Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Curro Verde»Negocios Verdes: Repudio en el Congreso de la Nación a los decretos de Mario Das Neves

Negocios Verdes: Repudio en el Congreso de la Nación a los decretos de Mario Das Neves

2 marzo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En 2011 se repudió el #NegocioVerde desde el Congreso Nacional.

H.Cámara de Diputados de la Nación

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

Nº de Expediente
2327-D-2011
Trámite Parlamentario
0041 (04/05/2011)
Sumario
EXPRESAR REPUDIO POR EL DICTADO DEL DECRETO 268/11 DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, QUE DESREGULA LA COMPRA Y VENTA DE BOSQUES NATIVOS EN ESA PROVINCIA.
Firmantes
GONZALEZ, NANCY SUSANA.
Giro a Comisiones
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO.
La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE:
Expresar repudio y preocupación por el dictado del Decreto Nº 268/11 del Gobierno de Chubut que desregula la compra y venta de bosques nativos en esa provincia.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:
Con fecha 10 de marzo de 2011, el poder ejecutivo de la provincia del Chubut dictó el decreto N° 268, el cual, basándose en «la necesidad de reglamentar claramente los ámbitos de aplicación de las prescripciones constitucionales referidas a la autonomía política, administrativa, y financiera que la Carta Magna provincial» otorga a las municipalidades en sus respectivos ejidos y «la que corresponde a la autoridad forestal en relación al aprovechamiento y ampliación de los recursos maderables existentes dentro de los mismos», procede a derogar los artículos 4° y 7° del Decreto N° 712/04, y los Decretos 74/05 y 1530/05 en su totalidad.
Resulta indispensable poner en conocimiento del señor presidente y de todos mis pares en esta Honorable Cámara, que el artículo 2° del Decreto 712/04 resultaba de vital importancia dentro del sistema de protección legal que tenían los bosques nativos en la provincia, ya que mediante esta norma, se definía claramente el concepto mismo de bosque nativo (1) . A su vez, el artículo 7° de la mencionada norma establecía que previo a la adjudicación en venta de tierras fiscales, la Dirección General de Bosques y Parques debía proceder a deslindar las superficies que posean Bosque Nativo, y que toda intervención en el mismo debía contar con la autorización previa de la Dirección General de Bosques y Parques de la provincia (2) .
Por su parte, el Decreto provincial N° 1530 del año 2005, que también ha quedado derogado en su totalidad por el Decreto 268/11, establecía cuáles eran las áereas que quedaban reservadas a la Dirección General de Bosques y Parques. Se trataba, nada más y nada menos que un total aproximado de siete mil ochocientas treinta y cinco (7.835) hectáreas de bosques nativos dignos de ser protegidos con todo el rigor de la ley.
Así las cosas, bajo el pretexto de que lo concerniente a «la ocupación del suelo, a los pobladores del bosque, a la regulación del uso de recursos naturales o exóticos, el turismo en el bosque y, en síntesis al planeamiento y proyección del desarrollo» debe ser una función propia de cada municipalidad, se ha dejado a los bosques nativos sin ningún tipo de protección legal frente a la voracidad de las empresas multinacionales extranjeras que están a la espera de medidas como ésta, para tomar posesión de lo que en realidad nos pertenece, no sólo a los chubutenses sino a todos los argentinos.

La Constitución de la Provincia del Chubut determina que para transferir el bosque nativo del patrimonio de la Provincia a los Municipios hacen falta el voto afirmativo de 22 (veintidós) de los 27 (veintisiete) diputados que componen la Legislatura Provincial. Sin eso corremos el riesgo que cualquier norma que no cuente con el apoyo de esta mayoría especial sea insanablemente nula de nulidad absoluta por ir en contra del artículo 105 de la Constitución de la Provincia del Chubut. Con el decreto hoy cuestionado, se pretende esquivar todo este mecanismo establecido por la Carta Magna provincial.

Pero el Decreto provincial N° 268/11 no sólo está en franca oposición con lo previsto en el artículo 105 de la Constitución Provincial (3) y los artículos 6°, 7°, 13 y 22 de la Ley de Nacional 26.331 (4) , sino también de la Constitución Nacional que en su artículo 41 que establece el derecho a un ambiente sano y equilibrado; y el deber de preservarlo.
La medida dictada por el gobierno chubutense, forma parte de un proceso que viene dándose en la provincia del Chubut desde el año 2005 y que se caracteriza por la decisión de facilitar, profundizar y estimular la transferencia de tierras fiscales a manos privadas, con la consecuente pérdida del recurso natural que esto implica.
Esta entrega de los recursos naturales está vinculada estrechamente con el proceso de extranjerización de la tierra en nuestro país, ya que, a partir del año 2005, se comenzaron a vender lotes fiscales con bosques nativos en la provincia del Chubut y la totalidad de los mismos fueron a parar a manos extranjeras. Con todo ello, existían hasta la fecha herramientas legales que permitían tomar ciertos recaudos y ejercer controles sobre las operaciones inmobiliarias. Controles que, por cierto, fueron observados por la Auditoria General de la Nación (5) .
Si bien, recientemente el decreto fue suspendido por 60 días en su aplicación, esto no se trata de nada más que una maniobra para intentar diluir la presión que tanto los medios de comunicación locales como la oposición política y social a este decreto vienen ejerciendo sobre el gobierno provincial desde que se tomó conocimiento del Decreto 268/11 recién con su publicación en el Boletín Oficial, un mes después de su dictado. Por lo que desde nuestro lugar debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la norma sea derogada.
Así las cosas, la medida coloca en situación de total indefensión a reservas forestales existentes en Chubut que a partir de ahora podrán ser vendidas sin más tramite, al margen de lo establecido por la Constitución provincial que prevé que la enajenación del Bosque Nativo es una facultad concedida a la Legislatura Provincial, la que sólo podría aprobar la venta del bosque por medio de una ley votada por cuatro quintos del total de los miembros de la Cámara.
Ya en los fundamentos de la Ley de Bosques, sancionada por esta Honorable Cámara hace un par de años, se sostenía que «…de las 107.260.000 has. de bosques nativos que contabilizó el censo forestal de 1935, sólo quedan 33.190.400. Es decir que hace 70 años, el 39% del territorio nacional estaba cubierto por bosques; mientras que hoy esa cifra sólo llega al 12% de nuestro territorio. Los incendios, la tala y el avance de la frontera agropecuaria, acentuada por la fiebre de la soja en la última década, son las principales causas de esta disminución (…) junto con la pérdida de nuestro patrimonio forestal, se pone en peligro el 40% de sus especies vegetales y animales. Durante años hubo un manejo absolutamente extractivo de nuestros recursos forestales; sin ningún tipo de planificación, el que llegaba los explotaba, los degradaba y se iba (tal es el caso de La Forestal en Chaco). (…) Los bosques y montes nativos, que siguen desapareciendo a una tasa de 30.000has por año, poseen una biodiversidad valiosísima tanto en términos genéticos como económicos, ambientales y sociales. Controlan el régimen de humedad, brindan el oxígeno esencial para la vida, evitan la erosión del suelo y mejoran la calidad del aire, entre otros beneficios».
Es así entonces, y con la convicción de que esta Honorable Cámara de Diputados no puede permanecer en silencio ante este tipo de iniciativas que impliquen un potencial menoscabo y un irreparable daño a nuestro derecho de gozar de un ambiente sano y equilibrado; y entendiendo que los recursos naturales son de y para todos los argentinos, es que solicito a mis pares, me acompañen con su voto en este proyecto de resolución.
(1) Decreto 712/04, articulo 2°: Definase como Bosque Nativo al ecosistema natural dominado por arboles de especies originarias de la región, con una única combinación de plantas, arbustos, flora asociada, animales, microbios, suelo, agua y clima, el cual se encuentra formando tipos forestales. Se incluye tambien en esta definición a las tierras que hayan sustentado Bosque Nativo y que al presente, por casusas naturales o antrópicas estén desprovistas de la cobertura arbórea originaria.
(2) Decreto 712/04, Artículo 7°.- Previo a la adjudicación en venta de tierras fiscales, la Dirección General de Bosques y Parques procederá a deslindar las superficies que posean Bosque Nativo, en base a la documentación citada en el Artículo 1º del presente Decreto, complementada con inspecciones en el lugar en caso de resultar ello necesario. Exceptuase de lo dispuesto en el párrafo anterior a aquellas superficies que a la fecha del presente Decreto cuenten con derechos precarios sobre tierras fiscales y cumplan con los requisitos para constituirse en adjudicatarios; a aquellas adjudicaciones en venta que no hayan sido perfeccionadas aún y que cuenten con un reconocimiento firme de un derecho a acceder a la propiedad y a aquellas superficies fiscales, libres de ocupantes que por motivos de interés social, previo estudio técnico se considere necesario destinar a la colonización, por parte del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural u organismo equivalente a nivel municipal.
En el ámbito de jurisdicción provincial la enajenación cualquiera sea la jurisdicción donde el mismo se asiente, se rige por las normas que dictan los Poderes Públicos Provinciales, por lo que toda intervención en el mismo deberá contar con la previa autorización de la Dirección General de Bosques y Parques.
(3) Constitución de la Provincia del Chubut, articulo 105.- El bosque nativo es de dominio de la Provincia. Su aprovechamiento, defensa, mejoramiento y ampliación se rigen por las normas que dictan los Poderes públicos provinciales. Una ley general regula la enajenación del recurso, la que requiere para su aprobación el voto de los cuatro quintos del total de los miembros de la Legislatura. La misma ley establece las restricciones en interés público que deben constar expresamente en el instrumento traslativo de dominio, sin cuyo cumplimiento éste es revocable. El Estado determina el aprovechamiento racional del recurso y ejerce a tal efecto las facultades inherentes al poder de policía
(4) Ley Nacional N° 26.331, de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos sancionada el 28 de noviembre de 2007
(5) Según la Resolución N° 201/08 Auditoría General de la Nación, del 19 de noviembre de 2008, en la Provincia del Chubut, durante el período Enero 2003 – Agosto 2007 solo el 33 % de los casos cumplió las exigencias de presentación detalladas en el marco legal, en tanto que en los restantes fue incompleta (50%) o faltó alguna documentación exigida (17 %).

Lee las notas para interiorizarte del
#NegocioVerde #IncendioenCholila
Negocios
Verdes: Repudio en 2011 a los decretos de Mario Das Neves
http://www.cholilaonline.ar/2015/03/negocios-verdes-repudio-en-2011-los.html
Incendio en Cholila: Por la
negligencia de un country privado está en riesgo el Alerzal Milenario
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/incendio-en-cholila-por-la-negligencia.html
Negocios Verdes en Chubut: Crónicas de incendios
anunciados
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/negocios-verdes-en-chubut-cronicas-de.html
Audio Medio de Bariloche
http://www.noticieroseis.com/index.php?option=com_hwdvideoshare&task=viewvideo&Itemid=92&video_id=6718
El Negocio Verde sale
a la luz con los incendios de Cholila.
Audio
Fm del Sol Esquel
https://soundcloud.com/user257851796/dario-fernandez-de-cholila-sobre-incendios
Entrevista en FM Radio
Kalewche FM 90.9 Esquel a Dario Fernandez
Al
incendio de Cholila no lo inició un rayo, sino un negocio verde
http://www.kalewchefm.org/noticias/la-tijereta/2638-al-incendio-de-cholila-no-lo-inicio-un-rayo-sino-un-negocio-verde?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
Incendio en Cholila: Se cae la hipótesis
de un rayo
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/incendio-en-cholila-se-cae-la-hipotesis.html
Iván Fernández: “No me interesa ni una ramita de
los árboles”
http://www.cholilaonline.ar/2015/02/ivan-fernandez-no-me-interesa-ni-una.html
Pobladores Originarios denunciarán a Das Neves
por la entrega de Bosques Nativos
http://www.cholilaonline.ar/2015/01/pobladores-originarios-denunciaran-das.html
El Intendente de Lago Puelo atenta contra la
institucionalidad Cultural de Chubut
http://www.cholilaonline.ar/2015/01/el-intendente-de-lago-puelo-atenta.html
Cholila tiene 1.000 electores y Pérez Catán
entregó 3.000 hectáreas de bosques nativos.
http://www.cholilaonline.ar/2014/12/cholila-tiene-1000-electores-y-perez.html
Das Neves y MAS S.A deberían ser informados por
la continuación de crímenes económicos.
http://www.cholilaonline.ar/2014/12/das-neves-y-mas-sa-deberian-ser.html
Precandidato de Das Neves en Cholila reivindica a
Julio Argentino Roca.
http://www.cholilaonline.ar/2014/12/precandidato-de-das-neves-en-cholila.html
Y la bandera dice: «Fuera Korn y sus socios
Políticos»
http://www.cholilaonline.ar/2014/06/y-la-bandera-dice-fuera-korn-y-sus.html
Cholila: A un año de las desapariciones de
personas en zonas en donde Mario Das Neves entregó tierras por Decreto
http://www.cholilaonline.ar/2014/04/cholila-un-ano-de-las-desapariciones-de.html
CHOLILA: Venden Campo de Bosque Nativo que
entrego Mario Das Neves por Decreto.
http://www.cholilaonline.ar/2014/04/cholila-venden-campo-de-bosque-nativo.html

Cholila Chubut Columnista Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Incendio en Cholila: Actualización incendios – Chubut 01 de Marzo 12:00 Hs
Siguiente Post Incendios en la Cordillera: 30 brigadistas bonaerenses, 40 infantes de Marina y más bomberos de Chubut se sumaron al operativo

Noticias relacionadas

Viernes 4

Provincia depositará el viernes 4 los sueldos a empleados públicos y jubilados

1 julio, 2025
cuidado del ambiente

Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

29 junio, 2025
Chubut

Chubut promocionó su temporada de invierno en Córdoba, Rosario y Buenos Aires

29 junio, 2025
CAF

La CAF aprobó el préstamo de USD 150 millones para el acueducto Lago Musters

29 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.