Tag

El Hoyo

Browsing

El Ministerio de Agricultura, Ganadería Industria y Comercio, gestiona un financiamiento ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la puesta en marcha de una planta frutera en la ampliación del sector de empaque de la cooperativa Agrícola de Provisión limitada «Paralelo 42» de El Hoyo.

“En el 2022 la empresa evasó 200 toneladas de frutas y estos trabajadores de la tierra que adoptaron como forma de vida el cooperativismo, han realizado un vuelco significativo en estos últimos años, en base a la organización, principalmente administrativa, con mucha responsabilidad en llevar adelante el trabajo rural de 200 familias».

«Ahora están finalizando la ampliación de la actividad de empaque, que servirá para poder industrializar más cantidad de kilos de frutas, con la mentalidad de mejorar la vida de los propios socios».

El vicepresidente de la Cooperativa, Denis Delgado se refirió a la ampliación que están realizando y aseguró que “es un proyecto que venimos trabajando hace años para poner a la venta jugos propios, si bien ya estamos saliendo al mercado con productos de jugos de manzana, ciruelas, cereza y frutos rojos con envases de 30 mm, medio litro y un litro que se venden en las ferias con una marca propia habilitadas por SENASA que se llama Quime Lu».

«Finalizar esta ampliación permitiría que la producción se afiance y sea más rápida y amplia a nivel regional, ya que hoy solo se cuenta con un espacio grupal de producción”, señaló.

La Cooperativa compuesta de agricultores locales cuenta con unos 200 socios. Fue fundada en 1996 y estuvo sin funcionar alrededor de 3 años. Los socios son quienes proveen a la institución las frutas finas que producen en todo el radio de la localidad de El Hoyo.

Las frutas que industrializan son sauco, cerezas, frambuesas, frutillas, arándanos, moras, ciruelas, manzanas y grosellas. La producción de frutas finas es transformada en la Cooperativa Paralelo 42 en jugos, helados palitos, dulces y pulpa de frutillas, el arándano y las frambuesas que se empaca en fresco y se congela para un uso posterior de la materia prima.

El Municipio cordillerano entregó los elementos junto a una fundación. Los anteojos fueron recetados y otorgados a precios accesibles.

La Municipalidad de El Hoyo en conjunto con la Fundación Argentina de Baja Visión llevaron adelante una nueva entrega de lentes a precios accesibles.

Los anteojos fueron recetados en jornadas realizadas el 13, 14 y 15 de febrero, donde al menos 70 personas pudieron acceder los lentes y otras tantas realizaron el control oftalmológico gratuito.

La Secretaría de Desarrollo Social de la localidad realizó este año un nuevo convenio con la Fundación para que la Campaña de Salud Visual regrese a la localidad, ya que en julio del año pasado la Fundación visitó la localidad por primera vez.

En la jornada de hoy se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del año con la conectividad como uno de los ejes centrales del día.

A partir de un proyecto presentado por la concejal Gisel Cortés, y a raíz de los reiterados inconvenientes con la línea de telefonía celular de la empresa Movistar, se insto al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a arbitrar los medios para que se garantice el servicio en la localidad de El Hoyo.

Asimismo, remarcaron los riesgos de perder la conectividad durante emergencias, ya que en las últimas oportunidades que hubo cortes de energía, el servicio cesó de forma inmediata, dejando sin comunicación a gran parte de las vecinas y vecinos de El Hoyo.

Reunión con la Cámara de Comercio

Previo a la sesión, los ediles recibieron a miembros de la Cámara de Comercio, quienes presentaron diversas inquietudes sobre la realidad de la localidad.

En ese marco se acordó fortalecer el trabajo conjunto para poder abordar futuras cuestiones, con el objetivo de generar mejores alternativas para todos los comerciantes.

Proyectos del Ejecutivo:

1. Proy. de Ordenanza: Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2023.- Pasa a comisión (Hacienda y Legislación)
2. Proy. de Ordenanza: Ratificar convenio con la Sec. Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.- Pasa a comisión (Hacienda y Acción Social, Cultura y deportes)
3. Proy. de Ordenanza: Ratificar Adhesión al Programa Carnavales Argentinos.- Pasa a comisión (Hacienda y Acción Social, Cultura y deportes)

Proyectos del Legislativo:

1. Proy. De Comunicación: Instar al ENACOM a arbitrar los medios que garanticen el servicio de telefonía móvil (Concejal Cortés).- Aprobado (unánime).
2. Proy. de Ordenanza: Eximición impositiva Sra. María Ñancufil.-Aprobado (unánime).
3. Proy. de Ordenanza: Eximición impositiva Sra. Nélida Delgado.- Aprobado (unánime).

Para ver los proyectos completos, podés ingresar a la web oficial del Concejo Deliberante de El Hoyo www.concejoelhoyo.gob.ar

La localidad de El Hoyo será sede de la tercera edición del Festival de Cine de la Comarca Andina (FECICA) 2023.

Se trata de un evento que cuenta con la presentación de películas nacionales, cortometrajes de la Comarca Andina seleccionados por tres festivales audiovisuales de la región, una muestra interactiva sobre dispositivos precinematográficos y, funciones para niños y niñas.

El objetivo es visibilizar y promover la actividad audiovisual del país y la región con proyecciones de largometrajes nacionales y cortos producidos por estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro, realizadores y realizadoras de la zona.

El FECICA 2023 se realizará del 23 al 26 de marzo en el Auditorio de la Casa de la Cultura de El Hoyo. La entrada será libre y gratuita para que toda la familia pueda disfrutar de la experiencia única del cine en pantalla grande.

En el marco del Festival, el artista visual Martín Schachner presentará “Animatica”, una muestra interactiva sobre dispositivos precinematográficos e instalaciones visuales relacionadas al arte cinético y a los efectos estroboscópicos.

También desembarcará en la localidad de El Hoyo como parte del FECICA, el Festivalito de Cine de Bariloche, un espacio de muestra, promoción y difusión de cine para niñas y niños.

Conocé toda la información sobre esta nueva edición del Festival de Cine de la Comarca Andina 2023 en www.festivaldecinecomarcaandina.ar

El equipo de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de El Hoyo junto a la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut (DGSP) trabajaron mancomunadamente este lunes para reparar los postes que fueron dañados como consecuencia del incendio en El Pedregoso, zona de Matus.

La cuadrilla municipal puso a disposición la máquina retroexcavadora con la cual se realizó la apertura de un pequeño camino para llegar hasta el sector donde se encontraban los postes quemados.

Luego de varias horas de trabajo conjunto entre el Municipio y la DGSP se logró restablecer la energía eléctrica en el pueblo.

Así lo remarcó el presidente del concejo deliberante de El Hoyo, quien pidió que se “priorice el trabajo en conjunto” con el objetivo principal de “dejar todo en orden para los legisladores que vendrán el próximo año”.

El concejo deliberante de El Hoyo fue sede de la apertura de sesiones 2023 con el foco en que se finalice la gestión con los números de la municipalidad en regla y las obras prometidas iniciadas o finalizadas.

Así lo remarcó el presidente del concejo deliberante de El Hoyo, César Salamín, quien pidió que se “priorice el trabajo en conjunto” con el objetivo principal de “dejar todo en orden para los legisladores que vendrán el próximo año”.

“Se realizaron muchas ordenanzas para dotar de herramientas al intendente, pero seguimos esperando que se lleven a cabo”, remarcó el edil, quien además aseguró que “por primera vez en cuatro años, esperamos poder encontrar las rendiciones en orden para poder aprobarlas y que la próxima gestión pueda empezar con las cuentas claras. Hasta ahora no pudimos aprobar ni una sola rendición y el tribunal de cuentas nos avala”.

“Desde el concejo vamos a buscar eso en este año, que la municipalidad termine las obras inconclusas y que deje las cuentas en orden”, aseveró Salamín, al tiempo que reprochó: “Una de las cosas que mas me duele cuando vengo a trabajar todos los días, es mirar por esa ventana  y ver en las condiciones que sigue el gimnasio, la imagen que eso da a los turistas y como nos baja el ánimo a todos los que vivimos acá”, en referencia al gimnasio municipal que se derrumbó en julio de 2022.

Consultado sobre si va a ser candidato a intendente, Salamín remarcó que “todavía quedan muchas tareas inconclusas como para estar pensando en candidaturas. Hoy tenemos que pensar en el pueblo de El Hoyo y no en quién va a ser candidato a qué. Yo voy a trabajar desde el lugar que me toque estar, amo a mi pueblo y siempre voy a estar para ayudar a la gente de El Hoyo. El lugar que yo ocupe lo van a decidir los compañeras y compañeros con lo que venimos trabajando siempre”.

Tras 10 días de variadas actividades, finalizaron en El Hoyo la Colonia de Verano 2023 que organizó el municipio local para los chicos en vacaciones.

El cierre de la colonia fue con un campamento del que participaron alrededor de 90 chicos y junto a los profes que llevaron adelante este espacio de recreación.

El intendente Pol Huisman estuvo presente en el cierre y compartió con los niños y profesores  algunas de las actividades especiales que realizaron para concluir con un ciclo cargado de diversión, cuidado y juego. “Es importante para los chicos y sus familias retomar este tipo de actividades porque venimos de un proceso complicado que fue la pandemia entonces fortalecimos este proyecto y tratamos de hacerlo integral”, dijo Huisman.

A lo largo de la Colonia de Verano llevada adelante por la Dirección de Deportes de la Secretaría de Desarrollo Social de El Hoyo, se realizaron variadas actividades al aire libre, juegos, cuentos inclusivos y talleres organizados por los profes y guardavidas en diferentes lugares.

También se dispuso del transporte gratuito para el traslado de los chicos de los diferentes parajes. Además de las clásicas meriendas, este año se sumó la propuesta de comidas saludables como frutas y licuados.

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman encabezó el acto de apertura de sobres de la Licitación Pública para la construcción del nuevo Gimnasio Municipal de El Hoyo, una obra fundamental para la comunidad.

“Estamos muy contentos por esta licitación que se logró en tiempo récord”, celebró el intendente al destacar la gran importancia que esta obra tendrá para el El Hoyo, tras el fuerte temporal de nieve en julio del pasado año que ocasionó el derrumbe del viejo Gimnasio.

Durante el acto se presentó a la comisión evaluadora y las dos empresas oferentes, quienes también estuvieron presentes.
Al Intendente Huisman lo acompañaron el secretario de Economía y Finanzas municipal, Patricio Iannuci; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Julio Ruiz; el secretario de Gobierno Martín Costa y el asesor económico Ricardo Bestene.

INVERSION Y CARACTERISTICAS DEL NUEVO GIMNASIO

La construcción del nuevo Gimnasio Municipal tendrá una inversión superior a los 400 millones de pesos que serán aportados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través del Programa de Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Municipal y Comunal.

El nuevo edificio estará emplazado en el predio deportivo donde se celebra la Fiesta de la Fruta Fina y tendrá 1370 metros cuadrados con estructura de hormigón, una cubierta de techo metálica, cerramientos de ladrillos y divisiones internas para oficinas administrativas y baños.

Con 255 firmas, comerciantes y vecinos de El Hoyo elevaron una nota al intendente Rolando Huisman señalando su “total disconformidad con las subas del valor del módulo que se ve reflejado en la reciente ordenanza tributaria 2023”, que aumentó las tasas municipales en un 120%.

En concreto, pidieron “bajar el valor de módulo de $18 a $12, monto que consideramos razonable y justo, sin modificar la cantidad de módulos por rubro”, además del beneficio de “acceder al descuento por pago anticipado como el resto de los contribuyentes”.

De no cambiar el criterio, “hay un porcentaje elevado de comercios que están pensando en cerrar sus puertas a partir de marzo, ya que no podrán afrontar los costos fijos”, advirtió Alejandra Pino, vocal de la Cámara de Comercio.

La propuesta también fue girada al Concejo Deliberante para su análisis y habrá un tiempo de espera para que sea resuelta. “Hay comerciantes muy enojados, quienes plantearon otro tipo de acción directa, pero preferimos el diálogo porque todos los conocemos y somos optimistas en que se podrá solucionar”, detalló la vocera.

En la misiva, los propietarios recordaron que “sufrimos las consecuencias de contingencias como la pandemia, incendios, nevadas, etc., donde el sector comercial se vio notablemente afectado sin recibir ningún tipo de ayuda, ni siquiera en la baja de impuestos o tasas. Por el contrario, el municipio al decretar cada emergencia, recibe ayuda financiera del estado provincial o nacional”.

Recordaron que “los comerciantes pagamos para trabajar y tampoco lo vemos reflejado en los servicios básicos como agua, luz e internet, así como tampoco tenemos el beneficio del descuento por pago anticipado. Entonces nos preguntamos qué pasa con las cooperativas y vendedores ambulantes que no aportan; además, en muchos rubros hay competencia desleal, permitida por el Poder Ejecutivo sin ser supervisada”.

Tras reflejar “la gran preocupación del sector por la difícil situación que atravesamos, donde un incremento de tal medida solo afecta al desarrollo económico de nuestra localidad”, puntualizaron que “muchos no podrán cumplir con sus obligaciones tributarias” y que “en muchos casos se hace imposible la continuidad de actividades, visualizando un cierre inminente de varios comercios”.

Mercedes Silva es vecina de El Hoyo y sufre cáncer. Ella denunció en las últimas horas una situación que vivió en el Hospital Rural de la localidad donde sostuvo que fue expulsada junto a otros pacientes a pesar de estar internados.

Ella repasó que concurrió al centro de salud porque se descompuso a causa del cáncer que padece y por ello “me internaron con suero”, señalando que estuvo 2 días. “A la mañana vino el médico con 2 pasantes y dialogamos pero a la tarde vino y nos dijo que nos teníamos que ir del hospital”.

“Nos dijo que teníamos que desocupar el hospital sin ningún motivo”, sentenció, exponiendo que su situación era “buena” en comparación con los demás pacientes internados, entre ellos “una vecina que llegó quebrada y una señora que estaba con suero y oxígeno”. Remarcó que “a ellas les dijeron que se tenían que ir sí o sí”.

En esta línea, repasó que buscó una derivación a otro centro de atención médica pero “no había lugar”, hasta que se consiguió en El Maitén, pero para ello necesitaba la derivación. “La llevé y la doctora que hizo la derivación y me tiró la orden en la cara, ‘acá tenés el pase’ me dijo”, lamentó la vecina.

Por último, cerró reconociendo que la situación la dejó con “amargura -e- indignación”, pero en contraposición, puso en valor y agradeció la atención que logró recibir en el hospital de El Maitén, “fue un lujo, no tengo nada que decir”.