El Ministerio de Educación obtuvo una amplia respuesta por parte de docentes, directivos, supervisores y equipos de apoyo de todos los establecimientos de la región, de todos los niveles; se los convocó para debatir sobre estrategias que propicien una convivencia escolar democrática.
Con la presencia de más de 450 docentes, el ministro de Educación, Rubén Zárate, abrió esta mañana en Rawson la jornada de capacitación profesional sobre “La guía federal de orientaciones en las escuelas”, una herramienta construida con la participación de todas las provincias.
Tras remarcar el compromiso de los docentes que respondieron de manera masiva a la convocatoria para tratar un tema tan importante en la realidad de las escuelas, el titular de Educación sostuvo que “los docentes de la provincia siempre responden de manera positiva cuando se los convoca a este tipo de encuentros, donde el objetivo es hacer circular la palabra y compartir opiniones. Y es muy bueno, porque esa es la actitud que se necesita para lograr una buena convivencia escolar entre todos los actores”.
“La guía federal de orientaciones en las escuelas” se propone contribuir con los docentes en la construcción de estrategias para una convivencia escolar democrática y es una oferta más de desarrollo profesional dentro del Programa Nacional de Formación Permanente que impulsa el Gobierno Nacional y que Chubut acompaña y promueve.
En el acto de apertura de estas jornadas, que continuará mañana en la sede de escuelas especiales, el ministro Zárate estuvo acompañado por Gustavo Galli, de Coordinación de Inclusión Democrática en las Escuelas y Mirta Marina, responsable del programa de Educación Sexual Integral, del Ministerio de Educación de la Nación.
“La escuela no puede estar solo mirando hacia adentro de la institución, muy por el contrario tiene que estar en vínculo, atenta a lo que pasa en su barrio, a su alrededor, a su contexto social. No hay escuela que esté exenta de problemas”, dijo el ministro ante la atenta escucha del numeroso auditorio.
“En Chubut, recorro mucho las escuelas y me encuentro con aquellas instituciones que hacen una apropiación del problema, con errores en algunos casos, pero con la firme decisión de abordar las complejas situaciones que se presentan pero también debo decir que, lamentablemente, hay escuelas que han incorporado los problemas al paisaje, no se ven más, no aparecen en el lenguaje, los conflictos son opacados atrás de las culpas y las culpas no tienen nada que ver con esta guía que hoy estamos presentando”, enfatizó.
“Hay que abordar los problemas, involucrarnos con ellos y establecer una pedagogía de la presencia, por eso esta guía apunta a la construcción democrática y colectiva”, dijo a los docentes.
Esta instancia de capacitación, que se replicará el 19 y 20 de marzo en Comodoro Rivadavia, para las regiones V y VI, está dirigida a docentes, directivos y supervisores y equipos de apoyo de cada una de las escuelas de la provincia, de todos los niveles de la enseñanza, y todas las modalidades.
El ministro Zárate, destacó que la guía federal se elaboró con el aporte de todas las provincias con el fin de ofrecer a las comunidades educativas una orientación que les permita diseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas las personas.
Zárate, estuvo acompañado, entre otros, además por las subsecretarias de Educación, Diana Rearte y Gladys Harris.