Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Los Pueblos Originarios le pusieron un límite a Das Neves

Los Pueblos Originarios le pusieron un límite a Das Neves

21 abril, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El intendente de Trelew
Adrián Maderna trabajando para reivindicar a los Pueblos Originarios dejó expuesta la política pública que lleva adelante Das Neves y su gente en contra
de los pobladores originarios de Chubut.
El intendente, Adrián Maderna,
encabezó junto a representantes de los pueblos originarios el retiro de las
esculturas que se habían emplazado frente a la Plaza Independencia de Trelew en
la gestión de Máximo Pérez Catán, cuyas figuras los ofendían por su posición de
sumisión (de rodillas) y además porque no habían sido consultados para la realización de esas
figuras por parte de la gestión municipal anterior.
De esta manera, la Municipalidad de
Trelew en respuesta a los reclamos de la comunidad, este 19 de abril, Día de
los Pueblos Originarios, procedió al retiro de las esculturas. Participaron el
coordinador de Acción Cultural y Políticas Integradoras, Daniel Neil; el
coordinador de Políticas Culturales, José Luis Hamze; el responsable del
Programa de Expresión Folklórica Popular, Rubén Avallar; y además integrantes
del gabinete municipal. También alumnos y docentes de las escuelas No 164 y 122
y organizaciones sociales.
 
“Justicia con hechos concretos”

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, al participar del retiro de las
esculturas que los pueblos originarios consideraban ofensivas, en su discurso
pidió “disculpas porque el Estado es uno solo, podemos pasar los gobernantes,
pueden pasar un montón de generaciones pero lo que quiero destacar es que
estamos en un camino de diálogo para empezar a trabajar en la reivindicación de
los pueblos originarios”. Maderna remarcó que “queremos reivindicar un acto de
injusticia y que pase a ser justicia con hechos concretos”. Las esculturas
habían sido colocadas sobre la calle Mitre (frente a la Dirección de Turismo) y
fueron cuestionadas por integrantes de comunidades originarias. La gestión del
intendente Maderna rápidamente se hizo eco de los reclamos y procedió al retiro
de las mismas “hablamos de un equilibrio entre la comunidad galesa, entre los
pueblos nuestros, los que luchan día a día. Para empezar a mirar un Trelew
donde podamos aprender y aceptar las diferencias, un camino al diálogo”.

El intendente de Trelew tuvo palabras hacia los pueblos originarios,
revalorizando su lucha “están presentes aquí porque quieren salir adelante,
quieren ser respetados y escuchados y desde la Municipalidad vamos a actuar de
buena fe, abriendo las puertas a todos porque esto no es de un partido político
en particular porque cuando uno llega a gobernar está en representación de
todos los vecinos, toda la ciudad”, por lo cual dirigiéndose especialmente a
los referentes “los felicito porque están unidos y más vivos que nunca y agradecerles
por tener el honor de sus presencias”.
Camino al diálogo

En tanto que Andrea Alliaud de la Cátedra de los Pueblos Originarios de la
Universidad de la Patagonia San Juan Bosco afirmó que “estamos en un proceso de
formar una comisión con todos los mapuches de la ciudad para hacernos visibles
para tener una mesa de diálogo en el municipio, que hoy nos está teniendo en
cuenta y eso hay que reconocerlo”.
Además concluyó diciendo que “estamos contentos porque se comenzó a discutir en
la ciudad quiénes somos, que queremos y porque se retiran las esculturas que
colocaron sin consultarnos y no nos representan, esto es una caricatura,
“folklorizarnos” como los “pobrecitos”, los que dan lástima”.

De esta manera quienes durante mucho
tiempo se han burlado de los Pobladores Originarios quedan en evidencia
pública, durante muchos años Das Neves no solamente se rió de los Pueblos
Originarios sino que los despojó y desarraigó de sus tierras vendiendo ilegalmente
en la cordillera los bosques nativos en donde hace siglos están los pobladores
originarios e inmigrantes pioneros a quienes entregó a la especulación
inmobiliaria.
Este 19 de Abril los Pueblos
Originarios le pusieron límite a Mario Das Neves quien nunca buscó el consenso,
al contrario desató los engaños, desarraigó, despojó, los “folklorizó” a tal
punto de abrir agrupaciones políticas utilizando a los descendientes de pueblos
originarios con fines electorales en el barrio Inta de Trelew. De esta manera
politizó el sufrimiento de los que más han padecido en estas tierras en pos de
un beneficio personal.
Esta política municipal del actual Intendente
de Trelew mostró las falencias de ciertos dirigentes políticos como Das Neves
que viene discriminando a los Pobladores Originarios. Muchos recuerdan aún las
frases del Diputado Provincial de “ChuSoTo” Jerónimo García quien declaró hace
un tiempo atrás: “Trataremos de evitar que Mario
Das Neves me lleve al Ejecutivo porque él necesita un senador que mire y diga:
Das Neves, ‘vienen los indios’; ser el vigía; estar en el mangrullo”, dijo
entre risas este triste Diputado de Das Neves”.
También el ahora
Director General, “Ñoqui Vip” de Das Neves en el Gobierno Provincial, ex
concejal de Trelew de la gestión Pérez Catán, el Sr. Juan Maldonado también
atentó contra el Pueblo de Cholila, un pueblo originario, diciéndoles
barbaridades como “Corruptos” en referencia a las tierras vendidas y
acusándolos de los desaparecidos Cristian y Genaro Calfullanca Pobladores
Originarios. Después se enteró este ex edil que los desaparecidos mucho tienen
que ver con las alianzas políticas de Das Neves con el provech, y que las
tierras no las vendieron los pobladores originarios sino su jefe político, que vendió
ilegalmente tierras fiscales con bosques nativos violando la Constitución
Provincial motivo por el cual debería estar preso y no siendo el primer
mandatario provincial.
Más grave es aún el
caso del Subsecretario de Derechos Humanos de Chubut, Fernando Peralta quien se
reunió con una organización idólatra de Julio Argentino Roca quien llevó a cabo
el genocidio de los Pueblos Originarios. No solo se reunió sino que también muy
provocativamente se fotografió junto a integrantes de esta organización debajo
del cuadro de Roca.
En fin el pensamiento de Das Neves y
sus funcionarios es claro al igual que su mensaje político, basta con leer los
twitts oficiales del Diputado Provincial Jerónimo García para darse cuenta que
la lucha por reivindicar los derechos de los Pueblos Originarios a nadie le
cambia la vida según él, salvo quizás a los 70.000 mil portadores de apellidos netamente Indígenas en Chubut.
Quizás el culto de Jerónimo
García no sepa que 300.000 mil habitantes de Chubut tienen en mayor porcentaje
sangre que desciende de Pueblos Originarios, por lo cual este sector político
que discrimina y despoja tarde o temprano tendrá que entender que ir en contra
de la Identidad de Chubut, sus raíces y su sangre es peligroso.
Chubut Columnista Cultura Destacados Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La política comienza a mover casilleros
Siguiente Post El Gobierno rechazó el proyecto para prohibir los despidos

Noticias relacionadas

Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026

21 noviembre, 2025

Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

21 noviembre, 2025

Precios del combustible en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 21 de noviembre

21 noviembre, 2025

Plan Intensivo de Empleo: ‘Nacho’ Torres presenta el programa que formará a más de 3.000 trabajadores industriales por año

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.