Tag

Efemérides

Browsing

Es una fecha con una larga historia, donde se suelen hacer bromas de diferente tipo. ADNSUR te explica cual es el motivo de su origen.

Cada 28 de diciembre se celebra el día de los inocentes. En la actualidad, durante ese día se suelen hacer bromas a familiares, amigos y conocidos, pero lo que muchas personas no saben, es que se conmemora un hecho trágico.

El Día de los Inocentes hace referencia al momento en que el rey Herodes I El Grande ordenó la matanza de todos los niños menores de 2 años nacidos en Belén. La directiva tenía el objetivo de eliminar al Mesías y futuro rey de Israel.

Según el Evangelio de San Mateo, unos reyes, conocidos hoy como los Reyes Magos, viajaron a Jerusalén para recibir al futuro Mesías. Sabían que ese momento había llegado debido a la profecía anunciada en el Antiguo Testamento, que decía: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones”.

En 1812, con el objetivo de distinguirse del ejército invasor realista, el General Manuel Belgrano instauró el uso de la escarapela para todas las tropas revolucionarias.

El 18 de mayo es el Día de la Escarapela Argentina, considerada como uno de los símbolos patrios nacionales.

La conmemoración del Día de la Escarapela fue motorizada por el Consejo Nacional de Educación el 13 de mayo de 1934, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. N.º 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11 del mismo distrito, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano.

Existen muchas versiones sobre porqué se eligieron esos colores para la escarapela. Una de ellas, afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.

Por otro lado, se dice también que la escarapela argentina, y el origen del Día de la Escarapela, fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Una comisión oficial nombrada en 1933, explica que French, que para esa época contaba con 16 años, refirió a Mitre el acto de cintas el 25 de mayo, sin hacer mención de que esos colores eran divisa de dama y caballeros, primeros pasos del Día de la Escarapela.

El Consejo Nacional de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela. En 1951 fue incluido en el calendario escolar.

La historia del Petróleo en Argentina comenzó cuando apareció el primer yacimiento de hidrocarburo en Comodoro Rivadavia el 13 de diciembre de 1907. Quince años después, Hipólito Yrigoyen fundó YPF.

Corría el año 1903 cuando llegó a Comodoro Rivadavia una máquina perforadora enviada por la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación en búsqueda de agua, tras alcanzar estérilmente los 172 mts. de profundidad, se dio por vencida al no tener resultados positivos.

En 1906 desembarcó en la ciudad una nueva máquina para reiniciar la búsqueda de agua, un equipo Fauck traído de Alemania por iniciativa de Julio Krause, jefe de la Dirección de Minas de la Nación. Se ubicó la perforadora a unos tres kilómetros al norte del cerro Chenque. previo estudio de los suelos. En marzo de 1907 comenzó a perforar. Entre los trabajadores estaban José Fuchs y Humberto Beghín. Pasaron varios meses de infructuosos intentos. Se llegó a los 500 metros bajo tierra, pero el agua no brotaba. Krause dio orden de pasar el límite de la máquina.

El 12 de diciembre de 1907 comenzó a salir un líquido aceitoso, burbujeante, con olor a kerosene. En la mañana del día 13, el equipo continuaba perforando y al llegar a los 540 metros de profundidad comenzó a surgir una “materia viscosa”. Inmediatamente se comunicó, vía telegráfica, la novedad a Buenos Aires, cambiando así la historia económica, política y social de la Nación.

“De allí partió el progreso de una vasta región patagónica. La explotación del petróleo, descubierto de esa manera milagrosa, se constituyó desde entonces en una fuente de incalculable valor para acrecentar la economía nacional, y en una de las bases de su riqueza”.

Este lunes 20 de septiembre se celebra el Día del Jubilado en la Argentina. Conocé el origen de esta fecha.

Para conocer el origen del Día del Jubilado hay que remontarse a principios del siglo XX. El origen de esta celebración se dio el 20 de septiembre de 1904, hace 117 años atrás, cuando se sancionó la Ley 4.349, conocida como la primera ley de jubilación, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.

Aquella normativa establecía un beneficio previsional para los empleados públicos del Estado nacional y así se dispuso la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, que se constituyó como el primer instrumento que otorgó un ingreso a los trabajadores retirados de sus trabajos por edad avanzada.

Fuente: ADNSur

Celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, el Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). 

Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.

Mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y su meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce la función clave de los docentes para lograr los objectivos del Agenda de Educación 2030, el Día Mundial de los Docentes se ha convertido en una ocación para destacar los progresos alcanzados y reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión docente.

El Día Mundial de los Docentes se convoca en colaboración con el UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

Hoy, 11 de septiembre, se celebra el día del Maestro en homenaje al docente y estadista Domingo Faustino Sarmiento, conocido como «el padre del aula».

El dato distintivo de este año respecto a los anteriores es la presencia de la pandemia de coronavirus que obligó al sistema educativo a emplear las plataformas tecnológicas para realizar la tarea de manera remota y cumplir con el distanciamiento social.

«El cambio fue total» reconoce la docente Rosa Vidal, de la escuela 118 de «El Mirasol», un paraje próximo a la localidad de Las Plumas, sobre la meseta central.

Rosa es directora y cuenta con dos docentes: uno de primaria y otro de adultos.

La ruralidad también debió habituarse a esta nueva realidad y en el caso de esa aldea lo hace utilizando preferentemente el WhatsApp para intercambiar conocimientos y tareas, explicó.

Para Rosa Vidal la vocación para ser docente es ineludible y considera que nadie podría hacerlo si no tiene ese llamado interior.

En el mismo sentido opinó Veronica Pelegrino, docente de la escuela 195 Trelew.

La maestra de primaria reconoció que les costó adaptarse al nuevo desafío de la tecnología, sobre todo por la importancia que tiene para la actividad el contacto diario y el «cara a cara» con los alumnos.

Incluso hasta en el día del maestro cambió la forma de saludar que no puede ser el «feliz día seño» de manera presencial pero si lo fue a través de los contactos virtuales.

También reconoció que recibe con mucho dolor las críticas que se hacen a los docentes por no trabajar y cobrar igual, por tratarse de una generalización injusta porque hay quienes se multiplican en esfuerzo para llevar adelante su actividad y en silencio, señaló Radio Chubut.

Al celebrarse hoy el «Día del Vacunador», desde el Ministerio de Salud se destacó el rol fundamental de las miles de personas que día tras día se dedican a esa tarea en el país y brindaron detalles sobre la efectividad de ese método sanitario para el control y erradicación de diversas enfermedades que han sido pandémicas en el pasado.

Al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica en el país, la secretaria de Salud, Carla Vizzotti, enumeró los logros obtenidos gracias al amplio calendario de vacunación gratuita que existe en la Argentina, que se mantuvo vigente durante la pandemia.

«Hemos erradicado la viruela, estamos a un pasito de erradicar la segunda enfermedad del mundo, que es la polio, de la que no tenemos casos desde 1984. No tenemos tétanos neonatal desde 2007, difteria desde 2006, rubeola desde 2009», señaló.

Respecto del sarampión endémico, no se registra desde 2000 y «hace poquito se controló un brote que casi hace que se pierda el estado de país libre» de esa enfermedad.

Además «se redujo un 52% la internación de niños menores a 5 años por neumonía probablemente bacteriana gracias a la vacuna contra el neumococo», se disminuyó la mortalidad de los recién nacidos gracias a la vacunación «de personas gestantes contra tos convulsa» y no se necesitaron «transplantes de hígado por hepatitis A en niños vacunados desde 2005».

«Las vacunas salvan vidas, nos igualan y estos logros no se alcanzarían sin los vacunadores», dijo Vizzotti.

Por su parte, Analía Aquino, integrante de la secretaría de Acceso a la Salud encargada de la temática, ponderó el trabajo de «esas personas que, en cada rincón del país, alcanzan esa vacuna a cada persona que esté dispuesta a recibirla».

El colectivo de vacunadores es «muy diverso, con múltiples culturas y los une un gran amor y una gran pasión por su trabajo», dijo Aquino.

La funcionaria recordó que la vacunación en realidad comprende de un sinnúmero de «tareas cotidianas y permanentes» que van desde el control de la temperatura y el almacenaje de las dosis, hablar con la población para disipar temores, y dialogar con las instituciones «para organizar postas» sanitarias, señaló Télam.

El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción.

Origen de la problemática

Sin embargo, aunque ya han pasado 33 años desde esa histórica reunión, aún existen muchos países que persisten en la caza de estos mamíferos acuáticos y lo que es peor, parece no importarles. En realidad, el problema radica en el hecho de que existen igual número de países dentro de la CBI, que están a favor y en contra de la caza de estos especímenes, por lo que nunca se ha llegado a un acuerdo formal al respecto. Otro detalle importante, es que los países que las cazan, aseguran que lo hacen con fines científicos y no comerciales, a pesar de que son muchos los videos de Japón donde se muestran las masacres que se les hacen a bancos de delfines.

Historia del Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

El problema con la caza de ballenas no es nuevo, ni tampoco data de hace tan solo 33 años atrás. En realidad, los primeros intentos de controlar la caza de ballenas se hicieron antes de la segunda guerra mundial, cuando los faeneros o cazadores se dieron cuenta que el número de ballenas mermaban rápidamente conforme las eliminaban, algo que ponía en riesgo el negocio.

En ese momento la Liga de Naciones, desarrolló un primer documento al respecto, pero no fue hasta 1972 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que se aprobara la primera moratoria de diez años donde se frenaba la caza de las ballenas, para garantizar que aumentara su población y así evitar su extinción.

No obstante, el problema se siguió presentando y en 1986 la Comisión Ballenera Internacional, prohibió de una vez por todas, la caza comercial. Resolución que hoy en día se sigue violando, principalmente por Japón que es el único país que se niega abiertamente a dejar de cazar tanto a ballenas como a delfines. Es más, cuentan con fechas alegóricas para ello, como la atroz matanza anual del delfín que realizan los pescadores de Taji entre septiembre y abril.

Cómo celebrar el Día de las Ballenas y los Delfines

Si deseas celebrar esta festividad une tu voz a la de muchos otros usuarios de las redes sociales, compartiendo imágenes e información importante sobre estos magníficos y grandiosos animales a través del hashtag #DíaMundialdelasBallenasylosDelfines, señaló El Día Internacional De.

Este lunes es feriado nacional en Argentina. Sin embargo, pocos saben por qué.

Este lunes es feriado nacional en Argentina. Se recuerda el paso a la inmortalidad del general Miguel Martín de  Güemes.

Miguel de Güemes, héroe de la liberación nacional, nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. Se destacó en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas. Durante seis años ejerció la gobernación de su provincia natal. Y falleció un 17 de junio.

Por ley es un feriado “trasladable” lo que permite pasarlo al lunes anterior.

La fecha se celebra desde 2016 y quedó establecida por decreto durante la gestión de Mauricio Macri en recuerdo de su legado y la Guerra Gaucha que mantuvo el general salteño, que evitó la invasión realista, clave para la expulsión del imperio español que quería recuperar sus territorios, señaló ADN SUR.

Cada 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro. En el año 1908, tuvo lugar la primera “Fiesta del Libro”, en donde se entregaron premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. 

A nivel internacional, se celebra el 23 de abril. En papel, electrónico, con ilustraciones, a colores, gigantes, pequeños, ideales para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. Hay tantos tipos de libros como lectores y todos abren universos distintos para quien lee. Por eso, el 15 de junio se celebra en la Argentina el “Día del libro”, que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril.

La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual.  En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación,  se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.

A nivel mundial, el libro se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. La fecha coincide, además, con el nacimiento de otros autores sobresalientes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov y el fallececimento de Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

En honor a estos próceres de la literatura mundial la Conferencia General de la UNESCO -celebrada en París en 1995- decidió rendir un homenaje universal a los libros y los autores, instaurando el 23 de abril como el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». En la Argentina como en el mundo, la efeméride es una excusa para promocionar la lectura y valorar ese objeto maravilloso que desborda cultura.