Tag

El Hoyo

Browsing

En la tarde del miércoles 22/11, los ediles del Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo llevaron adelante la sesión ordinaria número 18. Previamente se realizó una sesión especial solicitada por el Ejecutivo Municipal.

Durante la sesión especial se trataron dos proyectos, el primero sobre el convenio del Programa Nacional Banco de maquinarias, herramientas y materiales, el cual fue pasado a comisión de Hacienda. El restante, en relación a la modificación presupuestaria de impuestos a la Patente Automotor, fue aprobado en forma unánime.

Luego se continuó con la sesión ordinaria de la fecha donde se trató el proyecto que buscaba afectar la fracción B, chacra 20, sector 1 circular 4 ejido 12 y fue pasado a comisión de planeamiento.

Declaración de Interés:

La joven Juana Guasco Pasquini, de 14 años de edad y oriunda de nuestra localidad, fue declarada de Interés Municipal por su reciente convocatoria a la Selección Nacional de Handball, categoría Menores, en el certamen internacional Sur-Centro, siendo la única de la Patagonia. Juana es jugadora de la Federación Chubutense de Balonmano.

Sesión ordinaria:

1. Proy de Ordenanza: Afectar fracción B, chacra 20, sector 1 circular 4 ejido 12. Pasa a comisión (planeamiento)

Sesión especial:

1. Proy. de ord. convenio Programa Nac. Banco de maquinarias, herramientas y materiales.- Pasa a comisión (Hacienda)

2. Proy de Ord. modificación presupuestaria Imp. Patente automotor.- Aprobado (unánime)

Sobre Tablas

1. Proy de declaración: Declarar de interés la convocatoria de Juana Guasco a la selección nacional de handball.

Desde el viernes se llevaron a cabo diversas intervenciones debido a las condiciones climáticas extremas que azotaron a El Hoyo y a la Comarca Andina.

En diálogo con Radio 3, Luciana Cárdenas, titular de Protección Civil en El Hoyo y jefa del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de la Comarca, relató las múltiples intervenciones desarrolladas para hacer frente a las consecuencias de las intensas lluvias y deslizamientos que afectan a la zona.

Cárdenas repasó que el viernes, una familia se vio afectada cuando el agua ingresó a su vivienda y varias quedaron rodeadas por el agua, generando una situación complicada.

En tanto, en la madrugada del sábado, se produjo un alud en el sector de Catarata. Ante la falta de seguridad para el personal, se decidió esperar hasta el sábado temprano para iniciar los trabajos de remoción. Cárdenas indicó que se tomaron precauciones y se utilizaron las maquinarias adecuadas para realizar esta tarea.

La titular de Protección Civil de El Hoyo señaló que a lo largo del día, los equipos de emergencia trabajaron incansablemente en la zona, pero al mediodía se abandonó la labor debido al riesgo que representaba para el personal. De todas formas, se estableció un camino alternativo exclusivamente para los vecinos y de uso diurno, con el objetivo de evacuar a las familias que estaban aisladas.

Cárdenas enfatizó que el riesgo persiste y que el peligro aún no ha pasado por completo. A pesar de que el nivel del río disminuyó, todavía hay casas aisladas y áreas inaccesibles.

“La situación sigue siendo delicada”, dijo Cárdenas. “Hoy vamos a recorrer los lugares afectados por los desplazamientos”, indicó, y señaló que las zonas más complicadas son Cataratas, Rincón de Lobos y Puerto Patriada. Nuestra idea es tratar de dejarlos transitables para la comunidad y garantizar la seguridad”.

La Comarca Andina fue azotada este jueves y viernes por un intenso temporal de lluvia que causo estragos en varias localidades.

Sin embargo, las autoridades de El Hoyo aseguran que su pueblo es el más afectado, ya que hay más de un vecino que quedaron rodeados por el agua a raíz del desborde del río Epuyén y además otras familias que tuvieron que autoevacuarse.

Al respecto, y en diálogo con la prensa, el intendente Pol Huisman reconoció que “tenemos problemas en la zona de la ribera de Epuyén, desde El Pedregoso hasta el puente Salamín”.

“Cayó muchísima agua y lo del río fue impactante, esta vuelta creció de golpe”, manifestó.

En la misma línea, el mandatario municipal sostuvo que “presumimos que hubo algún indicamiento que estalló y eso provocó la subida del agua. Ahora esta bajando”.

“Se pronostican más precipitaciones, pero estamos tomando todos los recaudos para evitar mayores daños”, remarcó.

Por otro lado, destacó que se encuentran en contacto con el Gobierno Provincial para asistir con provisiones a los distintos vecinos afectados.

“Estamos generando el centro de evacuados, que se instalará en la Casa de Cultura. Hasta el momento solo hay autoevacuados, pero estamos tratando de asistir a una persona con problemas de salud”, completó Huisman.

El frente Arriba Chubut El Hoyo, encabezado por el actual intendente Pol Huisman, quien irá por la reelección, presentó a su lista de candidatos y candidatas para los comicios del 30 de julio en un histórico acto colmado de personas que se desarrolló este sábado en el Consejo del PJ de la localidad.

«Nuestra propuesta es experiencia, es madurez, es continuidad y es unidad para el pueblo», aseveró Huisman ante más de 150 vecinos y vecinas, al presentar a las y los candidatos que lo acompañarán en la lista de Arriba Chubut. Todos ellos representan a los diferentes espacios políticos de esta alianza alcanzada por Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, la fórmula que aspira a la gobernación chubutense. «Hoy las cosas están claras, acá estamos los que tenemos que estar», aseguró Huisman.

 

Personal del Hospital de la localidad de El Hoyo realizó una asamblea a la cual asistieron vecinos de la localidad, donde se planteó la crisis del nosocomio que atraviesa el nosocomio, y elaboraron un documento que fue elevado al Concejo Deliberante para que se trate la declaración de la Emergencia Sanitaria, como también está sucediendo en Esquel.

La nota fue firmada por el director del Hospital, Cristian Monsalve, y resuelta con todos los asistentes al encuentro.

Entre las demandas se encuentra una nueva ambulancia, la refacción y ampliación del nosocomio, recurso humano y equipamiento, partidas y salarios.

Durante una sesión extraordinaria, solicitada por el Ejecutivo municipal, se aprobó la adhesión a la convocatoria de elecciones anticipadas, enmarcadas en el decreto provincial 421/2023.

De esta forma, en la localidad de El Hoyo se votará para intendente y concejales junto con las elecciones provinciales, en las cuales se elegirá a un nuevo gobernador del Chubut.

De esta forma, en el marco de la Ley XVI N46, el intendente será elegido por simple pluralidad y los concejales través del sistema de lista incompleta. Se considera al municipio de El Hoyo un distrito electoral único.

Asimismo se abrirá un registro de extranjeros a partir del 2 de mayo.

Se realizó con éxito el pasado fin de semana el Festival de Cine de la Comarca Andina (FECICA) 2023 organizado por la Municipalidad de El Hoyo, donde cientos de personas de la localidad y la zona, disfrutaron de cuatro jornadas mágicas de cine en la pantalla grande del Auditorio de la Casa de la Cultura.

La programación del FECICA comenzó el jueves 23 con el film “El Coso”, un documental de Néstor Frenkel sobre la vida del artista Federico Manuel Peralta Ramos; y el corto “Escenarios”, de Joaquín Soto.

El viernes 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la sala tuvo un lleno total con la proyección del film “Argentina, 1985” que fue precedida por el cortometraje “Padre”, de Santiago Bou Grasso.

El sábado hubo dos funciones: la primera, con la película «La Uruguaya», de Ana García Blaya y el cortometraje «Toy Complicado», de Joaquín Soto; y la segunda, que se vivió a pura risa, con «El Método tangalanga», de Mateo Bendesk y el corto «La (no tan) real aventura de Fran y Bruno», de Francisco Aguerre Barbieri e Iñaki Bonelli Hernández.

El Festival de Cine cerró con el Festivalito de Cine para niños y la proyección de la película «Esquí», de Manque La Banca y el cortometraje «La Huerta», de Llao Navarra.

MUESTRA INTERACTIVA

En el marco del Festival de Cine de la Comarca Andina-FECICA 2023, también se desarrolló una Muestra Interactiva denominada “Animatica”. La misma se habilitó el viernes y cerró el domingo. Esta muestra interactiva se desarrolló en el salón anexo a la sala de cine y fue presentada por el artista visual Martín Schachner, fusionando el arte, la ciencia y el cine, permitiendo descubrir la magia de los objetos precinematográficos con efectos ópticos, arte cinético y de movimiento.

 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería Industria y Comercio, gestiona un financiamiento ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la puesta en marcha de una planta frutera en la ampliación del sector de empaque de la cooperativa Agrícola de Provisión limitada «Paralelo 42» de El Hoyo.

“En el 2022 la empresa evasó 200 toneladas de frutas y estos trabajadores de la tierra que adoptaron como forma de vida el cooperativismo, han realizado un vuelco significativo en estos últimos años, en base a la organización, principalmente administrativa, con mucha responsabilidad en llevar adelante el trabajo rural de 200 familias».

«Ahora están finalizando la ampliación de la actividad de empaque, que servirá para poder industrializar más cantidad de kilos de frutas, con la mentalidad de mejorar la vida de los propios socios».

El vicepresidente de la Cooperativa, Denis Delgado se refirió a la ampliación que están realizando y aseguró que “es un proyecto que venimos trabajando hace años para poner a la venta jugos propios, si bien ya estamos saliendo al mercado con productos de jugos de manzana, ciruelas, cereza y frutos rojos con envases de 30 mm, medio litro y un litro que se venden en las ferias con una marca propia habilitadas por SENASA que se llama Quime Lu».

«Finalizar esta ampliación permitiría que la producción se afiance y sea más rápida y amplia a nivel regional, ya que hoy solo se cuenta con un espacio grupal de producción”, señaló.

La Cooperativa compuesta de agricultores locales cuenta con unos 200 socios. Fue fundada en 1996 y estuvo sin funcionar alrededor de 3 años. Los socios son quienes proveen a la institución las frutas finas que producen en todo el radio de la localidad de El Hoyo.

Las frutas que industrializan son sauco, cerezas, frambuesas, frutillas, arándanos, moras, ciruelas, manzanas y grosellas. La producción de frutas finas es transformada en la Cooperativa Paralelo 42 en jugos, helados palitos, dulces y pulpa de frutillas, el arándano y las frambuesas que se empaca en fresco y se congela para un uso posterior de la materia prima.

El Municipio cordillerano entregó los elementos junto a una fundación. Los anteojos fueron recetados y otorgados a precios accesibles.

La Municipalidad de El Hoyo en conjunto con la Fundación Argentina de Baja Visión llevaron adelante una nueva entrega de lentes a precios accesibles.

Los anteojos fueron recetados en jornadas realizadas el 13, 14 y 15 de febrero, donde al menos 70 personas pudieron acceder los lentes y otras tantas realizaron el control oftalmológico gratuito.

La Secretaría de Desarrollo Social de la localidad realizó este año un nuevo convenio con la Fundación para que la Campaña de Salud Visual regrese a la localidad, ya que en julio del año pasado la Fundación visitó la localidad por primera vez.

En la jornada de hoy se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del año con la conectividad como uno de los ejes centrales del día.

A partir de un proyecto presentado por la concejal Gisel Cortés, y a raíz de los reiterados inconvenientes con la línea de telefonía celular de la empresa Movistar, se insto al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a arbitrar los medios para que se garantice el servicio en la localidad de El Hoyo.

Asimismo, remarcaron los riesgos de perder la conectividad durante emergencias, ya que en las últimas oportunidades que hubo cortes de energía, el servicio cesó de forma inmediata, dejando sin comunicación a gran parte de las vecinas y vecinos de El Hoyo.

Reunión con la Cámara de Comercio

Previo a la sesión, los ediles recibieron a miembros de la Cámara de Comercio, quienes presentaron diversas inquietudes sobre la realidad de la localidad.

En ese marco se acordó fortalecer el trabajo conjunto para poder abordar futuras cuestiones, con el objetivo de generar mejores alternativas para todos los comerciantes.

Proyectos del Ejecutivo:

1. Proy. de Ordenanza: Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2023.- Pasa a comisión (Hacienda y Legislación)
2. Proy. de Ordenanza: Ratificar convenio con la Sec. Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.- Pasa a comisión (Hacienda y Acción Social, Cultura y deportes)
3. Proy. de Ordenanza: Ratificar Adhesión al Programa Carnavales Argentinos.- Pasa a comisión (Hacienda y Acción Social, Cultura y deportes)

Proyectos del Legislativo:

1. Proy. De Comunicación: Instar al ENACOM a arbitrar los medios que garanticen el servicio de telefonía móvil (Concejal Cortés).- Aprobado (unánime).
2. Proy. de Ordenanza: Eximición impositiva Sra. María Ñancufil.-Aprobado (unánime).
3. Proy. de Ordenanza: Eximición impositiva Sra. Nélida Delgado.- Aprobado (unánime).

Para ver los proyectos completos, podés ingresar a la web oficial del Concejo Deliberante de El Hoyo www.concejoelhoyo.gob.ar