Tag

Precios

Browsing

A pocos días de que comiencen las clases en toda la Argentina, las familias continúan buscando precios accesibles y acordes al bolsillo, en un marco de incertidumbre económica y elevada inflación.

Algunos padres y madres ya lograron hacerse de lo esencial para que sus hijos puedan iniciar el ciclo lectivo y otros decidieron reutilizar lo que quedó del año pasado.

Por ello, en distintas tiendas de Puerto Madryn informaron que algunos compran solo mochila, otros lapiceras y lápices, repuesto de hojas.

Un factor común es que la gran mayoría busca precios y marcas alternativas a las que generalmente suelen pedirse.

“El 90% de los clientes consulta los valores y compara antes de realizar la compra”, explicó un comerciante céntrico a este medio. Además, informó que la canasta escolar se incrementó del año pasado a este 2024 más de un 200%.

En el top de los útiles que más aumentaron aparece la cartuchera de dos pisos (500% más), los cuadernos tapa dura y tapa blanda (300% más) y repuesto de hojas de color (400% más).

Aproximadamente la mitad de la inflación que se va a registrar en enero estaría compuesta por lo que se llama “arrastre estadístico”, es decir, la inercia a la suba de los precios que viene del mes pasado.

Varias consultoras estiman que los precios subieron entre 19% y 20% el mes pasado. Algunos creen que fue menor la inercia.

Si el incremento de enero va a ser de entre el 19% y el 20%, dicen las consultoras, entre 9 y 10 puntos corresponden a un incremento de precios “por las dudas” que cargan los agentes económicos. Informó Ámbito.

Un par de informes conocidos últimamente plantean esta situación. Uno de ellos es del Econométrica, del economista Ramiro Castiñeira, que señala que “el arrastre estadístico que dejó el mes de diciembre fue de 10 puntos porcentuales, por lo que la inflación promedio de enero (tal como lo publica Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC), estará más cercana al 19%”.

Como se recordará, en diciembre, el avance de los precios generalizado fue del 25,5% respecto de noviembre, incremento que estuvo originado en el “salto discreto” que llevó a cabo la nueva gestión del Banco Central (BCRA), que pasó de un dólar oficial de $360 a uno de $800.

Como los factores económicos venían anticipando que con el cambio de gobierno iba a haber una devaluación, muchos “cargaron” a sus precios algo más para cubrirse, lo cual obligó al gobierno a subir el precio del dólar oficial de que lo hubiera sido necesario. Para ese momento, las consultoras estimaban que un punto de equilibrio para la divisa oficial hubiera sido de $600.

Inflación en baja

Según Econométrica, la inflación de enero se ubicará en torno al 19%, pero con la particularidad de que más de la mitad de ese porcentaje corresponderá al arrastre estadístico de diciembre.

La estimación de la entidad dirigida por Ramiro Castiñeira señaló, además, que el acumulado del bimestre diciembre-enero llegaría al 49,3% y que el acumulado de los últimos doce meses alcanzaría el 249,5%.

La proyección de Econométrica está en consonancia con otras similares de la Fundación Libertad y Progreso (19,4%) y la consultora C&T (19,6%), que indican que se vio una desaceleración cercana a los 6 puntos porcentuales respecto del 25,5% de diciembre.

“En la última semana de enero registramos una inflación del 2,2% semanal”, señaló, además de precisar que “en las últimas 4 semanas, la inflación acumulada fue de 9,5% y que el promedio móvil en ese período bajó a 12,5%”.

Econométrica destacó que “la inflación de alimentos y bebidas advierte una notable desaceleración durante el transcurso del mes de enero.

El informe de C&T, de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, plantea que en enero “la tasa de inflación mostró un menor valor que el de diciembre pasado, a pesar del elevado arrastre estadístico, de cerca de 9% que marcó la dinámica de precios de diciembre”.

El informe agrega que la tendencia a la desaceleración “empezó en la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo del mes de enero”.

Estimaciones privadas

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA arrojó un incremento mensual de 19,6% en enero. A su vez, en doce meses el aumento fue de 242,2%, marcando una fuerte suba en línea con lo esperado.

Hay que recordar que los precios mayoristas subieron en diciembre último el 54% respecto de noviembre, contra una inflación minorista del 25,5%, lo cual podría estar explicando parte de la inercia del enero. Sería un traslado aunque no completo.

El mercado desconfía

El economista y analista financiero Christian Buteler consideró que la suba de los precios mayoristas de diciembre “se va a ir pasando a los minoristas en los próximos meses” porque, a su entender, el comercio minorista no puede absorber ese costo.

En declaraciones a Ámbito, Buteler advirtió no obstante que “el hecho de que haya informes que digan que la mitad de la inflación de enero es inercial hace ruido porque hay que tener en cuenta que a principios de enero hubo un aumento de los combustibles del 25% que abarcó todo el mes”.

Además, señaló que durante el mes pasado “empezaron a salir nuevas paritarias que influyen en los costos y la suba de precios”.

“Lo que el mercado puede preocupar es el dato de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de menos 38% de ventas minoristas. ¿Hay inflación inercial? Si, pero no creo que sea la mitad”, explicó Buteler.

Los precios mayoristas subieron un 54% en diciembre y acumularon un incremento del 276,4% en lo que va del 2023, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En rigor, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) se ubicó muy por encima de la inflación minorista, que fue del 25,5%.

Según indica el informe oficial, el crecimiento del 54% de los precios mayoristas responde a una suba del 80,6% en los “Productos importados” y del 51,1% en los “Productos nacionales”.

En tanto, los nacionales estuvieron impulsados por el sector de los productos manufacturados que subió un 53,1%, y el sector de productos primarios que alcanzó una suba del 46,7%. Los aumentos fueron desacelerados por la suba del 5,1% en el rubro de la energía eléctrica.

En términos interanuales, los precios de los productos importados se incrementaron un 432,6% respecto de diciembre del 2022. Por su parte, los nacionales crecieron un 262,5%.

Los precios mayoristas en diciembre del 2023

El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas:

El más representativo es el índice de precios internos al por mayor (IPIM), que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró un alza de 54% en diciembre y una variación interanual de 276,4%.

Por su parte, el índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 53,2% el mes pasado y de 274,5% interanual.

Finalmente, está el índice de precios básicos del productor (IPP), que calcula la variación de los precios de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un aumento de 50,09% y en los últimos 12 meses totalizó un incremento del 260,3%.

Los costos mayoristas que más aumentaron en diciembre del 2023

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, dentro del IPIM, en diciembre, las diez mayores alzas se registraron en:

Productos metálicos básicos: 95%

Máquinas y aparatos eléctricos: 79%

Petróleo crudo y gas: 77,6%

Productos metálicos excepto máquinas y equipos: 73,1%

Productos refinados del petróleo: 61,5%

Productos de caucho y plástico: 68,3%

Papel y productos de papel: 70,1%

Muebles y otros productos industriales: 57,2%

Vehículos automotores, carrocerías y repuestos: 56,8%

Sustancias y productos químicos: 54,1%

Los precios del petróleo suben un 3% tras los ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido en Yemen

Los precios del petróleo están subiendo hoy, con el Brent (OIL) y el WTI (OIL.WTI) cotizando alrededor de un 3% más en el día. El movimiento al alza está impulsado por otra escalada en el Medio Oriente. Las fuerzas aéreas de Estados Unidos y el Reino Unido, con el apoyo no operativo de varios otros países, llevaron a cabo ataques aéreos contra objetivos militares en Yemen vinculados a los hutíes respaldados por Irán. Los ataques se llevaron a cabo en represalia por el ataque de los hutíes a barcos comerciales en el Mar Rojo.

Las autoridades estadounidenses y británicas dijeron que los ataques han disminuido la capacidad de los hutíes para llevar a cabo acciones hostiles contra el comercio en el Mar Rojo. Sin embargo, los hutíes ya han dicho que no se detendrán y que ahora todos los intereses de Estados Unidos y el Reino Unido son objetivos legítimos. La acción militar directa contra los hutíes en Yemen es una gran escalada y existe un alto riesgo de que la situación siga empeorando y pueda amenazar la estabilidad en la importante región productora de petróleo.

El petróleo cotiza un 3% más hoy. El precio superó la zona de resistencia de 80 dólares y cotiza al nivel más alto desde el 27 de diciembre de 2023. La reciente y continua debilidad del petróleo a pesar de las tensiones en Oriente Medio ha sido algo desconcertante, pero con la reciente escalada, los mercados se están adaptando a un riesgo de mucho mayores interrupciones en el suministro.

 

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre una suba de 25,5% y de 211,4% a lo largo de 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El incremento de 211,4% registrado en 2023 fue el más alto desde 1990 a la fecha, año que cerró con una hiperinflación de 1.349%.

En diciembre, la división de mayor aumento fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de cuidado personal; seguida por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 29,7%, preciso el Indec, impulsada por los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.

En el último mes de 2023, los rubros que registraron las menores variaciones fueron Educación, 6,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 13,8%.

Por categorías, el IPC Núcleo aumentó 28,3%; seguida por los Precios Regulados, 20,7%; y los productos y servicios Estacionales, que registraron un incremento de 16,2%

En las últimas cuatro semanas, la inflación llega al 30,8%. Desde el sector estiman una caída de ventas del 50% producto de las remarcaciones en las góndolas.

Los precios de los alimentossubieron un 4,6% durante los primeros días de enero de 2024. Estos números reflejan una desaceleración de 2,3 puntos porcentuales frente a los siete días previos, pero se mantienen en altos niveles. Desde el sector, estiman una caída de 50% en el consumo en enero y febrero, a raíz de la escalada de precios.

El último relevamiento de inflación en alimentos que elabora la consultora LCG registró un alza del 30,8% en los productos de la canasta básica en los últimas cuatro semanas y, de punta a punta, del 32,5% durante el mismo periodo.

Por otra parte, el 2 de enero, los pequeños comerciantes recibieron las nuevas listas con incrementos de hasta el 40%, tras la fuerte remarcación que habían efectuado a mediados de diciembre luego de la devaluación del 54%. Según la consultora, la inflación de alimentos en el último mes del 2023 cerró en 36,1%.

Inflación en alimentos: qué productos aumentaron en los primeros días de enero

En la última semana, los condimentos y los panificados fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 25,68% y 9,84% respectivamente. Le siguieron el azúcar y las carnes con el 5,51% y 4,41%.

De acuerdo con el relevamiento, los panificados fue la categoría más influyente en la inflación semanal que junto a la carne explicaron el 62%.

Según la consultora LCG, tres de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 4,6%.

Por otro lado, los almaceneros y supermercadistas recibieron las primeras listas del 2024 con “precios desbocado”. En el caso, de los kiosqueros, el listado llegó con aumentos de hasta el 40% en las golosinas.

Miguel Calvete, vicepresidente de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, indicó a TN que detectaron una diferencia del 35% en el valor de un producto en un mismo barrio. Es por ello, que remarcó que el consumidor no debería comprar.

Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas

De acuerdo con el relevamiento, los alimentos registraron una inflación promedio del 30,8% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 32,5% medido de punta a punta en el mismo periodo.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, cinco de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 30% y las demás se ubicaron por encima del 17%.

Según LCG, las variaciones mensuales de precios fueron las siguientes:

Condimentos y otros productos alimenticios: 40,2%;

Aceites: 38,6%;

Carnes: 35,1%;

Lácteos y huevos: 33,8%;

Bebidas e infusiones: 33,2%;

Pan, cereales y pastas: 27,7%;

Verduras: 26,3%;

Azúcar: 23,3%;

Comidas listas para llevar: 21,6%.

Frutas: 17,1%.

Inflación en enero: cuáles son las estimaciones de las consultoras

Desde INDECOM, estiman que la variación de precios de enero cerrará entre el 25 y 28%. Por su parte, en febrero, proyectan que la inflación continúe por encima de los dos dígitos, aunque por debajo de la que se proyecta para el primer mes de 2024.

Economistas consultados por TN explicaron que por cada 10 puntos de aumento en las naftas y el gasoil, el índice de precios al consumidor (IPC) nacional suma 0,4. Por lo tanto, el incremento de 27% promedio que se vio esta semana le añade 1,1 puntos al índice de precios de enero.

El Gobierno derogará una ley que limita la compra de tierras por parte de extranjeros y, además, impulsará modificaciones en un organismo que hoy regula los precios de la yerba mate y que dejará esa potestad.

Estos puntos, entre otros, están contenidos en el megadecreto de necesidad y urgencia que dará a conocer el Gobierno. Este miércoles, según trascendió, el presidente Javier Milei presentará los trazos generales de la iniciativa que tendrá desregulaciones económicas, achicamiento de gastos del Estado, cambios en la legislación laboral, por ejemplo.

Según pudo saber este medio, el decreto de necesidad y urgencia avanzará, en el caso del agro, sobre leyes la mayoría desactualizadas. Hay cuestiones vinculadas con la vitivinicultura, el algodón, una reforma del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la ley de tierras.

Respecto de este último aspecto, en 2011, con el kirchnerismo en el poder se sancionó la ley 26.737 denominada de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras. Limitó en 1000 hectáreas en la zona núcleo la cantidad de tierras que podía adquirir un extranjero y luego las distintas provincias trazaron sus propias equivalencias en superficie.

En ese momento, la excusa para sacar la ley era que en el país había un importante territorio en manos extranjeras. Se puso que no podían tener más del 15% de las tierras rurales del país. Sin embargo, luego los datos terminaron reflejando otra cosa: que la superficie “extranjerizada” era, con 16.253.279 de hectáreas, el 6,09%. Es decir, sobre un área rural total de 266.707.361 de hectáreas. Para 2020 el nivel de extranjerización había caído al 5%.

Por esta ley, un mercado inmobiliario rural que estaba activo fue perdiendo brillo y los valores de los campos en las mejores zonas agrícolas de la Argentina, como en el norte bonaerense, se fueron despegando de los precios de Estados Unidos. En medio de esa ley más el cepo cambiario, mientras en el país los precios se estancaron en EE.UU., siguieron al alza y hasta subieron más del doble.

Vale recordar que en 2016 el gobierno de Mauricio Macri flexibilizó con un decreto reglamentario la ley de tierras, aunque manteniendo la exigencia del límite de 1000 hectáreas para un extranjero que quería comprar en el país. Sí se reconocieron derechos adquiridos para que un extranjero que ya tenía campos pudiera vender y recomprar sin los límites de las 1000 hectáreas.

Yerba Mate

Otro de los puntos contenidos en el decreto de necesidad y urgencia tendrá que ver con una reforma del Instituto de la Yerba Mate (INYM). Cambiará funciones y entre ellas ya no tendrá la potestad de regular los precios entre productores e industrias, según aseguraron a este medio.

Ese instituto se creó en 2002 luego de una protesta de productores. La ley 25.564 estableció que se trata de un ente de derecho público no estatal. Participan productores, las provincias productoras (Misiones y Corrientes), la industria y el Estado.

En su momento, el artículo 4 de esa ley estableció entre las funciones del organismo “acordar semestralmente entre los distintos sectores participantes del INYM el precio de la materia prima”.

“El mismo resultará de un acuerdo en el INYM basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate según las condiciones y estándares de calidad que fije la reglamentación, el cual mediante acta pertinente los sectores deberán respetar. El incumplimiento del mismo hará pasible al infractor de multas graduables de acuerdo a lo especificado en el título X de la presente ley”, decía.

Allí se fijó que “si las partes no llegasen a un acuerdo la cuestión se someterá al arbitraje del secretario de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación, quien deberá laudar, según las pautas arriba mencionadas [por la ley]”.

Vale recordar que el Gobierno finalizó los programas como Precios Justos porque no está de acuerdo con las regulaciones. En esa línea se inscribe también el plan para el INYM.

El ente se financia, entre otras fuentes, con una tasa de inspección y fiscalización por cada kilo de yerba elaborada.

 

La inflación se aceleró con fuerza. En la primera quincena de diciembre, los precios subieron un 18,1% con respecto al mismo período de noviembre, según el IPC GBA de Ecolatina. En la consultora esperan, además, que se profundice la escalada para la segunda mitad del último mes de 2023 a partir de la devaluación del 54% que implementó el Gobierno.

La aceleración de los primeros 15 días del mes responde principalmente a la categoría de Salud, donde se registró un alza del 38,4%. También, la consultora detectó aumentos fuertes en Esparcimiento, Equipo y mantenimiento del hogar y Alimentos.

Por su parte, según la consultora LCG, los precios de los alimentos escalaron 16% solo en la segunda y acumula una inflación del 13,9% en lo que va del mes.

Inflación: qué rubros impulsaron la suba de precios en lo que va de diciembre
Según Ecolatina, los capítulos con mayor evolución durante la primera quincena de diciembre fueron:

Salud (38,4%) impulsado por los aumentos en prepagas y servicios médicos;

Esparcimiento (35,2%) principalmente por alzas en turismo.

Equipo y mantenimiento del hogar (28,2%);

Alimentos y bebidas (16,2%).

Inflación: qué esperan hacia fin de mes

Las consultoras estiman que en lo que resta de diciembre la inflación se profundizará. El traslado de los precios se verán reflejados en el IPC del último mes del año por el salto del tipo de cambio mayorista del 118%.

Sumado al ajuste de precios en productos de consumo masivo y los combustibles derivados del desarme del programa Precios Justos y por el incremento en la carne.

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la segunda semana de diciembre

En la segunda semana de diciembre, los alimentos que más aumentaron según LCG fueron:

Bebidas e infusiones: 12,2%
Azúcar: 9,1%
Carnes: 7,6%
Aceites: 4,5%
Lácteos y huevos: 3,1%
Pan, cereales y pastas: 3%.

El programa Precios Justos culminó, y en los comercios generó un aumento significativo en los precios de las empresas de consumo masivo, que se encontraban “atrasados” en algunos casos. En ese marco, también concluyó el programa Precios Justos de la Carne, que ofrecía siete cortes a precios más accesibles.

La propuesta que le acercó al Gobierno el consorcio de exportadores de carne ABC incluye la posibilidad de colocar una gran cantidad de volumen de cinco cortes a precios contenidos en los supermercados y 40% más bajos que los que se encuentran actualmente en las carnicerías (podría llegar a $12.000 el kilo).

Los cortes, que comenzarán a aparecer desde la semana próxima en algunas cadenas de supermercados, son los siguientes: asado (el kilo tendrá un valor de $4.900); matamdre ($5.900); vacío ($5.900); tapa de asado ($4.900) y falda ($2.900). A estos precios, en la Patagonia se le sumará un 6 por ciento.

Estos precios se encuentran hoy en las cadenas de supermercados, pero desde el consorcio ABC remarcan que los precios actuales “no reflejan todos los aumentos de la última semana”, dando a entender que, sin este acuerdo, subirían bastante más en los próximos días. “Los precios acordados pueden ser parecidos a los que se observan hoy en algunas cadenas, pero tener cantidades a esos precios no es menor; además, son 40% más bajos que los de las carnicerías”, dijo el directivo de un importante frigorífico.

QUÉ SUPERMERCADOS SE SUMAN A LOS DESCUENTOS

Hasta el momento, los supermercados que aceptaron la propuesta con Carrefour, Changomás y Cencosud. La Anónima y Coto la rechazaron.

 “Nos sirve porque nos asegura volumen y calidad a un precio contenido. Mantiene un buen diferencial entre canales y al Gobierno le sirve porque le pone un ancla al canal tradicional, es decir, a las carnicerías”, dijeron en una cadena, que recibiría por semana casi el doble de carne de lo que tenía durante el acuerdo pasado de los siete cortes.

A partir de ahora, la dinámica de la Secretaría de Comercio, que dirige Pablo Lavigne, será acompañar propuestas que realicen los privados. “No serán planes del Gobierno, sino propuestas voluntarias. Nosotros ayudamos a armarla”, anticipó.

En el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, dado a conocer por el Indec este jueves, la suba de alimentos y bebidas fue el 15,7%, y los cortes de carne en el GBA treparon entre 12% el kilo de cuadril y 16,8% el kilo de asado. Según el organismo estadístico, durante el mes pasado ese corte escaló a $3.617,57, mientras que la nalga, que también se incrementó fuerte (14,7%), se vendió a casi $4.500 el kilo.

La Ley de Abastecimiento fue sancionada el 20 de junio de 1974 y modificada en el 2014. La norma habilita al Poder Ejecutivo a determinar precios, realizar inspecciones, suspender comercios e incautar productos.

También incluye la aplicación de multas, clausuras de establecimientos por 90 días, inhabilitación para recibir préstamos o beneficios impositivos, en caso de desabastecimiento o escasez. También otorga la potestad al Gobierno a establecer márgenes máximos de ganancia para las empresas.

Durante la última reunión de las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), el secretario de Comercio Pablo Lavigne transmitió la decisión oficial de avanzar en la derogación de la Ley 20.680.

La ley autoriza a la Secretaría de Comercio a “imponer sanciones frente a una situación de desabastecimiento o escasez de bienes o servicios que satisfagan necesidades básicas o esenciales”.

Además, el Estado tiene la potestad de fijar precios máximos, mínimos y de referencia -como era el caso del programa Precios Cuidados, desactivado por el nuevo gobierno-, y márgenes de utilidad (es decir, lo que pueden ganar las empresas por cada producto o servicio).

La ley determina que, eventualmente, el Estado puede sancionar con multas, clausuras, etc., a las empresas que aumenten de manera artificial o injustificada los precios, acaparen mercadería o materia prima, destruyan mercaderías o bienes que puedan generar escasez o restrinjan o nieguen de manera injustificada la venta, entre otras situaciones.

LEY DE GÓNDOLAS Y OBSERVATORIO DE PRECIOS

Se prevé que la ley ómnibus que prepara Federico Sturzenegger, extitular del Banco Central, incluya la eliminación de tres leyes que forman parte de los reclamos más habituales en las empresas de consumo masivo: las de Abastecimiento, la del Observatorio de Precios, y la de Góndolas.

El Observatorio de Precios fue creado a fines de 2015 con el objetivo “monitorear, relevar y sistematizar información de precios y disponibilidad de insumos, bienes y servicios producidos, comercializados y prestados en el país”.

Por otro lado, la Ley de Góndolas, promulgada en 2021, obliga a los supermercados a señalizar en góndolas físicas y virtuales los productos fabricados por pequeñas empresas y los productos con el menor precio en categorías de consumo habitual.