recortar drásticamente la producción».

La caída que sufrió el sector está motivada en gran medida por la incertidumbre económica que se está dando a nivel mundial. A esta se le suman los problemas en la cadena de producción y la falta de suministro de piezas y componentes. Todo ello supuso un batacazo para un sector que confiaba en las ventas del periodo navideño para recuperarse.

El periodo del año 2022 cerraba con una caída general del 11,3% en número de terminales vendidos. Los vendedores se han visto obligados a ser más conservadores con sus pedidos y los consumidores están probando nuevas alternativas de adquisición, como el renting de teléfonos, que consiste en alquilar los últimos modelos a cambio del pago de una cuota mensual.

La tecnológica Apple, que suele mantenerse fuerte ante estos golpes en el mercado, tampoco ha registrado buenos resultados. Las ventas del iPhone han caído casi un 15%, según datos de la consultora; se han vendido diez millones menos que en el mismo periodo del año anterior, concretamente un total de 27 millones de dispositivos.

El periodo del 2022 cerraba con una caída del 11,3% en número de terminales vendidos.

En el caso de la compañía de Cupertino, la caída no se debe tanto a la falta de demanda, sino al parón de sus plantas de fabricación en Shenzhen como consecuencia de un gran brote de coronavirus, que ha afectado en mayor medida a la producción de iPhone 14 Pro.

Días antes de comenzar el periodo navideño, las tiendas de la compañía ya dejaban claro que prácticamente todos sus modelos estaban agotados, sin entregas disponibles hasta mediados de enero.

Los celulares de los rugbiers Enzo Comelli y Blas Cinalli, acusados del crimen de Fernando Báez Sosa, fueron incautados por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) para investigar si realizaron publicaciones en redes sociales durante el fin de semana.

El secuestro de los aparatos móviles se efectivizó luego de que durante el fin de semana se hiciera público una presunta interacción de dos de los ocho acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, Comelli y Cinalli, con cuentas que los apoyan en Instagram.

Fuentes penitenciarias indicaron que si bien son muchas las cuentas en redes sociales que apoyan a los rugbiers, «hasta ahora no se pudo comprobar que los posteos hayan salido de esos celulares».

La cuenta de apoyo a la que se refirieron las fuentes -y que ya no está disponible- es «rugbiers.zarate», en la cual se publicaron mensajes como «basta de violencia», «basta de odio», entre otros.

«El secuestro fue por el uso indebido. Si bien los detenidos están autorizados a utilizar celulares, no así para usarlos en redes sociales», concluyeron las fuentes.

Debido a la pandemia del Covid-19, en 2020 el Ministerio de Justicia bonaerense permitió por protocolo que los presos tuvieran un celular para mantener el contacto con sus familiares durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la restricción del uso de redes sociales.

Fuente: Telam

En búsqueda de fomentar el consumo interno y apalear la inflación y la suba de precios, sobre todo en el rubro electrónico, el ministerio de Economía oficializó este viernes el Plan 10 Cuotas para teléfonos celulares a precios congelados. Lo hizo mediante la Resolución 142 de la secretaría de Comercio publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado días atras la puesta en marcha del Plan Ahora 10, a tasa preferencial del 48%, para la adquisición de celulares, en un acuerdo con el sector que congela los precios por 90 días.

«Es muy importante lograr el objetivo de vender un millón de celulares por mes», agregó Massa, quien sostuvo que «es muy importante que establecer un criterio de precios máximos hasta el primero de marzo».

Además, el Gobierno acordó congelar los precios de los celulares producidos en Argentina por el plazo de 90 días.

En qué consiste el Plan 10 Cuotas

Se mantienen precios máximos de celulares por 90 días (hasta el 15 de marzo) permitiendo el acceso en 10 cuotas fijas con tasa preferencial.

La otra novedad es que el programa AHORA 12 incorpora nuevamente a sus promociones en 3, 6 y 12 cuotas a los celulares.

El acuerdo alcanzado pone a disposición 72 modelos y formatos de equipo de las principales marcas, con el objetivo de que los argentinos puedan renovar sus celulares, un elemento de trabajo y de comunicación imprescindible para el día a día.

Participan del acuerdo más de 2 mil bocas de comercialización en todo el país a los que se suma, en el caso de Ahora 12, la posibilidad adquirirlo mediante la venta web, haciendo mucho más fácil y accesible la compra de los teléfonos de manera online.

Los teléfonos móviles de industria nacional que estarán incorporados en este acuerdo incluye la marca Xiaomi, Noblex y Samsung.

Este lunes comenzó un nuevo evento digital de descuentos y promociones denominado “CyberMonday”, que se extenderá hasta el miércoles 2 de noviembre y aproximadamente rondará con descuentos de un 27% entre las más de mil marcas participantes.

De acuerdo con información de CACE, CyberMonday 2022 presenta un promedio de descuento del 27% y las categorías destacadas son: servicios (72%); muebles, hogar y deco (34%); bebes y niños (30%); alimentos y bebidas (30%); cosmética y belleza (29%); deportes y fitness (26%); indumentaria y calzado (25%); automotriz (25%); electro y tecno (22%); y viajes (18%).

«Sabemos que la economía de los argentinos espera oportunidades como CyberMonday para realizar compras que venía posponiendo o incluso para adelantarse a eventos. Por eso creamos este tipo de eventos que este año tienen un descuento promedio del 27%. Agradecemos especialmente a la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de UBA que nos ayuda en la fiscalización para asegurar transparencia y seguridad a los usuarios», señaló Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.

Las búsquedas de productos se realizan en un 84% desde dispositivos móviles y el top 5 de productos más buscados son zapatillas, aires acondicionados, heladeras, celulares y televisores, indicó la cámara.

La plataforma Tiendanube, que cuenta con 45 mil tiendas en todo el país, indicó que el top 5 de ticket promedio a nivel nacional lo integran Santa Fe, con un ticket promedio de $17.355, Corrientes $16.770, San Luis $15.515, Santa Cruz $15.197 y Salta $14.823.

«El furor por CyberMonday se extiende a lo largo del país, con varias provincias que destacan por su ticket promedio de compra. AMBA, ubicación geográfica que suele sobresalir en esta métrica, queda ampliamente superada por otras regiones que lideran el top cinco de provincias que más invierten durante el evento», observó Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.

Agregó que «sorprende, por ejemplo, el caso de Santa Fe que al momento registra el ticket promedio más alto del país, con un crecimiento de más del 178% en comparación con la edición 2021 del evento».

La fecha actual supera por un 8% la cantidad de órdenes por minuto frente al CyberMonday 2021 y se vendieron 2,5 productos por segundo este lunes.

La empresa de mensajería instantánea WhatsApp anunció una actualización que afecta a varios modelos de celulares.
Whatsapp, desde el 1º de noviembre de este año, dejará de funcionar en diferentes modelos de celular. Esto se debe a que realiza una actualización de versiones de los sistemas operativos móviles.

Según detalló la empresa, la aplicación continuará ofreciendo sus servicios en los sistemas operativos iOS y Android con las versiones más recientes. Esto excluye a algunos dispositivos móviles cuyos sistemas operativos quedarían obsoletos.

WhatsApp funcionará en los siguientes sistemas operativos: Android OS 4.1 o versiones más recientes , iOS 10 y versiones más recientes y KaiOS 2.5.1 y versiones más recientes.

Por lo que los celulares que no cuenten con estas versiones recientes ya no podrán hacer uso de la app.

Tampoco podrá ser utilizado Whatasapp Web ya que para ingresar a la página web o plataforma digital se debe escanear un código QR desde el celular que posea un dispositivo compatible con la nueva actualización.

Esta semana se espera que el Gobierno anuncie un nuevo acuerdo de precios fijos para artículos de electrónica. Si bien aún no se sabe con certeza a partir de cuándo aplicará, los congelará por 180 días.

En cuanto a los productos que abarcará, será aquellos fabricados en Tierra del Fuego. Pero no incluirá a todos los electrónicos, sino celulares y televisores, además de microondas y aire acondicionados.

De todas formas, el acuerdo entre la Secretaría de Comercio Interior con las cámaras de electrodomésticos incluye una cláusula de revisión para proteger a las empresas ante las variaciones en el tipo de cambio o si se produce un aumento en los gastos de logística.

Esta medida, por otro lado, busca que crezca la venta de artículos electrónicos. En efecto, las industrias de Tierra del Fuego esperan un alza del 13 y el 18% respecto al año pasado. Dicho esto, cabe destacar que en los últimos meses hubo un aumento estimado del 50% en el precio de las pantallas, y un 60% en el cobre.

Mientras tanto, del 10 al 12 de mayo se llevará a cabo la octava edición del Hot Sale, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En este caso, más allá de “electro y tecno”, habrá artículos de indumentaria y calzado, viajes, muebles, “hogar y deco”, deportes y fitness, bebés y niños, cosmética y belleza, automotriz, emprendedores y servicios, alimentos y bebidas, varios y solidaridad.

A su vez, participarán 954 marcas; 234 de las cuales son nuevas. Este es el número más alto con respecto a las ediciones anteriores.

Fuente: Mitre

HMD Global, licenciataria oficial de la marca Nokia, presentó el jueves seis teléfonos que forman parte de tres nuevas líneas distintas, X, G y C, que ofrecen durablidad y soporte de software para alargar la vida útil de los dispositivos y, al mismo tiempo, evitar la generación de residuos electrónicos.

X-series busca impulsar los límites de la gama media, y destaca por cuidar tanto la calidad como la experiencia que ofrece a los consumidores con los modelos X20 y Nokia X10, y cuentan con una garantía de tres años.

Ambos modelos integran la última plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 480 5G, que HMD acompaña con tres años de actualizaciones de seguridad y software, para fomentar un consumo sostenible, ampliar el ciclo de vida del producto y reducir los residuos electrónicos.

Tanto X20 como X10 utilizan las soluciones de imagen de la óptica Zeiss que se complementan con innovaciones de inteligencia artificial. Funcionan con Android 11, con la versión de interfaz limpia Android One.

Completan sus características con una pantalla Full HD+ de 6,67 pulgadas.

Nokia X20 dispone de una cámara selfi de 32 megapíxeles y una cámara cuádruple de 64 megapíxeles en la parte trasera.

En tanto, la función Dual Sight activará dos cámaras simultáneamente para que puedas capturar varios lados o múltiples ángulos de la historia.

Por su parte, Nokia X10 usa una cámara cuádruple de 48 megapíxeles con captura cinematográfica y la selfie es de 8MP. La calidad de video promete una resolución al menos Full HD de 1080p.

Como otros actores de la industria, HMD Global decidió retirar el cargador y los auriculares de las cajas de venta, con el fin hacer frente a las 12.000 toneladas de residuos electrónicos generados especialmente en la Unión Europea.

Los nuevos G-series

Junto a los Nokia X llegaron también una línea intermedia de teléfonos que representa, según la compañía, el equilibrio para satisfacer todas las necesidades gracias a una tecnología sencilla que ayuda a afrontar las necesidades del día a día.

Los nuevos Nokia G20 y G10 cuentan con una batería de tres días de duración, la más grande hasta ahora en un celular Nokia.

Cuentan también con la última versión de Android disponible, tres años de actualizaciones de seguridad mensuales y dos años de actualizaciones del sistema operativo.

Los primeros equipos que se unen a la serie G (G20 y G10) están caracterizados por la durabilidad de la firma, la seguridad mejorada gracias al desbloqueo facial y lateral por huella dactilar y una pantalla de 6,5 pulgadas.

Nokia G20 integra una cámara de 48 megapíxeles y audio envolvente OZO, mientas que Nokia G10 utiliza una triple cámara trasera, cuyo sensor principal es de 13MP, e imagen avanzada con modos de disparo mejorados por inteligencia artificial.

Nokia C-Series, el económico

Por último, HMD Global presentó las opciones Nokia C20 y Nokia C10, que se enmarcan en la línea C-series, la más económica del portfolio finlandez.

En líneas generales, estos equipos se caracterizan por contar con una pantalla HD+ de 6,5 pulgadas y funcionan con Android 11 (Go Edition), que mejora hasta un 20 por ciento la velocidad, y funciones de seguridad mejoradas.

En Puerto Madryn preocupa una nueva modalidad de estafa que “clona” los celulares y vacía las cuentas bancarias. La modalidad ya se aplicó en la zona y desde la Fiscalía alertaron a la población.

Es un nuevo tipo de fraude y ya hay varios casos en la provincia. Cómo funciona y qué se puede hacer para protegerse.

“Ya hubo cinco denuncias de estafas bajo esta modalidad, que se conoce como “SIM swap” o suplantación de la tarjeta SIM. Los delincuentes “clonan” el número de la víctima, y lo usan en otro celular. De esa forma, pueden acceder a las cuentas bancarias de la víctima, e incluso hasta solicitar créditos online que luego transfieren”, explicó el funcionario de fiscalía Fernando Blanco.

“Es difícil detectar este tipo de fraude antes de que suceda. La mayoría de las víctimas únicamente se dan cuenta cuando no pueden hacer una llamada o enviar algún mensaje, ya que la tarjeta SIM que tienen en su celular se desactiva. Y es en ese momento que los delincuentes la están utilizando en otro teléfono”, indicó Blanco.

Una señal de alerta es la notificación que se ha cambiado la contraseña. “Si están sin señal, tratar de acceder a red WiFi para corroborar los correos electrónicos, ya que los bancos notifican que se ha cambiado la contraseña; ésa es una señal de alerta”, sostuvo.

“A diferencia de otras estafas, donde muchas veces engañan a la gente diciéndole que se hicieron acreedores de premios falsos, o modalidades similares, en estos casos la víctima no puede darse cuenta hasta que el teléfono le dejó de funcionar. Entonces es más difícil de protegerse, pero es importante no vincular las cuentas bancarias al celular. Y en caso de notar algún problema, contactarse inmediatamente con el operador de telefonía y con el banco. Por eso es importante estar alerta si uno se quedó sin señal y chequear si recibe algún correo electrónico con el cambio de contraseña”.

El funcionario judicial sostuvo que “es muy importante que los operadores de telefonía tomen todos los resguardos para asegurarse que es realmente el cliente quien está pidiendo cualquier cambio de chip o línea; y en el mismo sentido, que los bancos también tomen resguardos para proteger al usuario y se aseguren que todos los trámites que pide el cliente, como sacar créditos, por ejemplo, sean identificados”