Tag

Precios

Browsing

Sergio se negaba a aumentar los valores de sus productos porque los jubilados que viven en su barrio no podían pagarlos. Finalmente, tuvo que tomar una drástica decisión. “La inflación es el cuco de los negocios hoy en día”. Esa fue la frase que utilizó Sergio, un carnicero que anunció que esta semana va a cerrar su negocio porque no puede combatir la constante suba de precios.

Hace algunos meses, el carnicero lloró delante de cámara porque la inflación se comía su ganancia pero se negaba a aumentar porque sabía que sus vecinos no iban a poder pagar los productos. “Me da pena que venga un jubilado a sacar sus monedas para pagar un churrasco por $800″, dijo en aquel momento a TN.

Hoy, desafortunadamente, ya no pudo contener la suba de precios y decidió que esta semana va a cerrar el negocio ubicado en el barrio porteño de Devoto. “La realidad es bastante cruda. En lo personal me rindo. La gente que me conoce sabe que soy un guerrero, pero la verdad que esto me superó, me siento angustiado por el hecho de haber fracasado”, expresó.

En ese contexto, recordó la entrevista que le hizo Paula Bernini en agosto del año pasado. “Hace no mucho me hicieron una nota donde conté que iba a sacar el almacén porque no podía costear los precios y ahora saco la carnicería. Solo me queda la verdulería. La inflación me ganó, así que hasta acá llegué, es la última semana que estoy”, lamentó entre lágrimas.

En el mismo sentido, el comerciante destacó que desde hace meses que se levanta a las 4 y se acuesta a las 00, “orgulloso” de tener su primer negocio gracias a su esfuerzo de todos los días, pero que la crisis económica que atraviesa el país lo obliga a cerrar. “La inflación hace que no tenga clientes, me comió la ganancia, el almacén está vacío prácticamente. Es insostenible. Soy un luchador nato junto con mi señora, pero no puedo”, remarcó angustiado.

Ante esta situación, insistió en que lo apena que “en un país tan hermoso como este tengamos que pasar por estas cosas” y ofreció su fondo de comercio para aquellos que quieran comprarlo. “Vendo todo lo que está adentro: heladera, mostrador, todo”, precisó.

“No le quiero echar la culpa a nadie, simplemente es algo insostenible, no se puede pagar la carne, no se puede pagar una bebida, no se puede pagar nada. La inflación me comió y ya no tengo fuerzas para salir adelante. La angustia que siento es porque yo pensé que iba a poder igual, pero en términos de boxeo me siento como un peso pluma peleando con un peso pesado, es imposible”, remarcó Sergio en medio del dolor.

El comerciante insistió en que toda la situación la vive en medio de nervios, impotencia y noches de insomnio por las dificultades económicas que constantemente debe sortear. “Rendirse ante una situación como esta es doloroso porque digo ‘la pucha, ¿qué más tengo que hacer para salir adelante?’”, expresó y cuestionó los hechos de corrupción que salieron a la luz en el último tiempo sobre el gobierno anterior. “Es vergonzoso. Yo pago todos los impuestos, todas las cargas sociales de los empleados. Le pido al Presidente que los meta presos a todos y que nos devuelvan la plata que nos robaron”, reclamó.

Sergio, además, contó que tienen otra carnicería en Rosario 854, Caballito, ubicada dentro de un supermercado, y que ese negocio es hoy lo que mantiene a su familia. “Se me agotaron los recursos. Con mucho esfuerzo vamos a mantener esa carnicería que es lo que nos sostiene, pero a veces me pregunto para qué trabajé 14, 15, 16 horas. Es frustrante eso”.

Sin embargo, pese a todos los problemas y la crisis, asegura que no va a bajar los brazos. “Nací con ese defecto de trabajar mucho y darle para adelante y eso voy a hacer”, completó.

Con varios días consecutivos sin operaciones y demoras en la entrega de mercaderías, las ventas en comercios minoristas cayeron 25,5% en febrero respecto del mismo mes de 2022, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El rubro de Alimentos y bebidas fue fuertemente golpeado, con una retracción del 33,3%.

De acuerdo con el informe, el consumo mantiene una tendencia a la baja y no logra recuperarse. En febrero, las ventas minoristas cayeron 7,4% comparadas con enero y en los primeros dos meses del año, acumularon una contracción del 27% en relación con el mismo bimestre del año pasado.

“Desde muchos comercios se señaló a febrero como un mes para el olvido, con días consecutivos donde no se registraron ventas. Las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y en los hogares hubo desahorro (los gastos fueron mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes. Asimismo, las vacaciones se llevaron el dinero excedente”, indicó CAME.

Otro de los problemas fundamentales que se registraron fue la demora en las entregas de mercaderías. “Por falta de liquidez, en los negocios se hicieron más pedidos de lo habitual a sus proveedores, pero por bajos montos. Los proveedores consultados marcaron que las dificultades en los suministros vinieron por este motivo y no por especulación, ya que en materia de precios febrero tuvo menos incertidumbre que noviembre, diciembre y enero”, señaló el informe.

Cómo se comportaron las ventas, rubro por rubro

En el análisis sectorial, seis de los siete rubros sondeados por CAME registraron descensos en febrero, pero la mayor retracción interanual se dio en Perfumerías, con una baja del 40,9%, mientras que el único incremento estuvo en Textil e indumentaria, con una mejora del 3,5%. En el caso de Alimentos y bebidas, la contracción alcanzó el 33,3%.

Alimentos y bebidas: Las ventas bajaron 33,3% interanual en febrero, y acumulan una caída de 35,2% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 7,6%. “Los consumidores buscaron ofertas y productos de segunda y terceras marcas para abaratar el carrito”, indicó el informe y señaló que “como estrategia para controlar los gastos, se notaron compras con más frecuencia, pero en menores cantidades” y que “el ramo más afectado fue el de las bebidas, con fuertes subas de precios en los últimos meses, donde el consumidor se privó especialmente de gaseosas, jugos y aguas, especialmente en primeras marcas”. “Otro alimento que tuvo más sustitución de lo habitual fue la carne, aunque cuando aparecían ofertas se agotaban”, agregó.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: registró una disminución del 22,7% interanual y sumó una baja del 21,6% en el primer bimestre. Sin embargo, en la comparación intermensual, las ventas subieron 8,2%. “Se vendieron pocos artículos de bazar y muebles, pero reforzó la venta una demanda, dentro de todo movida, en textiles de hogar”, precisó el informe y detalló que “los negocios que brindan servicios de reparaciones en muebles, sobre todo, notaron un repunte de pedidos”. La gente que buscó alguna renovación o cambio en su vivienda optó por adquirir blanquería, donde se pudieron encontrar precios accesibles, en relación con otros productos.

Calzado y marroquinería: Las ventas se redujeron un 21,4% interanual y acumulan un declive del 21,1% en los primeros dos meses del año. Contra enero se retrajeron 7,8%. “Se vendió el calzado liviano, de bajos precios, y para el resto de las opciones, la gente estiró los modelos de temporadas anteriores, porque incluso en unidades, el expendio fue muy bajo. Sobre la segunda quincena del mes comenzó a moverse el calzado escolar, pero poco”, señaló CAME.

Farmacia: Las ventas se desplomaron 39% interanual y acumularon una baja de 42,4% en los primeros dos meses del año. En la comparación intermensual, descendieron 8,8%. “La caída fue inédita porque hacía tiempo que no se daba en esas dimensiones. No hubo faltantes de productos, pero los comercios repusieron lo necesario y eso también limitó el stock”, indicó el informe.

Perfumería: Las ventas se hundieron 40,9% interanual y acumulan una caída de 36,7% en el primer bimestre. En el balance intermensual, la merma fue de 11,4%. “La mayor parte de las ventas se concentró en productos económicos”, indicó CAME, pero advirtió que “sobre fin de mes la salida quedó en punto muerto” y que “hubo más rechazos de tarjetas de lo habitual por falta de fondos, lo que hizo cancelar compras”.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: El retroceso alcanzó del 28,2% internanual y acumuló una baja del 29,8% en los primeros dos meses del año. En la comparación intermensual, declinaron 9,4%. “Por la falta de ventas, hubo comercios que dieron vacaciones a su personal y cerraron dos semanas, especialmente en Materiales para la construcción, que fue donde más se resintió la venta”, explicó la entidad empresaria. En el caso de Ferreterías y materiales eléctricos, dijo que “hubo mucha disparidad entre comercios”, que “los que pudieron mantener los precios pisados vendieron más que el resto” y que “solo unos pocos calificaron al mes como bueno”.

Textil e indumentaria: Fue el único rubro en el que las ventas subieron un 3,5% interanual y acumularon un incremento de 2,2% en los primeros dos meses del año. Pero en la comparación intermensual bajaron 3,2%. “En indumentaria, las tiendas mantuvieron los importes de diciembre y enero, para sacarse las prendas de verano de encima y hacerse de liquidez. Además, hubo negocios donde el turista internacional fue el gran salvador, llevándose varias prendas en una sola compra. También los que venden ropa escolar marcaron alguna diferencia frente al resto”, precisó el estudio.

El precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio desde este viernes a la medianoche, por el impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el incremento de los márgenes de rentabilidad dispuesto por las petroleras.

Tal como estaba previsto, desde este mes se implementa la segunda etapa de cuatro para la actualización gradual de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

Esta actualización impacta en el precio en un 4%, por lo que el resto del aumento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.

Con estas variables, se decidió el incremento de 7,5% desde la medianoche de las principales operadores YPF, Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95% del mercado.

De esta manera, los precios de referencia que se toman por el valor del litro de combustibles en las estaciones de YF en la ciudad de Buenos Aires desde hoy son $800 para la nafta súper, $987 para la nafta premium, $914 para el diesel ultra y $1073 para el diesel premium.

La corrección impositiva se completará el 1 de abril y el 1 de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con eI Indice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.

Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95% de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.

En ese primer mes las ventas totales de naftas y gasoil registraron unos 1.466.484 m3, lo que reflejó una merma del 5,7% frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y de una disminución del 7,5% ante los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre último, según la Secretaría de Energía.

El año pasado había concluido con un alza para los últimos doce meses de casi el 2% frente a 2022.

A pocos días de que comiencen las clases en toda la Argentina, las familias continúan buscando precios accesibles y acordes al bolsillo, en un marco de incertidumbre económica y elevada inflación.

Algunos padres y madres ya lograron hacerse de lo esencial para que sus hijos puedan iniciar el ciclo lectivo y otros decidieron reutilizar lo que quedó del año pasado.

Por ello, en distintas tiendas de Puerto Madryn informaron que algunos compran solo mochila, otros lapiceras y lápices, repuesto de hojas.

Un factor común es que la gran mayoría busca precios y marcas alternativas a las que generalmente suelen pedirse.

“El 90% de los clientes consulta los valores y compara antes de realizar la compra”, explicó un comerciante céntrico a este medio. Además, informó que la canasta escolar se incrementó del año pasado a este 2024 más de un 200%.

En el top de los útiles que más aumentaron aparece la cartuchera de dos pisos (500% más), los cuadernos tapa dura y tapa blanda (300% más) y repuesto de hojas de color (400% más).

Aproximadamente la mitad de la inflación que se va a registrar en enero estaría compuesta por lo que se llama “arrastre estadístico”, es decir, la inercia a la suba de los precios que viene del mes pasado.

Varias consultoras estiman que los precios subieron entre 19% y 20% el mes pasado. Algunos creen que fue menor la inercia.

Si el incremento de enero va a ser de entre el 19% y el 20%, dicen las consultoras, entre 9 y 10 puntos corresponden a un incremento de precios “por las dudas” que cargan los agentes económicos. Informó Ámbito.

Un par de informes conocidos últimamente plantean esta situación. Uno de ellos es del Econométrica, del economista Ramiro Castiñeira, que señala que “el arrastre estadístico que dejó el mes de diciembre fue de 10 puntos porcentuales, por lo que la inflación promedio de enero (tal como lo publica Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC), estará más cercana al 19%”.

Como se recordará, en diciembre, el avance de los precios generalizado fue del 25,5% respecto de noviembre, incremento que estuvo originado en el “salto discreto” que llevó a cabo la nueva gestión del Banco Central (BCRA), que pasó de un dólar oficial de $360 a uno de $800.

Como los factores económicos venían anticipando que con el cambio de gobierno iba a haber una devaluación, muchos “cargaron” a sus precios algo más para cubrirse, lo cual obligó al gobierno a subir el precio del dólar oficial de que lo hubiera sido necesario. Para ese momento, las consultoras estimaban que un punto de equilibrio para la divisa oficial hubiera sido de $600.

Inflación en baja

Según Econométrica, la inflación de enero se ubicará en torno al 19%, pero con la particularidad de que más de la mitad de ese porcentaje corresponderá al arrastre estadístico de diciembre.

La estimación de la entidad dirigida por Ramiro Castiñeira señaló, además, que el acumulado del bimestre diciembre-enero llegaría al 49,3% y que el acumulado de los últimos doce meses alcanzaría el 249,5%.

La proyección de Econométrica está en consonancia con otras similares de la Fundación Libertad y Progreso (19,4%) y la consultora C&T (19,6%), que indican que se vio una desaceleración cercana a los 6 puntos porcentuales respecto del 25,5% de diciembre.

“En la última semana de enero registramos una inflación del 2,2% semanal”, señaló, además de precisar que “en las últimas 4 semanas, la inflación acumulada fue de 9,5% y que el promedio móvil en ese período bajó a 12,5%”.

Econométrica destacó que “la inflación de alimentos y bebidas advierte una notable desaceleración durante el transcurso del mes de enero.

El informe de C&T, de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, plantea que en enero “la tasa de inflación mostró un menor valor que el de diciembre pasado, a pesar del elevado arrastre estadístico, de cerca de 9% que marcó la dinámica de precios de diciembre”.

El informe agrega que la tendencia a la desaceleración “empezó en la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo del mes de enero”.

Estimaciones privadas

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA arrojó un incremento mensual de 19,6% en enero. A su vez, en doce meses el aumento fue de 242,2%, marcando una fuerte suba en línea con lo esperado.

Hay que recordar que los precios mayoristas subieron en diciembre último el 54% respecto de noviembre, contra una inflación minorista del 25,5%, lo cual podría estar explicando parte de la inercia del enero. Sería un traslado aunque no completo.

El mercado desconfía

El economista y analista financiero Christian Buteler consideró que la suba de los precios mayoristas de diciembre “se va a ir pasando a los minoristas en los próximos meses” porque, a su entender, el comercio minorista no puede absorber ese costo.

En declaraciones a Ámbito, Buteler advirtió no obstante que “el hecho de que haya informes que digan que la mitad de la inflación de enero es inercial hace ruido porque hay que tener en cuenta que a principios de enero hubo un aumento de los combustibles del 25% que abarcó todo el mes”.

Además, señaló que durante el mes pasado “empezaron a salir nuevas paritarias que influyen en los costos y la suba de precios”.

“Lo que el mercado puede preocupar es el dato de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de menos 38% de ventas minoristas. ¿Hay inflación inercial? Si, pero no creo que sea la mitad”, explicó Buteler.

Los precios mayoristas subieron un 54% en diciembre y acumularon un incremento del 276,4% en lo que va del 2023, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En rigor, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) se ubicó muy por encima de la inflación minorista, que fue del 25,5%.

Según indica el informe oficial, el crecimiento del 54% de los precios mayoristas responde a una suba del 80,6% en los “Productos importados” y del 51,1% en los “Productos nacionales”.

En tanto, los nacionales estuvieron impulsados por el sector de los productos manufacturados que subió un 53,1%, y el sector de productos primarios que alcanzó una suba del 46,7%. Los aumentos fueron desacelerados por la suba del 5,1% en el rubro de la energía eléctrica.

En términos interanuales, los precios de los productos importados se incrementaron un 432,6% respecto de diciembre del 2022. Por su parte, los nacionales crecieron un 262,5%.

Los precios mayoristas en diciembre del 2023

El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas:

El más representativo es el índice de precios internos al por mayor (IPIM), que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró un alza de 54% en diciembre y una variación interanual de 276,4%.

Por su parte, el índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 53,2% el mes pasado y de 274,5% interanual.

Finalmente, está el índice de precios básicos del productor (IPP), que calcula la variación de los precios de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un aumento de 50,09% y en los últimos 12 meses totalizó un incremento del 260,3%.

Los costos mayoristas que más aumentaron en diciembre del 2023

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, dentro del IPIM, en diciembre, las diez mayores alzas se registraron en:

Productos metálicos básicos: 95%

Máquinas y aparatos eléctricos: 79%

Petróleo crudo y gas: 77,6%

Productos metálicos excepto máquinas y equipos: 73,1%

Productos refinados del petróleo: 61,5%

Productos de caucho y plástico: 68,3%

Papel y productos de papel: 70,1%

Muebles y otros productos industriales: 57,2%

Vehículos automotores, carrocerías y repuestos: 56,8%

Sustancias y productos químicos: 54,1%

Los precios del petróleo suben un 3% tras los ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido en Yemen

Los precios del petróleo están subiendo hoy, con el Brent (OIL) y el WTI (OIL.WTI) cotizando alrededor de un 3% más en el día. El movimiento al alza está impulsado por otra escalada en el Medio Oriente. Las fuerzas aéreas de Estados Unidos y el Reino Unido, con el apoyo no operativo de varios otros países, llevaron a cabo ataques aéreos contra objetivos militares en Yemen vinculados a los hutíes respaldados por Irán. Los ataques se llevaron a cabo en represalia por el ataque de los hutíes a barcos comerciales en el Mar Rojo.

Las autoridades estadounidenses y británicas dijeron que los ataques han disminuido la capacidad de los hutíes para llevar a cabo acciones hostiles contra el comercio en el Mar Rojo. Sin embargo, los hutíes ya han dicho que no se detendrán y que ahora todos los intereses de Estados Unidos y el Reino Unido son objetivos legítimos. La acción militar directa contra los hutíes en Yemen es una gran escalada y existe un alto riesgo de que la situación siga empeorando y pueda amenazar la estabilidad en la importante región productora de petróleo.

El petróleo cotiza un 3% más hoy. El precio superó la zona de resistencia de 80 dólares y cotiza al nivel más alto desde el 27 de diciembre de 2023. La reciente y continua debilidad del petróleo a pesar de las tensiones en Oriente Medio ha sido algo desconcertante, pero con la reciente escalada, los mercados se están adaptando a un riesgo de mucho mayores interrupciones en el suministro.

 

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre una suba de 25,5% y de 211,4% a lo largo de 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El incremento de 211,4% registrado en 2023 fue el más alto desde 1990 a la fecha, año que cerró con una hiperinflación de 1.349%.

En diciembre, la división de mayor aumento fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de cuidado personal; seguida por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 29,7%, preciso el Indec, impulsada por los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.

En el último mes de 2023, los rubros que registraron las menores variaciones fueron Educación, 6,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 13,8%.

Por categorías, el IPC Núcleo aumentó 28,3%; seguida por los Precios Regulados, 20,7%; y los productos y servicios Estacionales, que registraron un incremento de 16,2%

En las últimas cuatro semanas, la inflación llega al 30,8%. Desde el sector estiman una caída de ventas del 50% producto de las remarcaciones en las góndolas.

Los precios de los alimentossubieron un 4,6% durante los primeros días de enero de 2024. Estos números reflejan una desaceleración de 2,3 puntos porcentuales frente a los siete días previos, pero se mantienen en altos niveles. Desde el sector, estiman una caída de 50% en el consumo en enero y febrero, a raíz de la escalada de precios.

El último relevamiento de inflación en alimentos que elabora la consultora LCG registró un alza del 30,8% en los productos de la canasta básica en los últimas cuatro semanas y, de punta a punta, del 32,5% durante el mismo periodo.

Por otra parte, el 2 de enero, los pequeños comerciantes recibieron las nuevas listas con incrementos de hasta el 40%, tras la fuerte remarcación que habían efectuado a mediados de diciembre luego de la devaluación del 54%. Según la consultora, la inflación de alimentos en el último mes del 2023 cerró en 36,1%.

Inflación en alimentos: qué productos aumentaron en los primeros días de enero

En la última semana, los condimentos y los panificados fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 25,68% y 9,84% respectivamente. Le siguieron el azúcar y las carnes con el 5,51% y 4,41%.

De acuerdo con el relevamiento, los panificados fue la categoría más influyente en la inflación semanal que junto a la carne explicaron el 62%.

Según la consultora LCG, tres de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 4,6%.

Por otro lado, los almaceneros y supermercadistas recibieron las primeras listas del 2024 con “precios desbocado”. En el caso, de los kiosqueros, el listado llegó con aumentos de hasta el 40% en las golosinas.

Miguel Calvete, vicepresidente de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, indicó a TN que detectaron una diferencia del 35% en el valor de un producto en un mismo barrio. Es por ello, que remarcó que el consumidor no debería comprar.

Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas

De acuerdo con el relevamiento, los alimentos registraron una inflación promedio del 30,8% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 32,5% medido de punta a punta en el mismo periodo.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, cinco de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 30% y las demás se ubicaron por encima del 17%.

Según LCG, las variaciones mensuales de precios fueron las siguientes:

Condimentos y otros productos alimenticios: 40,2%;

Aceites: 38,6%;

Carnes: 35,1%;

Lácteos y huevos: 33,8%;

Bebidas e infusiones: 33,2%;

Pan, cereales y pastas: 27,7%;

Verduras: 26,3%;

Azúcar: 23,3%;

Comidas listas para llevar: 21,6%.

Frutas: 17,1%.

Inflación en enero: cuáles son las estimaciones de las consultoras

Desde INDECOM, estiman que la variación de precios de enero cerrará entre el 25 y 28%. Por su parte, en febrero, proyectan que la inflación continúe por encima de los dos dígitos, aunque por debajo de la que se proyecta para el primer mes de 2024.

Economistas consultados por TN explicaron que por cada 10 puntos de aumento en las naftas y el gasoil, el índice de precios al consumidor (IPC) nacional suma 0,4. Por lo tanto, el incremento de 27% promedio que se vio esta semana le añade 1,1 puntos al índice de precios de enero.

El Gobierno derogará una ley que limita la compra de tierras por parte de extranjeros y, además, impulsará modificaciones en un organismo que hoy regula los precios de la yerba mate y que dejará esa potestad.

Estos puntos, entre otros, están contenidos en el megadecreto de necesidad y urgencia que dará a conocer el Gobierno. Este miércoles, según trascendió, el presidente Javier Milei presentará los trazos generales de la iniciativa que tendrá desregulaciones económicas, achicamiento de gastos del Estado, cambios en la legislación laboral, por ejemplo.

Según pudo saber este medio, el decreto de necesidad y urgencia avanzará, en el caso del agro, sobre leyes la mayoría desactualizadas. Hay cuestiones vinculadas con la vitivinicultura, el algodón, una reforma del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la ley de tierras.

Respecto de este último aspecto, en 2011, con el kirchnerismo en el poder se sancionó la ley 26.737 denominada de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras. Limitó en 1000 hectáreas en la zona núcleo la cantidad de tierras que podía adquirir un extranjero y luego las distintas provincias trazaron sus propias equivalencias en superficie.

En ese momento, la excusa para sacar la ley era que en el país había un importante territorio en manos extranjeras. Se puso que no podían tener más del 15% de las tierras rurales del país. Sin embargo, luego los datos terminaron reflejando otra cosa: que la superficie “extranjerizada” era, con 16.253.279 de hectáreas, el 6,09%. Es decir, sobre un área rural total de 266.707.361 de hectáreas. Para 2020 el nivel de extranjerización había caído al 5%.

Por esta ley, un mercado inmobiliario rural que estaba activo fue perdiendo brillo y los valores de los campos en las mejores zonas agrícolas de la Argentina, como en el norte bonaerense, se fueron despegando de los precios de Estados Unidos. En medio de esa ley más el cepo cambiario, mientras en el país los precios se estancaron en EE.UU., siguieron al alza y hasta subieron más del doble.

Vale recordar que en 2016 el gobierno de Mauricio Macri flexibilizó con un decreto reglamentario la ley de tierras, aunque manteniendo la exigencia del límite de 1000 hectáreas para un extranjero que quería comprar en el país. Sí se reconocieron derechos adquiridos para que un extranjero que ya tenía campos pudiera vender y recomprar sin los límites de las 1000 hectáreas.

Yerba Mate

Otro de los puntos contenidos en el decreto de necesidad y urgencia tendrá que ver con una reforma del Instituto de la Yerba Mate (INYM). Cambiará funciones y entre ellas ya no tendrá la potestad de regular los precios entre productores e industrias, según aseguraron a este medio.

Ese instituto se creó en 2002 luego de una protesta de productores. La ley 25.564 estableció que se trata de un ente de derecho público no estatal. Participan productores, las provincias productoras (Misiones y Corrientes), la industria y el Estado.

En su momento, el artículo 4 de esa ley estableció entre las funciones del organismo “acordar semestralmente entre los distintos sectores participantes del INYM el precio de la materia prima”.

“El mismo resultará de un acuerdo en el INYM basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate según las condiciones y estándares de calidad que fije la reglamentación, el cual mediante acta pertinente los sectores deberán respetar. El incumplimiento del mismo hará pasible al infractor de multas graduables de acuerdo a lo especificado en el título X de la presente ley”, decía.

Allí se fijó que “si las partes no llegasen a un acuerdo la cuestión se someterá al arbitraje del secretario de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación, quien deberá laudar, según las pautas arriba mencionadas [por la ley]”.

Vale recordar que el Gobierno finalizó los programas como Precios Justos porque no está de acuerdo con las regulaciones. En esa línea se inscribe también el plan para el INYM.

El ente se financia, entre otras fuentes, con una tasa de inspección y fiscalización por cada kilo de yerba elaborada.