Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»Docentes denuncian desatención, precariedad y escasez de viviendas en las escuelas rurales de Chubut.

Docentes denuncian desatención, precariedad y escasez de viviendas en las escuelas rurales de Chubut.

29 marzo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Las penas del Maestro rural.
La vasta meseta chubutense se extiende implacable en soledades magníficas e inaprensibles, en espacios sacudidos por furiosos vientos helados en los que no se avanza ni retrocede. Allí, entre caminos de ripio y una aridez acaso infinita, se erige Cushamen, un caserío de cemento primario, una pequeña comuna rural cuyos habitantes, entre ellos descendientes de mapuches, poseen minifundios, fincas de una extensión tan reducida que dificulta su correcta explotación, dedicados a una ganadería de subsistencia. Ubicado al noroeste de la provincia del Chubut, su nombre es de origen tehuelche. Entre sus 750 pobladores hay, por supuesto, niños y adolescentes, y es por eso que en época escolar llegan hasta el lugar docentes rurales que tienen motivos diferentes para elegir aquel trabajo: un poderoso sentimiento de solidaridad o heroísmo, falta de alternativas laborales o, misterioso, el destino. Trabajar en esas zonas remotas implica, en muchos casos, desarraigo y enormes esfuerzos económicos de viajes y estadías. No son pocos los que deben pernoctar en los pueblos, algunos una o dos noches por semana, otros de lunes a viernes, otros durante meses enteros.
La imaginación del ciudadano común lleva a pensar que, en esta situación, las condiciones de las viviendas otorgadas por el Estado debieran ser óptimas. Los docentes se encargan de desmentir este “prejuicio” y remarcan que esta situación trasciende a los gobiernos de turno. Recuerdan que ya en el año 2009, durante el segundo gobierno de Mario Das Neves, reclamaban al respecto. Distintas voces denuncian no sólo viviendas en muy mal estado sino escasez habitacional para la totalidad de docentes: en una casa con dos habitaciones duermen ocho personas, algunas de ellas en la cocina o el comedor, y se registran casos de graves enfermedades producto de la humedad y falta de calefacción.
Cecilia Bellani nació en San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires. Hace catorce años vive en la cordillera. Actualmente reside en Lago Puelo. Estudia Artes Visuales y se encuentra a siete materias de obtener su licenciatura. Desde mediados del año pasado dicta clases en la Escuela N 38 de Cushamen. Bellani le relata  a BIG SUR cómo es un día habitual de trabajo: “a Cushamen tengo dos horas de viaje. Ciento veinte kilómetros, de los cuales cincuenta y cinco son de ripio. Nos turnamos con unos docentes de la secundaria, (veces con sus autos y otros días con el mío),  porque el auto recibe un gran desgaste. Por más que pasen la máquina, las condiciones climáticas (lluvia y viento) hacen que el camino nunca esté realmente en una condición óptima”. Aclara que ella da clases dos veces por semana, por lo cual tiene que pasar una noche en el pueblo. Dice que son cinco docentes cuando ella está pero que otros días, en la misma casa, puede haber más personas.
La vivienda se encuentra junto a la escuela donde trabaja. Describe que con “la lluvia y el viento se ha roto el techo y tiene diferentes agujeros en distintas partes. El otro día vinieron de Obras Públicas, le sacaron fotos. Las paredes están chorreadas de humedad. Empieza a llover y se gotea adentro de la casa como si no tuviera techo. Se ha inundado varias veces todo el piso de la cocina, en las habitaciones, el baño”. Además las cañerías están en mal estado, por lo cual cada tanto son los propios docentes los que se encargan de destaparlas. Enfatiza que “tener que levantarte a la madrugada a correr tus cosas para que no se mojen porque está lloviendo la verdad que no me parece nada dignificante”. Cecilia duerme en un colchón en la cocina y dice que el profesor de música, a veces, también.
Otro docente que no consideró necesario dar su nombre, pero al cual llamaremos Ricardo Rubén, nos traza un panorama similar: vive en Cholila y tiene aproximadamente dos horas viaje hasta Cushamen, donde los jueves y los viernes da clases de secundaria en las materias de Ciencias Sociales. Ricardo Rubén dice que hace cinco años que trabaja en el pueblo y que “durante todos estos años estuvimos de prestados en distintos lados. Nunca estuvimos fijos en algún lugar. Esa precariedad es constante”. Luego de recalcar que ningún funcionario gubernamental acusa recibo de esta situación, recordó un caso de años atrás: en la casa en la que vivían los docentes el baño estaba inutilizable por lo que debían ir al de la escuela, del otro lado de la calle, en las heladas noches de invierno.
El lunes pasado el Consejo Ejecutivo de la Regional Noroeste de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) presentó una nota al Consejo Directivo provincial de la entidad para que se eleve el asunto de la ruralidad a la reunión paritaria que se desarrolló ese mismo día. Allí se reclamó y exigió la presencia del ministro de Educación Fernando Menchi en la zona para discutir la problemática y buscarle una solución. Según pudo averiguar BIG SUR el ministro se reuniría hoy a las diez de la mañana con los docentes. Se desconoce aún la propuesta que llevará Menchi. La situación no se reduciría a esta zona sino que se extendería a lo largo y ancho de la provincia, en la que, como sabemos, un guardapolvo no sirve para combatir el frío. En estas condiciones hablar de ¨calidad educativa¨ parece una idea pretenciosa. 
Fotografía: campana de la escuela 38 de Cushamen. 
Fuente: Big Sur
Chubut Comunas Rurales Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hugo Moyano y Antonio Caló confirmaron que habrá «una sola CGT» y anunciaron una movilización para el 29 de abril
Siguiente Post El PJ se reunirá el 30 de abril en Esquel para definir el llamado a elecciones internas

Noticias relacionadas

Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026

21 noviembre, 2025

Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

21 noviembre, 2025

Precios del combustible en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 21 de noviembre

21 noviembre, 2025

Plan Intensivo de Empleo: ‘Nacho’ Torres presenta el programa que formará a más de 3.000 trabajadores industriales por año

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.