Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
  • El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda
  • El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global
  • Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía: «Se juega su carrera al final de la temporada»
  • La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte
  • Pirámides inaugura una planta desalinizadora que garantiza agua para toda la comunidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos

    20 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías

    20 octubre, 2025

    El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda

    20 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El petróleo superó los U$S 47,5 y caen los subsidios a la exportación

El petróleo superó los U$S 47,5 y caen los subsidios a la exportación

27 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Los subsidios a la exportación de petróleo crudo quedaron suspendidos tras la suba del precio internacional del barril del tipo Brent, que superó el valor tope de u$s 47,50 fijado por el gobierno nacional para la vigencia de la asistencia a las petroleras.
El Gobierno oficializó el 11 de marzo último la creación de un subsidio a la exportación del petróleo excedente tipo Escalante (pesado) que se extrae de la Cuenca de San Jorge, en las provincias de Chubut y Santa Cruz, y se trata de una clase de crudo que no se puede procesar todo en el país.
A través de la Resolución 21, el Ministerio de Energía que conduce Juan José Aranguren fijó hasta el 31 de diciembre de este año un subsidio de u$s 7,5 por barril, aunque lo supeditó a que «el precio de venta de referencia del marcador internacional denominado Brent no supere los u$s 47,50».
Además, estableció que «se considerará que el precio alcanzado por el petróleo crudo Brent ha superado los u$s 47,50, una vez que su cotización se mantenga superior a dicho valor por el período transcurrido entre dos días de cotización anteriores y dos posteriores a la fecha del embarque del que se trate».
De esta manera, los subsidios cayeron oficialmente el 16 de mayo último, ya que el 11 del mismo mes, con un precio de u$s 47,40 el barril, fue la última vez que el valor del crudo estuvo por debajo de la cifra establecida para sostener activa la asistencia a la exportación.
Ya el 12 de mayo el Brent cotizó a u$s 47,9; pero como era jueves, fue el lunes siguiente, el 16, la fecha en que dejó de pagarse el estímulo de u$s 7,5 a los embarques de crudo.
Según explicaron fuentes oficiales a Télam, cuando el valor establecido de u$s 47,5 se supera, la caída de los subsidios se genera de manera automática, sin necesidad de ninguna resolución adicional para que se cumpla con esa premisa.
Del mismo modo, si el valor del crudo volviera a ubicarse en u$s 47,5 o por debajo de ese valor, la subvención se habilitará también mecánicamente a los dos días, sin que se requiera una expresa decisión de la cartera de Energía.
Esta medida adoptada en marzo vino a reformular el Programa de Estímulo a la Exportación de Petróleo Crudo, adoptada en febrero de 2015, mediante la Resolución 14 de la Secretaría de Energía del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En esa oportunidad, se definió dar hasta u$s 3 por barril a las empresas que mantuvieran o superaran trimestralmente su producción base de petróleo, y se alcanzaba al producido de todas las cuencas del país.
En marzo de este año, el Ministerio que dirige Aranguren limitó el subsidio al excedente tipo escalante proveniente de la Cuenta del Golfo San Jorge, pero incrementó a u$s 7,5 el subsidio,
Basó esta decisión en que como «el precio de petróleo crudo registró fuertes disminuciones en el escenario internacional durante los últimos dos años, resulta necesario aplicar medidas de estímulo específicas que atenúen el impacto de tales bajas sobre el nivel de actividad y empleo locales, a fin de mantener las pautas de inversión previstas por el sector productor».
Además, señaló que «la oferta energética del país está basada en la producción de petróleo crudo y gas natural», por lo cual consideró «necesario asegurar su disponibilidad en condiciones razonables y previsibles».
También indicó que «aun cuando la mayor parte de la producción local de petróleo crudo pesado se procesa en el mercado interno, existe un excedente que no puede hacerse en las refinerías locales, que se destina a la exportación y que, por lo tanto, se ha visto afectado por el actual contexto internacional de disminución en los precios».
En consecuencia, precisó que «ello obliga al diseño de una política sectorial que, mediante la compensación de diferencias de precio en las operaciones de exportación de petróleo crudo, procuren estimular la inversión en exploración y explotación tanto para maximizar los esfuerzos a fin mantener estable el empleo como, asimismo, para descubrir nuevos yacimientos que permitan recuperar reservas que aseguren el futuro abastecimiento doméstico».
En este marco, Energía consideró «conveniente diseñar un mecanismo que permita no sólo mantener el nivel de actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge sino también aumentar su producción, con el objetivo de sostener el empleo regional, favorecer el crecimiento económico y el desarrollo local, posibilitando a la vez un incremento de las exportaciones y su consecuente beneficio en la balanza comercial energética».
Así concluyó que «tal situación hace aconsejable el establecimiento temporal de compensaciones económicas destinadas a la exportación de petróleo crudo proveniente de la Cuenca del Golfo San Jorge».
Fuente: Télam
Chubut Destacados Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se aprobaron los pliegos del Superior pero hay un ministro actual que se va
Siguiente Post Subastaron el acta con la que Estados Unidos abolió la esclavitud

Noticias relacionadas

Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

20 octubre, 2025

El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

20 octubre, 2025

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.