Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Ministerio de Ambiente retiró los hidrocarburos del pesquero “Cabo San Sebastián” y avanza con los otros barcos

El Ministerio de Ambiente retiró los hidrocarburos del pesquero “Cabo San Sebastián” y avanza con los otros barcos

24 agosto, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Con un trabajo que comenzó el sábado, técnicos del Ministerio de Ambiente, con aporte de buzos de la Prefectura Naval Argentina y una empresa contratada especialmente por el Gobierno Provincial, se lograron retirar todos los hidrocarburos del interior del pesquero “Cabo San Sebastián”, de Alpesca. Hoy domingo se terminó de retirar lo poco que quedaba sobre el espejo de agua contenido en la manga y se inició el vaciado del “Cabo Buena Esperanza”. El titular de la cartera, José María Musmeci, apuntó por la falta de cooperación del municipio de Madryn, poniendo como ejemplo la buena coordinación que hubo días atrás frente al derrame de hidrocarburos en Comodoro Rivadavia.
El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, José María Musmeci, encabezó otra jornada de intenso trabajo de extracción de hidrocarburos del interior de los buques de la empresa Alpesca que permanecen varados sobre el lado sur de la Terminal Marítima Multipropósito “Almirante Storni”, dejando vacío al escorado “Cabo San Sebastián” e iniciando el vaciado del pesquero “Cabo Buena Esperanza”.
Con la participación de un camión cisterna dotado con bombas de alta prestación, un equipo de trabajo conformado por personal técnico y buzos del Ministerio de Ambiente, con apoyo de buzos de la estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental (SIPA) de la Prefectura Naval Argentina, se dedicó gran parte del sábado a la extracción de líquidos del pesquero “Cabo San Sebastián”, siempre durante el tiempo que lo permitió la marea, el equipamiento y la jornada, climatológicamente muy compleja.
Sobre el mediodía de este domingo, el ministro de Ambiente, José María Musmeci, confirmó que “luego que el sábado se lograran extraer aproximadamente 6 metros cúbicos de líquidos del interior del ‘Cabo San Sebastián’, hoy domingo se buscó extraer todo lo restante e inmediatamente concluida esa tarea se transfirió el equipamiento hacia el pesquero ‘Cabo Buena Esperanza’, para el inicio del operativo en el interior del mismo”.
En el lugar, “estamos trabajando con un tractor Vactor, que cuenta con una gran capacidad de absorción a distancia, algo ventajoso teniendo en cuenta que no podemos emplazar el camión en un sitio más cercano”, añadió.
A su entender, “lo más importante” hasta aquí concretado “fue el retiro de los líquidos del interior del Cabo San Sebastián, para que no siga aportando” hidrocarburos al espejo de agua, “y ahora haber comenzado a extraer lo que le queda a los demás buques, el ‘Cabo Buena Esperanza’, ‘Cabo Dos Bahías’ y el ‘Promarsa II’”, agregó Musmeci.
Aseguró asimismo que “una vez que concluyamos con esta tarea se avanzará en conseguir la máxima estanqueidad de los diferentes espacios del ‘Cabo San Sebastián’, para poder adrizarlo cerrando todos los rumbos por donde le ingresa agua. Y cuando terminemos con los barcos de Alpesca, atenderemos la situación de los buques varados en este sector, donde se han acumulado sin ningún tipo de tratamiento ni cuidado, bajo un sistema un tanto anárquico que hace posible que sigan sucediendo este tipo de acontecimientos”.
“En lugar de aportar en la solución, hay quienes ensucian y entorpecen”
El funcionario se mostró indignado asimismo, porque “en vez de venir a aportar en la solución, les da solamente para ensuciar y entorpecer. Que quede claro que desde el Gobierno Provincial nunca se ocultó nada. Hubo un derrame e hidrocarburos en el agua y a la vista, el que estuvo contenido dentro de la manga hasta que se comenzó el sábado con la absorción y retiro de la sustancia”, respecto de lo cual “está claro y es lamentable que en la ciudad no haya elementos para resolver un derrame, en tierra”.
“En Comodoro Rivadavia, en 48 horas se atendió 1.800 metros cúbicos de petróleo y agua. Allí se hizo un trabajo espectacular y coordinado entre municipio, provincia y empresas. Acá en Madryn es remar en dulce de leche. Este domingo, ni siquiera encontramos recurso humano a primera hora para trasladar las mangueras al agua. Contamos solamente con dos buzos del Ministerio de Medio Ambiente, luego se sumaron otros de Prefectura, pero no contamos con más apoyo.
Expuso asimismo como “contradictorias” las decisiones adoptadas por el Poder Judicial, ya que “por un lado, durante la etapa anterior, no se permitió al Gobierno Provincial hacer absolutamente nada. Incluso, en el momento que ocurrió el derrame, para poder llegar al lugar fue una verdadera odisea. Todas son trabas, con una situación muy complicada, sin disponibilidad alguna de nada y todo lo que debería estar haciéndose en conjunto con otros entes y autoridades, se está haciendo bastante en soledad”, expresó Musmeci.
El Ministro recordó que “en un principio no se podía intervenir por impedimento de la Justicia, luego, la misma Justicia nos ordena el vaciamiento de los barcos, lo que me parece perfecto y vamos a evacuar todo tipo de contenido; pero hay que terminar con este tema trasladando los barcos a dique seco”.
En cuanto al contexto en el que se encuentran los barcos de Alpesca, Musmeci señaló que “en estos días estamos viendo tantas cosas, que tranquilamente se podría hablar de la existencia de intencionalidad en este tipo de sucesos. Veo tantas cosas en este puerto, que da para pensar, al menos para invitar a todos a recapacitar, sentarlos a todos en una mesa y plantear que las cosas no se están haciendo bien, no se está mirando para el lado que se debe observar”.
A su vez, enfatizó en que “no descarto que haya intencionalidad en estos temas, para nada”, marco en el cual planteó una “polémica por un informe publicado por este Ministerio, a partir de un informe aportado por el Centro Nacional Patagónico y otro que está dando vueltas, con los mismos datos y guarismos,” pero al que utilizan para políticamente para decir que hay una supuesta desmentida al comunicado del Ministerio. “Sólo hay que cotejar información entre ambos para darse cuenta que los resultados son exactamente los mismos. Hay mucho de intencionalidad política”, insistió.
Asimismo, “buscan hacer responsable al gobierno provincial de cosas que estaba imposibilitado de realizar”, lo que “evidentemente esto tiene una intencionalidad política y oportunismo”, para quienes “lo importante es sacar el mayor rédito político, no resolver este problema, y se terminan encolumnando en una crítica a un Gobierno que hace el mayor esfuerzo por solucionar y atender cada situación en torno a Alpesca, su planta, trabajadores y buques”.
Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “Hemos crecido mucho en Río Pico gracias al permanente acompañamiento del gobernador Buzzi y todo su equipo de trabajo”
Siguiente Post Burgoa: “El resultado en las PASO fue una foto del aval de la gente al Frente para la Victoria”

Noticias relacionadas

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

26 septiembre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.