Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevos bombardeos de Israel en el Líbano dejan dos muertos y tensión creciente
  • Causa ANDIS: la Cámara Federal revisará por primera vez los recursos de Suizo Argentina
  • Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”
  • La OMS alerta: el hambre en Gaza sigue sin disminuir tras la tregua
  • Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”
  • «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”
  • El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector
  • Adorni celebró el debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2: “El esfuerzo y el talento siempre encuentran su camino”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nuevos bombardeos de Israel en el Líbano dejan dos muertos y tensión creciente

    23 octubre, 2025

    Causa ANDIS: la Cámara Federal revisará por primera vez los recursos de Suizo Argentina

    23 octubre, 2025

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    La OMS alerta: el hambre en Gaza sigue sin disminuir tras la tregua

    23 octubre, 2025
  • Política

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025

    «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”

    23 octubre, 2025

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Los Pueblos Originarios le pusieron un límite a Das Neves

Los Pueblos Originarios le pusieron un límite a Das Neves

21 abril, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El intendente de Trelew
Adrián Maderna trabajando para reivindicar a los Pueblos Originarios dejó expuesta la política pública que lleva adelante Das Neves y su gente en contra
de los pobladores originarios de Chubut.
El intendente, Adrián Maderna,
encabezó junto a representantes de los pueblos originarios el retiro de las
esculturas que se habían emplazado frente a la Plaza Independencia de Trelew en
la gestión de Máximo Pérez Catán, cuyas figuras los ofendían por su posición de
sumisión (de rodillas) y además porque no habían sido consultados para la realización de esas
figuras por parte de la gestión municipal anterior.
De esta manera, la Municipalidad de
Trelew en respuesta a los reclamos de la comunidad, este 19 de abril, Día de
los Pueblos Originarios, procedió al retiro de las esculturas. Participaron el
coordinador de Acción Cultural y Políticas Integradoras, Daniel Neil; el
coordinador de Políticas Culturales, José Luis Hamze; el responsable del
Programa de Expresión Folklórica Popular, Rubén Avallar; y además integrantes
del gabinete municipal. También alumnos y docentes de las escuelas No 164 y 122
y organizaciones sociales.
 
“Justicia con hechos concretos”

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, al participar del retiro de las
esculturas que los pueblos originarios consideraban ofensivas, en su discurso
pidió “disculpas porque el Estado es uno solo, podemos pasar los gobernantes,
pueden pasar un montón de generaciones pero lo que quiero destacar es que
estamos en un camino de diálogo para empezar a trabajar en la reivindicación de
los pueblos originarios”. Maderna remarcó que “queremos reivindicar un acto de
injusticia y que pase a ser justicia con hechos concretos”. Las esculturas
habían sido colocadas sobre la calle Mitre (frente a la Dirección de Turismo) y
fueron cuestionadas por integrantes de comunidades originarias. La gestión del
intendente Maderna rápidamente se hizo eco de los reclamos y procedió al retiro
de las mismas “hablamos de un equilibrio entre la comunidad galesa, entre los
pueblos nuestros, los que luchan día a día. Para empezar a mirar un Trelew
donde podamos aprender y aceptar las diferencias, un camino al diálogo”.

El intendente de Trelew tuvo palabras hacia los pueblos originarios,
revalorizando su lucha “están presentes aquí porque quieren salir adelante,
quieren ser respetados y escuchados y desde la Municipalidad vamos a actuar de
buena fe, abriendo las puertas a todos porque esto no es de un partido político
en particular porque cuando uno llega a gobernar está en representación de
todos los vecinos, toda la ciudad”, por lo cual dirigiéndose especialmente a
los referentes “los felicito porque están unidos y más vivos que nunca y agradecerles
por tener el honor de sus presencias”.
Camino al diálogo

En tanto que Andrea Alliaud de la Cátedra de los Pueblos Originarios de la
Universidad de la Patagonia San Juan Bosco afirmó que “estamos en un proceso de
formar una comisión con todos los mapuches de la ciudad para hacernos visibles
para tener una mesa de diálogo en el municipio, que hoy nos está teniendo en
cuenta y eso hay que reconocerlo”.
Además concluyó diciendo que “estamos contentos porque se comenzó a discutir en
la ciudad quiénes somos, que queremos y porque se retiran las esculturas que
colocaron sin consultarnos y no nos representan, esto es una caricatura,
“folklorizarnos” como los “pobrecitos”, los que dan lástima”.

De esta manera quienes durante mucho
tiempo se han burlado de los Pobladores Originarios quedan en evidencia
pública, durante muchos años Das Neves no solamente se rió de los Pueblos
Originarios sino que los despojó y desarraigó de sus tierras vendiendo ilegalmente
en la cordillera los bosques nativos en donde hace siglos están los pobladores
originarios e inmigrantes pioneros a quienes entregó a la especulación
inmobiliaria.
Este 19 de Abril los Pueblos
Originarios le pusieron límite a Mario Das Neves quien nunca buscó el consenso,
al contrario desató los engaños, desarraigó, despojó, los “folklorizó” a tal
punto de abrir agrupaciones políticas utilizando a los descendientes de pueblos
originarios con fines electorales en el barrio Inta de Trelew. De esta manera
politizó el sufrimiento de los que más han padecido en estas tierras en pos de
un beneficio personal.
Esta política municipal del actual Intendente
de Trelew mostró las falencias de ciertos dirigentes políticos como Das Neves
que viene discriminando a los Pobladores Originarios. Muchos recuerdan aún las
frases del Diputado Provincial de “ChuSoTo” Jerónimo García quien declaró hace
un tiempo atrás: “Trataremos de evitar que Mario
Das Neves me lleve al Ejecutivo porque él necesita un senador que mire y diga:
Das Neves, ‘vienen los indios’; ser el vigía; estar en el mangrullo”, dijo
entre risas este triste Diputado de Das Neves”.
También el ahora
Director General, “Ñoqui Vip” de Das Neves en el Gobierno Provincial, ex
concejal de Trelew de la gestión Pérez Catán, el Sr. Juan Maldonado también
atentó contra el Pueblo de Cholila, un pueblo originario, diciéndoles
barbaridades como “Corruptos” en referencia a las tierras vendidas y
acusándolos de los desaparecidos Cristian y Genaro Calfullanca Pobladores
Originarios. Después se enteró este ex edil que los desaparecidos mucho tienen
que ver con las alianzas políticas de Das Neves con el provech, y que las
tierras no las vendieron los pobladores originarios sino su jefe político, que vendió
ilegalmente tierras fiscales con bosques nativos violando la Constitución
Provincial motivo por el cual debería estar preso y no siendo el primer
mandatario provincial.
Más grave es aún el
caso del Subsecretario de Derechos Humanos de Chubut, Fernando Peralta quien se
reunió con una organización idólatra de Julio Argentino Roca quien llevó a cabo
el genocidio de los Pueblos Originarios. No solo se reunió sino que también muy
provocativamente se fotografió junto a integrantes de esta organización debajo
del cuadro de Roca.
En fin el pensamiento de Das Neves y
sus funcionarios es claro al igual que su mensaje político, basta con leer los
twitts oficiales del Diputado Provincial Jerónimo García para darse cuenta que
la lucha por reivindicar los derechos de los Pueblos Originarios a nadie le
cambia la vida según él, salvo quizás a los 70.000 mil portadores de apellidos netamente Indígenas en Chubut.
Quizás el culto de Jerónimo
García no sepa que 300.000 mil habitantes de Chubut tienen en mayor porcentaje
sangre que desciende de Pueblos Originarios, por lo cual este sector político
que discrimina y despoja tarde o temprano tendrá que entender que ir en contra
de la Identidad de Chubut, sus raíces y su sangre es peligroso.
Chubut Columnista Cultura Destacados Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La política comienza a mover casilleros
Siguiente Post El Gobierno rechazó el proyecto para prohibir los despidos

Noticias relacionadas

Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

23 octubre, 2025

Cordillera de Chubut alerta por riesgo extremo de incendios forestales

23 octubre, 2025

Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

22 octubre, 2025

Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.