Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre
  • ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta
  • Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol
  • Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos
  • Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn
  • Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»
  • UFE AyDA protege a elefantes marinos en Playa Unión y pide mantener distancia
  • La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Promover la construcción de La Elena después de Futaleufú es tomarle el pelo a los cordilleranos

Promover la construcción de La Elena después de Futaleufú es tomarle el pelo a los cordilleranos

20 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
“El que se quema con leche ve una vaca y llora, dijo el dirigente justicialista cordillerano”. Aluar paga la energía eléctrica cuatro veces más barata que un vecino de Esquel y Trevelin. Reclama la ley del Marco Regulatorio Hídrico de la Cuenca del Futaleufú. Exhortó al Gobierno provincial “a corregir la injusta situación e impedir la reedición del acuerdo Menen – Maestro con Madanes Quintanilla”. Críticas a Ongarato.
El dirigente justicialista cordillerano Ricardo Bestene, salió duramente al cruce de la iniciativa planteada por la firma propietaria de la empresa ALUAR para construir una nueva represa hidroeléctrica, ahora sobre el río Carrenleufú.
Bestene expresó que “nuevamente estamos ante una definición trascendente respecto el mega negocio hidroeléctrico de Futaleufu-Aluar  y los municipios de la cuenca del Futaleufú  propietarios del recurso natural agua estamos nuevamente ausentes en el proceso de toma de decisiones”.
“La presentación del grupo económico Madanes Quintanilla al ministro de Energía de la Nación Aranguren, para prorrogar el contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú, y la propuesta para construir la presa de La Elena, nos  lleva irremediablemente a recordar la nefasta la política energética acordada en la década del 90”, dijo Bestene.
Recordó que en aquellos años “entre el entonces presidente Carlos Menen y el gobernador Carlos Maestro permitieron al grupo Madanes Quintanilla acceder a la titularidad del paquete accionario mayoritario del complejo hidroeléctrico Futaleufú, por un monto de aproximadamente 170 millones de dólares”. Al hacerlo, indicó,  “dejaron en total y absoluta ausencia de los municipios de Esquel, Trevelin y Cholila en la fabulosa renta hídrica”.
“Quedamos fuera no solo de la debida compensación económica por el uso del agua de la cuenca desde ese momento en adelante sino también en la reparación histórica originada en el pasivo ambiental que la ejecución de esa obra provocó”, afirmó.
Agregó el dirigente justicialista que “sólo la creación de un Fondo Provincial de insignificante monto luego derogado por la gestión provincial de Carlos Maestro, la absurda regalía hidroeléctrica de pesos trescientos mil ($ 300.000) por año que recibe Esquel y 52 empleados en Futaleufú es la contraprestación por el aporte de nuestra agua a un mega negocio que factura anualmente aproximadamente 10.000 millones de pesos, algo así como la tercera parte de todo el presupuesto de la provincia del Chubut.´”
Bestene exhortó al Gobierno de la Provincia del Chubut “a terminar con el tremendo  saqueo y despojo a la que están sometidos los municipios de la comarca de Los Alerces a partir de la inaceptable e injusta estructura jurídica creada en la de década del 90 con éste inmenso recurso natural que es el agua”.
“Ojala nuestro Gobernador tome la trascendente decisión política de poner equidad  en éste tema tan sensible para los cordilleranos”, dijo, “y sus propuestas e ideas respecto al manejo del agua permitan compensar económicamente a regiones como la nuestra que han aportado cientos de millones de dólares a lo largo de cuatro décadas para el fantástico desarrollo económico y social de otra región y el enorme enriquecimiento de un grupo económico que ha demostrado tener una gran capacidad de gestión y lobby ante diferentes gobiernos para obtener sus objetivos económicos, sean estos los presididos Ongania, Lannuse, Menen o Maestro”.
Bestene consideró que ”genera expectativas conocer la propuesta de crear una empresa provincial de energía o la Secretaria de Energía o un ente regulador de la prestación de los servicios que ha anunciado el Gobierno Provincial, porque sin dudas va a gravitar en la vida cotidiana de los pueblos cordilleranos sabiendo del enorme potencial energético de la zona”.
No obstante, consideró “mucho más importante para nuestras comunidades sería que el Gobierno tome la decisión histórica de promover la ley que cree el marco regulatorio hídrico de la cuenca del rio Futaleufú y que en la misma quede establecido la reparación histórica por el pasivo ambiental generado que se expresa en la transferencia del paquete accionario minoritario del estado provincial a los municipios de la cuenca, la reedición del fondo de desarrollo cordillerano y una tasa de contralor del uso del agua de la cuenca que debe afrontar el grupo Aluar, beneficiario absoluto de la renta del agua”.
Estimó asimismo que “una ley que legisle sobre estas tres cuestiones generará recursos económicos por una cuantía considerable y por sobre todo sustentables en el tiempo, lo que permitirá financiar los proyectos productivos y las obras de infraestructura básicas de la región”.
“ONGARATO NO ASUME UN ROL PROTAGONICO”

“Lamentablemente nuestro intendente Sergio Ongarato no asume el rol protagónico que debería tener convocando a la comunidad para exigir lo que nos corresponde”, señaló Bestene.
“Ongarato no sabe, no escucha, no entiende o, como expresan en voz baja algunos de  sus funcionarios ‘le escapa a los problemas’”, manifestó.
“La principal causa por la cual este tema hidroeléctrico no se resuelve favorablemente para los cordilleranos es porque la máxima autoridad municipal no toma la situación como una de las prioridades de su agenda” sostuvo Bestene.
ESQUEMA JURIDICO

Por otra parte, afirmó que “el esquema jurídico montado en 1995 ha sido totalmente perjudicial para las comunidades de la cuenca del rio Futaleufú; además de la ausencia de compensación económica y reparación histórica el grupo Madanes Quintanilla paga por la energía que Aluar SA le compra a Hidroeléctrica Futaleufú SA un importe casi cuatro veces más barato que la que un vecino de Esquel y Trevelin  paga por la boleta de luz. El grupo Madanes Quintanilla paga en promedio  16 dólares el MWh ($ 250,00) desde hace más de 20 años y el vecino de Esquel o Trevelin paga 55 dólares el MWh ( $ 819,00) en su boleta de luz; La Cooperativa 16 de Octubre le paga a CAMMESA 22dólares  ($ 317,00), casi un30% más caro que lo que le paga Aluar a Futaleufú; A su vez la Resolución del tarifazo eléctrico del Ministro de Energía Aranguren estableció en $ 770,00 el costo de generación del MWh y Aluar le paga a Futaleufú 250 el MWh, lo que estaría indicando que el Gobierno Nacional subsidia a Aluar en $ 520 por MWh”.
“En éste contexto el grupo económico Madanes Quintanilla gestiona la prórroga del contrato de concesión ante el Presidente Macri; y como si fuera poco propone la construcción y explotación del proyecto hidroeléctrico de La Elena; la historia de los años 70 se reeditó en los 90 y ahora se pretende consolidar éste marco jurídico que mantiene ausentes a los actores más importantes: los dueños del recurso agua, esto es los vecinos de Esquel, Trevelin y Cholila, a lo que se puede sumar ahora Corcovado. Esta injusticia solo se modifica con conciencia y participación ciudadana; ojalá que nuestro Gobernador haga valer los derechos de los cordilleranos y pueda corregir esta situación”, finalizó Bestene.
Destacados Esquel
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Touriñan criticó a Miquelarena por el cierre de la causa de espionaje a ciudadanos de Esquel
Siguiente Post ¿Das Neves volteó al juez que falló contra Fernando Peralta en causa de violencia de género?

Noticias relacionadas

Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol

4 noviembre, 2025

Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

1 noviembre, 2025

La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

1 noviembre, 2025

Condenan a padre en Esquel por golpear a su hijo

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.