Tag

Desempleo

Browsing

Unos 20 trabajadores de Don Otto en Trelew se quedarían sin trabajo el próximo lunes, debido a que la empresa ya les comunicó que cerrará definitivamente las puertas del taller de Fontana y Gales. Las familias están viviendo horas decisivas con total incertidumbre y desamparo.

Empleados revelaron que se sienten abandonados por la Unión Tranviarios Automotor, y no hablan con el secretario general José Pérez. También habría mucho malestar de los delegados por la «pasividad» de la conducción gremial. Solo a unos pocos afortunados les ofrecieron reubicarlos en talleres de Buenos Aires y Cipolletti. En la medida en que sucede esto, el Gobierno anunció que le dará a Don Otto la concesión por 30 años de La Hoya mediante una adjudicación directa.

Los trabajadores denuncian que la empresa los está forzando a aceptar una compensación mínima muy desfavorable antes de que se queden en la calle. Al parecer, nunca intervino el Ministerio de Trabajo de la provincia. En estos días, ya habrían despedido a un empleado y le habrían hecho saber a otro técnico que no se presente más a trabajar.

Los trabajadores aducen que desde hace un mes hay una sistemática «persecución laboral» contra ellos. Según comentaron, uno de los empleados habría sido despedido acusado de haber robado supuestamente un fierro del taller. También la empresa se habría puesto firme con sanciones a empleados por retrasos mínimos.

Los empleados se desempeñan como mecánicos, electricistas, gomeros, lavadores, y las edades van de 26 hasta más de 50 años. Según los trabajadores, la empresa justificó que los talleres iban a ser trasladados a Comodoro Rivadavia, pero esta versión no les cierra porque entienden que allí no hay más que un galpón donde reciben encomiendas.

 

 

El Chubut

Alerta de industriales por la paralización de la producción en Fiat. La medida afectaría a 1.200 empleados que podrían perder sus fuentes de trabajo.

El presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, Eduardo Borri, señaló su creciente preocupación por “la crítica situación” del sector, tras la determinación de la Empresa Automotriz Fiat de detener las actividades en la planta de producción de cajas de cambios. El empresario sostuvo que Fiat informó que la paralización de la producción “sería definitiva” como consecuencia del “aumento de retenciones y disminución de reintegros”, como uno de los principales factores que ponen en jaque al sector industrial, en este caso particular, a Fiat Chrysler Automóbiles (FCA) en la provincia de Córdoba.

Borri sostuvo que la situación de crisis viene desde 2018 con las modificaciones de las políticas de la economía argentina para el sector, y manifestó que la situación de Fiat podría derivar en 300 empleados directos despedidos.

 

 

1588

La inflación, la devaluación y las exorbitantes tasas de interés, sumadas a la apertura indiscriminada de las importaciones, provocan un efecto devastador no solo en las pequeñas y medianas empresas sino también en las grandes corporaciones. Pérdidas millonarias, retiros voluntarios y despidos.

La situación laboral en las grandes empresas cruje con el modelo económico de Cambiemos. En los últimos meses salieron a la luz problemas en un sinfín de firmas de gran porte y marcas muy conocidas para el público. Coca-Cola, Peugeot, Honda, Molinos Cañuelas, Fate, lácteos Verónica, La Suipachense, Carrefour, Zanella, Garbarino, Villa del Sur, Editorial Atlántida, Metalpar y la ex Nidera son algunos de los casos. Además, se conocieron grandes pérdidas operativas de Arcor, Molinos Río de la Plata y Mastellone. Hay procedimientos preventivos de crisis, retiros voluntarios y despidos, achicamiento de horas de trabajo, quiebras y cierres.

El círculo (en) rojo

La multinacional Arcor, controlada por la familia Pagani, informó a la Bolsa que en 2018 anotó una pérdida operativa por 1010 millones de pesos a causa del impacto de la devaluación y de la caída del consumo interno, aunque gracias a la compensación con otras fuentes de ingresos no detalladas pudo distribuir dividendos. Molinos Río de la Plata, de la familia Pérez Companc, anotó pérdidas por 1702 millones de pesos contra un rojo de 754 millones en 2017. “El 55 por ciento de las categorías perdieron frecuencia y seis de cada diez perdieron compradores. Esto se relaciona con una fuerte contracción de las primeras marcas y el crecimiento de aquellas de bajo precio”, detalló Molinos.

“Se sufren efectos distorsivos y erosivos combinados por inflación, devaluación y exorbitantes tasas de interés (…) con una desmedida presión impositiva. (Además) hay asimetría en las reglas de comercio exterior, por un permanente crecimiento de la presión importadora proveniente de países con menores costos impositivos, salariales, previsionales y financieros. Las importaciones se realizan en la Argentina en un marco de simplificación de la gestión importadora de bienes finales, generando una competencia difícilmente soportable ante la ausencia de medidas gubernamentales que permitan compensar esa asimetría. En cambio, nuestras exportaciones encuentran reales dificultades administrativas y de homologación técnica para ingresar a destinos relevantes”, criticó la firma de neumáticos Fate, propiedad de Javier Madanes Quintanilla, uno de los empresarios más poderosos del país. Fate presentó ese escrito para justificar su pedido de procedimiento preventivo de crisis (PPC).

La Serenísima, principal empresa láctea, de la familia Mastellone, planteó en su último balance que “la fuerte devaluación del peso sumado al ajuste de las tarifas de los servicios públicos han impactado en los índices de inflación de Argentina y también han tenido consecuencias negativas sobre el ritmo de actividad económica del país”. La compañía anotó una pérdida de casi 2 mil millones de pesos el año pasado. En 2017, la empresa había perdido 844 millones de pesos.

Multinacionales

“Coca-Cola Femsa Argentina atraviesa una etapa compleja debido a la desaceleración del consumo, lo que la ha colocado en la necesidad de readecuar su estructura de trabajo”, comunicó Coca-Cola semanas atrás, con la intención de lograr un PPC. La última información contable muestra que las ventas medidas en unidades de Femsa Argentina, principal distribuidora de Coca-Cola, bajaron un 14,9 por ciento el año pasado. Por la caída del volumen y la devaluación, los ingresos generados por la filial argentina registraron una caída del 34 por ciento interanual medida en pesos mexicanos, que traccionó a la baja a toda la región.

La situación de Coca-Cola es homologable para buena parte de las multinacionales que operan en el país, perjudicadas por la caída de los ingresos medidos en moneda dura. Otra empresa global que acusó problemas es Cofco, de capitales chinos, que acordó cerrar ex planta de Nidera en Valentín Alsina y relocalizar a los trabajadores en otros establecimientos. En tanto, casi todas las automotrices están con freno de mano (ver aparte).

En su último balance, Carrefour informó a sus inversores globales que en 2018 se desprendió de 1000 empleados en Argentina a través de los retiros voluntarios, el mayor programa de achicamiento en el mundo junto al de Bélgica y seguido del implementado en Francia. La empresa advierte además que no espera para 2019 una desaceleración inflacionaria. En el sector metalúrgico, Metalpar –de capitales chilenos y brasileños– es la productora de carrocerías de colectivos más grande del país y anunció que despedirá a 600 empleados por el cierre de su planta de Loma Hermosa.

 

 

Por Javier Lewkowicz, Página/12

La empresa de transportes Don Otto levantaría su base operativa en Trelew y la medida impactaría en unas veinte personas del área técnica de la empresa, según informó el dirigente sindical José Pérez, Secretario General de la UTA en la seccional Trelew.

“Como en todas las empresas de larga distancia se está realizando una reestructuración en todo el país y en la zona Don Otto, a través de su directorio, ha decidido levantar la base en Trelew” dijo Pérez.

El gremialista sostuvo que de concretarse la medida afectaría a “unas 20 personas entre personal de lavadero, engrase, mecánicos y electricistas”. Se trata de empleados de la firma que están en los talleres de Trelew.

La medida no impactaría sobre el personal de conducción. “Se mantiene el plantel actual de choferes” dijo el dirigente de UTA  y sostuvo que la empresa aduce que “Trelew les queda a mitad de camino. Ellos tienen cabeceras en Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Mar del Plata, Neuquén y Bariloche, de manera que en Trelew únicamente necesitarían una asistencia con combustible y un lavado rápido de unidades, sin tanta cantidad de personal”.

Pérez sostuvo que el transporte de larga distancia es el más afectado por la crisis, “el caudal de pasajeros es muy poco, hay una carga media promedio y esta temporada por ejemplo no hubo refuerzos, no se incorporó personal”,

Don Otto y Transportadora Patagónica , ambas empresas controladas por el Grupo Vía Bariloche, son empresas históricas en el transporte de pasajeros de larga distancia en la Patagonia y en la actualidad cuentan con 337 personas entre las dos compañías.

 

 

 

Diario Jornada

La automotriz Renault Argentina suspendió a 1500 operarios y paralizó su planta de producción en Córdoba debido al derrumbe de ventas producto de la política económica de Cambiemos. La medida se extenderá durante el resto de esta semana, plazo en el cual la compañía de capitales franceses analizará un plan de contingencia para sortear la crisis que atraviesa.

La decisión de la compañía de suspender a la totalidad de los empleados de su principal fábrica del país es similar a la que la semana pasada recayó sobre 900 trabajadores de Honda y 2 mil de Peugeot (PSA Argentina). Si a esta cifra se les suma los de Renault, en lo que va de marzo la industria automotriz sumó 4400 suspensiones.

A esta cifra que da cuenta de la debacle del mercado debe sumársele también otra más dura: el despido de 600 empleados (operarios, personal de limpieza y seguridad) de la fábrica de carrocerías de colectivos que la empresa Metalpar tenía en la localidad bonaerense de San Martín.

Todos son indicadores de la crítica situación que enfrenta el sector, con cierres, despidos, suspensiones y adelantamiento de vacaciones. La diferencia con el caso de Renault, es que las suspensiones regirán hasta el viernes, inclusive. Sin embargo, los trabajadores de Honda estarán suspendidos hasta abril y los de PSA hasta mayo. A ellos se les pagará el 70 por ciento de sus salarios, según se acordó.

Las suspensiones de Renault son parte de un “plan de contingencia” que fue acordado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), que dio el visto bueno para evitar despidos, según informaron fuentes sindicales a Noticias Argentinas (NA). Lo mismo había ocurrido con PSA.

La firma alegó una fuerte suba en el stock de su producción y la caída en las ventas. De hecho, en febrero último, la venta de automóviles cero kilómetro cayó un 42,8 por ciento anual respecto del mismo mes del año pasado, y no hay señales de recuperación.

 

 

 

Pagina 12

Desde el inicio de la gestión Macri ya son 5.200 los puestos de trabajo que se destruyeron. El escenario es similar en toda la Patagonia.

El último jueves se dieron a conocer los números de diciembre del área de Trabajo de la Nación y con ello el cierre de 2018 para el empleo registrado dentro del sector privado. Chubut terminó el año pasado con una destrucción de 2.300 puestos de empleo. El último mes del 2018 se contabilizaron 96.200 trabajadores, respecto a los 98.500 de diciembre de 2017.

De este modo se consolidó una caída de las fuentes laborales en los tres años de gestión de Mauricio Macri. En diciembre de 2015, cuando comenzó la actual gestión de Cambiemos en el país había 101.400 asalariados privados en la provincia. En el primer año, a lo largo de 2016, hubo 2.400 despidos, la mayor cantidad en todo el período. El 2017 cerró con 500 fuentes laborales menos. Mientras que 2018, con una fuerte retracción de la actividad, que a nivel país fue del 2,6%, la sangría fue de 2.300 trabajadores.

En el consolidado, Chubut perdió 5.200 empleos desde diciembre de 2015, sintiendo un fuerte impacto de las políticas nacionales. En 2018 la caída de fuentes laborales fue importante para el primer semestre, a partir de donde hubo un repunte, finalizando diciembre con la incorporación de 1.400 trabajadores.

En la dinámica regional interanual, se observa una situación generalizada de caída del empleo. En este sentido, solo 2 de las 24 jurisdicciones registraron aumentos en la cantidad de asalariados registrados en el sector privado. Estas provincias son Neuquén (6,2%) y Jujuy (2,4%). El resto de las provincias mostró una variación negativa en el último año. Las que registraron mayores caídas interanuales fueron Catamarca (-7,9%); Tierra del Fuego (-6,6%); Chaco (-6,5%); Formosa (- 5,8%); La Rioja (-5,6%); San Luis (-5,3%) y Santiago del Estero (-4%).

Otras provincias muy importantes desde el punto de vista de su peso en el empleo total también mostraron importantes caídas en la cantidad de trabajadores en el último año, este es el caso de la Provincia de Buenos Aires (-2,6%) y Córdoba (-2,5%).

Cuando se analiza la evolución mensual desestacionalizada se advierte que 11 de las 24 provincias registraron variaciones positivas respecto al mes anterior en la cantidad de trabajadores . Las provincias que se expandieron con mayor intensidad durante el último mes son Neuquén (+1,6%); Misiones (+1,5%); La Pampa (+1%); Santa Cruz (+0,9%); Chubut (+0,7%); La Rioja (+0,5%); y Formosa (+0,5%).

Dentro del grupo de provincias que redujo el empleo en el último año, las caídas más importantes en términos relativos se registraron en Santiago del Estero (-1%); Jujuy (-0,8%); Entre Ríos (-0,8%); San Juan (-0,5%); Tucumán (-0,5%); Corrientes (-0,4%); San Luis (-0,4%); Córdoba (-0,4%).

Provincias patagónicas

Entre las provincias patagónicas, no fue Chubut la que más fuentes laborales perdió. Encabezó Tierra del Fuego, con 2.500 puestos menos, le siguió Río Negro (-2.400), Chubut (-2.300), Santa Cruz (-600) y la que mostró un incremento importante de 7.000 puestos fue Neuquén, a partir del fenómeno de Vaca Muerta. Buenos Aires, dada sus dimensiones, fue la de mayor pérdida, con la destrucción de más de 50 mil fuentes laborales.

 

 

Diario Jornada

Pasó de 7.600 a 7.000 empleados

Lo dio como misión cumplida su presidente, tal como acordó a principios de 2018 con el ex Ministerio de Modernización.

El tema presupuestario siempre es crucial en el INTA, pero su presidente Juan Balbín justifica una mirada positiva tras pasar “un año duro. Hemos hecho un achique de planta, en un convenio con Modernización, por el cual hemos pasado de una dotación de 7.600 a 7.000 personas. Hemos cumplido con eso a través de jubilaciones y acuerdos con gente que ha tomado el retiro voluntario. El presupuesto es acotado pero esperamos ser eficientes para sostener el funcionamiento vital del INTA».

Hay una idea instalada en la opinión pública sobre el INTA, compartida con otras instituciones del Estado, que valora los aportes al desarrollo agropecuario y el personal técnico valioso con que cuenta, pero que a la vez considera que la cantidad de gente le limita el aprovechamiento de recursos. Consultado sobre el particular, Balbín ofreció su visión: «El INTA debe definir muy claramente cuáles son los objetivos, cuál va a ser el alcance y cuáles son las posibilidades del Estado de sostenerlo. De acuerdo a eso, serán las cantidades de actividades que haga y en función de eso los recursos».

El presidente se muestra convencido de que “hoy los recursos más importantes que tiene el INTA son los humanos. Determinar si está sobredimensionado o no depende mucho de lo que creemos necesita el país para su desarrollo. Yo no tengo una sensación de ni más ni menos, me parece que lo tenemos que adecuar a las posibilidades y tener una enorme responsabilidad como Instituto de generar las respuestas en función de los objetivos institucionales”.

Y concluyó: «Queremos estar sobre las cosas, ser positivos y proactivos hacia una sociedad a la que le aportamos conocimiento y oportunidades de trabajo. En la medida que prioricemos acciones, van a tener mayor impacto».

Clarin

Las consecuencias de las políticas recesivas implementadas durante los últimos tres años se conjugaron con la crisis petrolera para destruir 27.255 puestos de trabajo privados y en blanco en la Patagonia. Salvo en Neuquén, que sobrellevó la situación gracias al impulso de Vaca Muerta, todas las demás provincias perdieron una gran cantidad de trabajo genuino.

Desde octubre de 2015 y hasta octubre de 2016 se destruyeron 27.255 puestos de trabajo en el sector privado formal de la Patagonia. Así surge de los datos aportados por el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) que depende de cartera de Trabajo nacional. Dicho panorama significó un achicamiento del 6,4% del empleo regional en el período de tres años.

Hasta agosto pasado, los números oficiales mostraban que se venía produciendo una tenue recuperación respecto del año anterior; pero esa tendencia se rompió durante los meses de septiembre y octubre, ya que volvió a declinar el trabajo privado posicionándose por debajo de los empleos registrados en 2017 durante esos dos meses.

Neuquén, la excepción

De las cinco provincias patagónicas la única que no padeció las mismas penurias en el empleo privado fue Neuquén, la que por el impulso dado a Vaca Muerta consiguió escaparle a la marcada declinación y cerró los tres años con resultados positivos que le posibilitar sumar solamente 1.918 puestos de trabajo a lo largo de tres años; de no haber sido por la actividad petrolera no convencional neuquina los resultados regionales serían aún más lapidarios.

La más grande pérdida de empleo privado en la Patagonia se produjo durante el primer año del macrismo, ya que los puestos de trabajo destruidos fueron 22.927, reflejando la combinación de la primera recesión del Gobierno de Cambiemos con los coletazos de la crisis internacional de crudo.

Con un barril que había declinado a la mitad de su valor, los subsidios a la industria petrolera para sostener el precio interno no lograron evitar los despidos en el sector; a los que se sumó una oleada de cesantías generadas en el resto de los sectores privados como consecuencia del achicamiento de la economía –según publica El Extremo Sur-.

Santa Cruz, la más afectada

Las peores consecuencias de las políticas macristas se produjeron en la provincia de Santa Cruz, donde el empleo privado cayó en 9.076 puestos de trabajo desde octubre de 2015 y hasta el mismo mes de este año. De tamaña cantidad de empleos destruidos en entre los trabajadores santacruceños, 6.654 fueron despedidos en el primer año de Cambiemos, 634 en el segundo y otros 1.788 en el tercero. Esa enorme expulsión de empleados significó en tres años un achicamiento del 14% en la cantidad de trabajadores privados existentes en la provincia.

Un proceso similar atravesó la provincia de Tierra del Fuego que en el período analizado se destruyeron 6.843 puestos de trabajo privados y mostrando una caída del 16% a lo largo de tres años. Al igual que en el caso anterior, la mayor cantidad de despidos se produjo en el 2016 con 5.100 trabajadores menos, alcanzando solamente a 50 despedidos en el 2017 y elevándose las cesantías a 1.693 durante el último año.

En función de la cantidad de empleos destruidos el tercer escalón le correspondió a la provincia de Río Negro, donde se perdieron en tres años 6.890 puestos de trabajo privados; lo que se tradujo en un achicamiento del 6,5%. Entre los despidos rionegrinos la mayor proporción se suscitó en 2016 con 3.593 cesantías, seguidas por 1.569 en el 2017 y otras 1.728 en el tercer año de la gestión Cambiemos.

Sacudón en Chubut

La provincia de Chubut no logró escaparle al sacudón laboral generado por el macrismo y en los tres años analizados perdió 6.364 puestos de trabajo privado, lo que representó un achicamiento del 6,3% de los empleos existentes desde octubre de 2015 hasta octubre de este año. Como en todos los demás casos, el trance más duro se produjo en 2016 con 4.366 despidos, una leve recuperación de 144 empleos en 2017 y una nueva caída en el último año que se tradujo en 2.142 cesantías.

Finalmente surge el caso de Neuquén, que es el único que concluyó el período con datos positivos, aunque los 1.918 nuevos empleos privados representaron solamente 1,7% más que en octubre del 2015. A pesar de que Vaca Muerta venía teniendo un fuerte impulso, en el primer año de Macri se produjeron 3.214 despidos entre los trabajadores neuquinos; situación que se revirtió en el segundo año con la sumatoria de apenas 308 empleos y recién en el tercer año se generó un fuerte impulso que terminó sumando 4.824 puestos de trabajo en dicha provincia.

El Comodorense

La Patagonia presenta un indicador positivo del 5%, aunque sin cambios en relación al mismo período del año pasado.

Las intenciones de contratación más débiles se registran en el sector de la Construcción, con una ENE (Expectativa Neta de Empleo) de -11%, seguido por Transporte & Servicios Públicos con -10%, y el sector Manufacturas con -5%. El único sector con intenciones positivas es Agricultura & Pesca, con un pronóstico de +4%. La Patagonia presenta un indicador positivo del 5%, aunque sin cambios en relación al mismo período del año pasado.

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo que realiza la compañía ManpowerGroup, la mayor parte de los empleadores argentinos estima que no habrá oferta de trabajo en el primer trimestre de 2019, con una expectativa negativa de -4%, ubicándose entre las perspectivas de contratación más débiles en los 12 años que lleva realizándose el relevamiento.

Sólo el sector del campo y pesca registran expectativas positivas. En la diferenciación por regiones, la Patagonia aparece con un 5% de expectativas positivas.

Entre los resultados de la Expectativa Neta de Empleo (ENE), se destaca que Las intenciones de contratación más débiles se registran en el sector de la Construcción, con una ENE de -11%, seguido por Transporte & Servicios Públicos con -10%, y el sector Manufacturas con -5%.

La ENE surge de tomar el porcentaje de empleadores que anticipa un aumento en sus dotaciones y restarle el porcentaje de aquellos que esperan una disminución durante el próximo trimestre.

De acuerdo a los más de 800 empleadores argentinos consultados, la ENE se ubica en -4%, lo que refleja que las perspectivas de contratación son las más débiles desde que comenzó la encuesta hace 12 años. La Expectativa muestra una disminución de 6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, y de 12 puntos porcentuales cuando se la compara con el valor arrojado en el mismo período del año pasado.

“Persiste una tendencia a la baja en los niveles de contratación para el comienzo del año, una situación que prolonga la actitud de los empleadores en los últimos tres meses de 2018. No se vislumbran signos de recuperación y el mercado empieza a manifestar las consecuencias de la coyuntura económica”, explica Fernando Podestá, vicepresidente y director Nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina. En efecto, la ENE es la más débil desde que comenzó nuestra Encuesta hace 12 años”.

El sector de la Construcción informa las perspectivas de contratación más bajas con una ENE de -11%, seguido por Transporte & Servicios Públicos con -10%, y el sector Manufacturas con -5%.
El sector de la Construcción informa las perspectivas de contratación más bajas con una ENE de -11%, seguido por Transporte & Servicios Públicos con -10%, y el sector Manufacturas con -5%. Foto: Expansión
Comparaciones por sector

Durante el primer trimestre de 2019 se pronostica una disminución en las nóminas de siete de los nueve sectores industriales, y cinco de los sectores analizados reportan además las intenciones más débiles desde que comenzó la encuesta, 12 años atrás. El sector de la Construcción informa las perspectivas de contratación más bajas con una ENE de -11%, seguido por Transporte & Servicios Públicos con -10%, y el sector Manufacturas con -5%.

Los empleadores también anuncian escasas intenciones de contratación en la Administración Pública & Educación y en el sector de Comercio Mayorista & Minorista, ambos con perspectivas de -3%; y en el sector de Servicios, con una ENE de -2%. Sin embargo, Agricultura & Pesca refleja un ligero aumento de las dotaciones, con un pronóstico de +4%.

En comparación con el trimestre anterior, los planes de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores de la industria. Los empleadores del sector Minería reportan la disminución más notable con 10 puntos porcentuales, mientras que las perspectivas son 8 puntos más débiles tanto en el sector Manufacturas como en Transporte & Servicios Públicos.

También se registró una disminución de 4 puntos en el sector Servicios, y de 3 en el sector de Comercio Mayorista & Minorista. Mientras tanto, se informan perspectivas de contratación relativamente estables en dos sectores: Construcción (con un punto menos) & Finanzas y Seguros & Bienes Raíces (con un punto más).

En comparación con el mismo período del año anterior, las perspectivas se debilitan en los nueve sectores de la industria. Los empleadores del sector de la Construcción reportan una fuerte disminución de 29 puntos porcentuales. Aunque también se reportan reducciones considerables de 16 y 15 puntos en el sector Manufactura y en Finanzas, Seguros & Bienes Raíces, respectivamente.

El sector Transporte & Servicios Públicos resulta ser 12 puntos más débil, y las perspectivas disminuyen 11 puntos tanto en el sector de Administración Pública & Educación, como en el sector Comercio Mayorista & Minorista.

Comparaciones regionales

Los empleadores en cuatro de las seis regiones esperan recortar sus nóminas durante el próximo trimestre. La perspectiva de empleo más débil es de -9% en NOA (Noroeste). Por su parte, se anticipa una baja actividad de contratación en NEA (Noreste) con una perspectiva de -7%, y en la región Pampeana y AMBA, con perspectivas de -5% y -4%, respectivamente. Sin embargo, los empleadores de la Patagonia y de Cuyo pronostican un ligero aumento en los niveles de dotación de personal con valores de +5%, y de +1%.

Las expectativas se debilitan en las seis regiones en comparación con el trimestre anterior. Los empleadores de NEA reportan la disminución más notable, con 8 puntos porcentuales. En AMBA y la región Pampeana, los planes de contratación disminuyen en 5 puntos, mientras que las perspectivas son 4 y 2 puntos más débiles en NOA y Patagonia, respectivamente.

En la comparación interanual, los empleadores en cinco de las seis regiones reportan intenciones más modestas. En la región Pampeana se reporta una fuerte disminución de 21 puntos porcentuales, mientras que los empleadores de NEA reportan una baja de 15 puntos. Por otra parte, las perspectivas también son considerablemente más débiles en NOA y AMBA, disminuyendo en 13 y 10 puntos, respectivamente. Por último, los empleadores de la Patagonia no reportan cambios interanuales.

En el resto del mundo

En 9 de los 10 países encuestados en las Américas se reportan perspectivas positivas, con excepción de Argentina. Estados Unidos y México muestran las expectativas de contratación más fuertes del primer trimestre 2019, mientras que Argentina y Panamá registran las más débiles.

A nivel global, y en comparación con el trimestre anterior, las intenciones de contratación son más fuertes en 16 de los 44 países analizados, se debilitan en 23 y se mantienen sin cambios en 5. La perspectiva de contratación para el primer trimestre es más fuerte en Japón, Taiwán, Estados Unidos, Eslovenia, Grecia y Hong Kong; mientras que Argentina, Suiza, Italia, Panamá y España reportan las más débiles.

ADN Sur

El cálculo surge de sumar el 9 por ciento de desempleados plenos y 16,7 por ciento de quienes tienen trabajo, pero buscan tener otro para complementar su jornada (subempleados) o su retribución (mal remunerados).

El desempleo alcanzó el 9 por ciento en el tercer trimestre, lo que indica un aumento de siete décimas con respecto a la tasa del 8,3 por ciento registrada en igual período del año anterior, según informó ayer el Indec. En el conurbano bonaerense, la desocupación llega al 11 por ciento, pero hay otros aglomerados urbanos en el país donde la situación es aún más grave. En la zona Santa Rosa-Toay (La Pampa), se eleva al 13,2 por ciento, en Mar del Plata, al 11,8; San Nicolás-Villa Constitución (norte de buenos Aires, sur de Santa Fe), 10,9 por ciento, y en el Gran La Plata alcanza al 10,3 por ciento.

De acuerdo con el informe oficial, dicha tasa de desempleo del 9 por ciento sobre la población urbana, representa 1.168.000 personas sin trabajo. A ellos se suman otros 2.167.000 personas (16,7 por ciento) que, si bien tienen un trabajo, demandan activamente otro empleo o trabajar más horas, ya se porque se encuentran subocupados o por una cuestión de ingresos necesitan otro empleo. De tal modo, suma un 25,7 por ciento la proporción de la población urbana que busca activamente trabajo. Hace un año, la proporción de las personas desempleadas más los ocupados demandantes sumaban el 23,7 por ciento, dos puntos menos que en este último tercer trimestre.

Los resultados del tercer trimestre evidencian que la tasa de actividad alcanzó al 46,7 por ciento, cuatro décimas más que en igual período del año pasado (46,3), mientras que la tasa de empleo subió una décima a 42,5 por ciento. Pese al leve aumento estadístico, la desocupación aumentó como resultado de más personas buscando empleo ante la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, lo que obliga a tener más de una actividad. La población económicamente activa está compuesta por los ocupados y los desocupados.

“En comparación con el segundo trimestre de 2018, el leve incremento registrado en la tasa de actividad durante el tercer trimestre de 2018 se explica por el aumento en la participación de las mujeres, que alcanza 0,6 puntos porcentuales (de 48,5 a 49,1 por ciento), en particular de aquellas que tienen entre 30 y 64 años de edad, cuya tasa de actividad se incrementa en 1,1 punto porcentual a 68,4 por ciento”, detalla el relevamiento del Indec. En tanto, la actividad del grupo de mujeres más jóvenes desciende en 0,5 puntos porcentuales (de 40,3 a 39,8 por ciento). En cuanto a los varones, se destaca el descenso en la actividad de los más jóvenes, que equivale a 1,1 punto porcentual (de 56,2 a 55,1 por ciento). También se registró un aumento de 1,2 puntos en la participación de jefas y jefes de hogar (67,6 por ciento).

Los ocupados plenos representaron en el tercer trimestre el 54,2 por ciento de la PEA, 1,4 puntos menos que en el trimestre anterior, y los subocupados fueron el 13 por ciento, 0,6 puntos más que en el segundo trimestre). El porcentaje de sobreocupados alcanzó al 29,5 por ciento (0,2 puntos más que en el trimestre anterior).

Por rama de actividad, en términos de distribución, surge que la principal variación en personas ocupadas se registró en industria manufacturera, que pasó de 11,5 a 11,1 por ciento, perdiendo también su peso relativo en el total. Las actividades relacionadas con hoteles y restaurantes (3,9 por ciento) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (7 por ciento) experimentaron una caída de 0,3 puntos porcentuales. Como contrapartida, las actividades que experimentaron un incremento en su peso relativo fueron la construcción y el servicio doméstico, en las cuales la proporción de ocupados aumentó en 0,3 puntos porcentuales a 9,5 y 7,7 por ciento, respectivamente.