Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Curro Verde»Negocios Verdes: Repudio en el Congreso de la Nación a los decretos de Mario Das Neves

Negocios Verdes: Repudio en el Congreso de la Nación a los decretos de Mario Das Neves

2 marzo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En 2011 se repudió el #NegocioVerde desde el Congreso Nacional.

H.Cámara de Diputados de la Nación

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

Nº de Expediente
2327-D-2011
Trámite Parlamentario
0041 (04/05/2011)
Sumario
EXPRESAR REPUDIO POR EL DICTADO DEL DECRETO 268/11 DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, QUE DESREGULA LA COMPRA Y VENTA DE BOSQUES NATIVOS EN ESA PROVINCIA.
Firmantes
GONZALEZ, NANCY SUSANA.
Giro a Comisiones
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO.
La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE:
Expresar repudio y preocupación por el dictado del Decreto Nº 268/11 del Gobierno de Chubut que desregula la compra y venta de bosques nativos en esa provincia.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:
Con fecha 10 de marzo de 2011, el poder ejecutivo de la provincia del Chubut dictó el decreto N° 268, el cual, basándose en «la necesidad de reglamentar claramente los ámbitos de aplicación de las prescripciones constitucionales referidas a la autonomía política, administrativa, y financiera que la Carta Magna provincial» otorga a las municipalidades en sus respectivos ejidos y «la que corresponde a la autoridad forestal en relación al aprovechamiento y ampliación de los recursos maderables existentes dentro de los mismos», procede a derogar los artículos 4° y 7° del Decreto N° 712/04, y los Decretos 74/05 y 1530/05 en su totalidad.
Resulta indispensable poner en conocimiento del señor presidente y de todos mis pares en esta Honorable Cámara, que el artículo 2° del Decreto 712/04 resultaba de vital importancia dentro del sistema de protección legal que tenían los bosques nativos en la provincia, ya que mediante esta norma, se definía claramente el concepto mismo de bosque nativo (1) . A su vez, el artículo 7° de la mencionada norma establecía que previo a la adjudicación en venta de tierras fiscales, la Dirección General de Bosques y Parques debía proceder a deslindar las superficies que posean Bosque Nativo, y que toda intervención en el mismo debía contar con la autorización previa de la Dirección General de Bosques y Parques de la provincia (2) .
Por su parte, el Decreto provincial N° 1530 del año 2005, que también ha quedado derogado en su totalidad por el Decreto 268/11, establecía cuáles eran las áereas que quedaban reservadas a la Dirección General de Bosques y Parques. Se trataba, nada más y nada menos que un total aproximado de siete mil ochocientas treinta y cinco (7.835) hectáreas de bosques nativos dignos de ser protegidos con todo el rigor de la ley.
Así las cosas, bajo el pretexto de que lo concerniente a «la ocupación del suelo, a los pobladores del bosque, a la regulación del uso de recursos naturales o exóticos, el turismo en el bosque y, en síntesis al planeamiento y proyección del desarrollo» debe ser una función propia de cada municipalidad, se ha dejado a los bosques nativos sin ningún tipo de protección legal frente a la voracidad de las empresas multinacionales extranjeras que están a la espera de medidas como ésta, para tomar posesión de lo que en realidad nos pertenece, no sólo a los chubutenses sino a todos los argentinos.

La Constitución de la Provincia del Chubut determina que para transferir el bosque nativo del patrimonio de la Provincia a los Municipios hacen falta el voto afirmativo de 22 (veintidós) de los 27 (veintisiete) diputados que componen la Legislatura Provincial. Sin eso corremos el riesgo que cualquier norma que no cuente con el apoyo de esta mayoría especial sea insanablemente nula de nulidad absoluta por ir en contra del artículo 105 de la Constitución de la Provincia del Chubut. Con el decreto hoy cuestionado, se pretende esquivar todo este mecanismo establecido por la Carta Magna provincial.

Pero el Decreto provincial N° 268/11 no sólo está en franca oposición con lo previsto en el artículo 105 de la Constitución Provincial (3) y los artículos 6°, 7°, 13 y 22 de la Ley de Nacional 26.331 (4) , sino también de la Constitución Nacional que en su artículo 41 que establece el derecho a un ambiente sano y equilibrado; y el deber de preservarlo.
La medida dictada por el gobierno chubutense, forma parte de un proceso que viene dándose en la provincia del Chubut desde el año 2005 y que se caracteriza por la decisión de facilitar, profundizar y estimular la transferencia de tierras fiscales a manos privadas, con la consecuente pérdida del recurso natural que esto implica.
Esta entrega de los recursos naturales está vinculada estrechamente con el proceso de extranjerización de la tierra en nuestro país, ya que, a partir del año 2005, se comenzaron a vender lotes fiscales con bosques nativos en la provincia del Chubut y la totalidad de los mismos fueron a parar a manos extranjeras. Con todo ello, existían hasta la fecha herramientas legales que permitían tomar ciertos recaudos y ejercer controles sobre las operaciones inmobiliarias. Controles que, por cierto, fueron observados por la Auditoria General de la Nación (5) .
Si bien, recientemente el decreto fue suspendido por 60 días en su aplicación, esto no se trata de nada más que una maniobra para intentar diluir la presión que tanto los medios de comunicación locales como la oposición política y social a este decreto vienen ejerciendo sobre el gobierno provincial desde que se tomó conocimiento del Decreto 268/11 recién con su publicación en el Boletín Oficial, un mes después de su dictado. Por lo que desde nuestro lugar debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la norma sea derogada.
Así las cosas, la medida coloca en situación de total indefensión a reservas forestales existentes en Chubut que a partir de ahora podrán ser vendidas sin más tramite, al margen de lo establecido por la Constitución provincial que prevé que la enajenación del Bosque Nativo es una facultad concedida a la Legislatura Provincial, la que sólo podría aprobar la venta del bosque por medio de una ley votada por cuatro quintos del total de los miembros de la Cámara.
Ya en los fundamentos de la Ley de Bosques, sancionada por esta Honorable Cámara hace un par de años, se sostenía que «…de las 107.260.000 has. de bosques nativos que contabilizó el censo forestal de 1935, sólo quedan 33.190.400. Es decir que hace 70 años, el 39% del territorio nacional estaba cubierto por bosques; mientras que hoy esa cifra sólo llega al 12% de nuestro territorio. Los incendios, la tala y el avance de la frontera agropecuaria, acentuada por la fiebre de la soja en la última década, son las principales causas de esta disminución (…) junto con la pérdida de nuestro patrimonio forestal, se pone en peligro el 40% de sus especies vegetales y animales. Durante años hubo un manejo absolutamente extractivo de nuestros recursos forestales; sin ningún tipo de planificación, el que llegaba los explotaba, los degradaba y se iba (tal es el caso de La Forestal en Chaco). (…) Los bosques y montes nativos, que siguen desapareciendo a una tasa de 30.000has por año, poseen una biodiversidad valiosísima tanto en términos genéticos como económicos, ambientales y sociales. Controlan el régimen de humedad, brindan el oxígeno esencial para la vida, evitan la erosión del suelo y mejoran la calidad del aire, entre otros beneficios».
Es así entonces, y con la convicción de que esta Honorable Cámara de Diputados no puede permanecer en silencio ante este tipo de iniciativas que impliquen un potencial menoscabo y un irreparable daño a nuestro derecho de gozar de un ambiente sano y equilibrado; y entendiendo que los recursos naturales son de y para todos los argentinos, es que solicito a mis pares, me acompañen con su voto en este proyecto de resolución.
(1) Decreto 712/04, articulo 2°: Definase como Bosque Nativo al ecosistema natural dominado por arboles de especies originarias de la región, con una única combinación de plantas, arbustos, flora asociada, animales, microbios, suelo, agua y clima, el cual se encuentra formando tipos forestales. Se incluye tambien en esta definición a las tierras que hayan sustentado Bosque Nativo y que al presente, por casusas naturales o antrópicas estén desprovistas de la cobertura arbórea originaria.
(2) Decreto 712/04, Artículo 7°.- Previo a la adjudicación en venta de tierras fiscales, la Dirección General de Bosques y Parques procederá a deslindar las superficies que posean Bosque Nativo, en base a la documentación citada en el Artículo 1º del presente Decreto, complementada con inspecciones en el lugar en caso de resultar ello necesario. Exceptuase de lo dispuesto en el párrafo anterior a aquellas superficies que a la fecha del presente Decreto cuenten con derechos precarios sobre tierras fiscales y cumplan con los requisitos para constituirse en adjudicatarios; a aquellas adjudicaciones en venta que no hayan sido perfeccionadas aún y que cuenten con un reconocimiento firme de un derecho a acceder a la propiedad y a aquellas superficies fiscales, libres de ocupantes que por motivos de interés social, previo estudio técnico se considere necesario destinar a la colonización, por parte del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural u organismo equivalente a nivel municipal.
En el ámbito de jurisdicción provincial la enajenación cualquiera sea la jurisdicción donde el mismo se asiente, se rige por las normas que dictan los Poderes Públicos Provinciales, por lo que toda intervención en el mismo deberá contar con la previa autorización de la Dirección General de Bosques y Parques.
(3) Constitución de la Provincia del Chubut, articulo 105.- El bosque nativo es de dominio de la Provincia. Su aprovechamiento, defensa, mejoramiento y ampliación se rigen por las normas que dictan los Poderes públicos provinciales. Una ley general regula la enajenación del recurso, la que requiere para su aprobación el voto de los cuatro quintos del total de los miembros de la Legislatura. La misma ley establece las restricciones en interés público que deben constar expresamente en el instrumento traslativo de dominio, sin cuyo cumplimiento éste es revocable. El Estado determina el aprovechamiento racional del recurso y ejerce a tal efecto las facultades inherentes al poder de policía
(4) Ley Nacional N° 26.331, de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos sancionada el 28 de noviembre de 2007
(5) Según la Resolución N° 201/08 Auditoría General de la Nación, del 19 de noviembre de 2008, en la Provincia del Chubut, durante el período Enero 2003 – Agosto 2007 solo el 33 % de los casos cumplió las exigencias de presentación detalladas en el marco legal, en tanto que en los restantes fue incompleta (50%) o faltó alguna documentación exigida (17 %).

Lee las notas para interiorizarte del
#NegocioVerde #IncendioenCholila
Negocios
Verdes: Repudio en 2011 a los decretos de Mario Das Neves
http://www.cholilaonline.ar/2015/03/negocios-verdes-repudio-en-2011-los.html
Incendio en Cholila: Por la
negligencia de un country privado está en riesgo el Alerzal Milenario
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/incendio-en-cholila-por-la-negligencia.html
Negocios Verdes en Chubut: Crónicas de incendios
anunciados
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/negocios-verdes-en-chubut-cronicas-de.html
Audio Medio de Bariloche
http://www.noticieroseis.com/index.php?option=com_hwdvideoshare&task=viewvideo&Itemid=92&video_id=6718
El Negocio Verde sale
a la luz con los incendios de Cholila.
Audio
Fm del Sol Esquel
https://soundcloud.com/user257851796/dario-fernandez-de-cholila-sobre-incendios
Entrevista en FM Radio
Kalewche FM 90.9 Esquel a Dario Fernandez
Al
incendio de Cholila no lo inició un rayo, sino un negocio verde
http://www.kalewchefm.org/noticias/la-tijereta/2638-al-incendio-de-cholila-no-lo-inicio-un-rayo-sino-un-negocio-verde?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
Incendio en Cholila: Se cae la hipótesis
de un rayo
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/incendio-en-cholila-se-cae-la-hipotesis.html
Iván Fernández: “No me interesa ni una ramita de
los árboles”
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/ivan-fernandez-no-me-interesa-ni-una.html
Pobladores Originarios denunciarán a Das Neves
por la entrega de Bosques Nativos
http://www.cholilaonline.ar/2015/01/pobladores-originarios-denunciaran-das.html
El Intendente de Lago Puelo atenta contra la
institucionalidad Cultural de Chubut
http://www.cholilaonline.ar/2015/01/el-intendente-de-lago-puelo-atenta.html
Cholila tiene 1.000 electores y Pérez Catán
entregó 3.000 hectáreas de bosques nativos.
http://www.cholilaonline.ar/2014/12/cholila-tiene-1000-electores-y-perez.html
Das Neves y MAS S.A deberían ser informados por
la continuación de crímenes económicos.
http://www.cholilaonline.ar/2014/12/das-neves-y-mas-sa-deberian-ser.html
Precandidato de Das Neves en Cholila reivindica a
Julio Argentino Roca.
http://www.cholilaonline.ar/2014/12/precandidato-de-das-neves-en-cholila.html
Y la bandera dice: «Fuera Korn y sus socios
Políticos»
http://www.cholilaonline.ar/2014/06/y-la-bandera-dice-fuera-korn-y-sus.html
Cholila: A un año de las desapariciones de
personas en zonas en donde Mario Das Neves entregó tierras por Decreto
http://www.cholilaonline.ar/2014/04/cholila-un-ano-de-las-desapariciones-de.html
CHOLILA: Venden Campo de Bosque Nativo que
entrego Mario Das Neves por Decreto.
http://www.cholilaonline.ar/2014/04/cholila-venden-campo-de-bosque-nativo.html

Cholila Chubut Columnista Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Incendio en Cholila: Actualización incendios – Chubut 01 de Marzo 12:00 Hs
Siguiente Post Incendios en la Cordillera: 30 brigadistas bonaerenses, 40 infantes de Marina y más bomberos de Chubut se sumaron al operativo

Noticias relacionadas

Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

9 mayo, 2025
Torres con Ornella Costa

Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa

9 mayo, 2025
Edificio Gobierno Chubut

Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

9 mayo, 2025
Legislatura aprobó Empresa Energía

La Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía de Chubut

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.