Por primera vez, las asociaciones de productores de los valles de Trevelin, Sarmiento y Valle Inferior del Rio Chubut acordarán un calendario para optimizar el uso de los parques de maquinarias otorgados por el Gobierno Provincial a través de CORFO.
En el marco del programa Más y Mejor Forraje, implementado por CORFO, su titular, Claudio Mosqueira junto al equipo técnico de la regional sur del organismo, evaluó la siembra de producción forrajera en el valle de Sarmiento, en un encuentro con representantes de la Cooperativa Agrícola del Valle de Sarmiento (CAVSA). Además acordaron confeccionar un cronograma consensuado de uso de maquinarias otorgadas por el Gobierno Provincial a las asociaciones en los Valles 16 de octubre, Sarmiento y Valle Inferior del Rio del Chubut.
En este sentido, el presidente de CORFO, Claudio Mosqueira, agradeció a laCooperativa Agrícola de Sarmiento por la logística brindada en el taller sobre ensilado en el valle de Trevelin: “Estamos logrando en los tres valles, el VIRCh, 16 de Octubre y Sarmiento, con características productivas similares, pero con tiempos de trabajo distintos por las diferencias climáticas, ponernos de acuerdo para que todos usemos las herramientas necesarias, sacándole el provecho al importante parque de maquinarias que poseen las cooperativas. Así logramos un gesto bien cooperativo – solidario”, sostuvo Mosqueira.
“El paso a seguir en forma rápida y con el total acuerdo de las tres partes y CORFO, es lo que ya propusimos en Trevelin, como el calendario consensuado, dando muestras de colaboración, utilizando todas las maquinarias para producir más y mejor”, agregó el titular de CORFO.
Producción de forraje en Sarmiento
En la reunión, los técnicos brindaron detalles del relevamiento realizado en cada predio sembrado sobre cómo combatir la maleza, la correcta aplicación de herbicidas y los tiempos correctos para concluir en un proceso exitoso de siembra de acuerdo a las capacitaciones dictadas en la zona.
“El maíz necesita ser fertilizado con nitrógeno, si queremos un cultivo de punta tenemos que tratarlo como tal. Siendo tan acotado la ventaja del cultivo, tenemos que hacerlo” afirmó la técnica Eugenia Fadrique.
Al respecto el presidente de CAVSA, Hernán Antelo, explicó que “el simple hecho que la maquinaria pueda venir a Sarmiento es un logro.Hace 6 años que formamos la cooperativa, nos dedicamos al cultivo de maíz. Hemos tenido el apoyo del Gobierno Provincial desde que nos iniciamos”.
“Nuestro objetivo fue transformar Sarmiento, que es un valle de cría, en un valle de producción de forraje para darle valor agregado a nuestros terneros. Año a año hemos venido creciendo, hemos sumado no solamente hectáreas sino, lo más importante es que hemos sumado productores: arrancamos siendo 10 y hoy somos 50. La mayoría hace maíz, y algunos se dedican a la pastura”, explicó Antelo.