Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre
  • JD Vance llega a Israel para supervisar alto al fuego
  • Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris
  • La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo
  • ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana
  • Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”
  • Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”
  • Rusia deja sin luz a Ucrania: 4 muertos en ataques a energía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025

    JD Vance llega a Israel para supervisar alto al fuego

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Política

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025

    Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres destacó a los intendentes como “grandes gestores” y aliados en la gestión provincial

    21 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Chubut?

    21 octubre, 2025

    Macri respaldó a De Andreis con una «tibia» referencia a la alianza con La Libertad Avanza: «Mi voto es para Fernando De Andreis, será un gran diputado del PRO»

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025

    ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

    21 octubre, 2025

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025

    Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El gran “shopping chileno”, una fuerte competencia

El gran “shopping chileno”, una fuerte competencia

23 septiembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Varios comerciantes locales conversaron con El Cordillerano a raíz de la fuerte competencia que existe cuando los usuarios deciden ir de compras a Chile. No es ninguna novedad que por estos días la ventaja comparativa de precios juega favor de los negocios trasandinos.
El viejo “deme dos” de otras épocas en Miami (EEUU), se vuelve a reeditar de alguna manera en Osorno, Puerto Montt u otras localidades del otro lado de la frontera. La máxima preocupación la tienen los comerciantes de las calles Mitre y Onelli; y en el caso de la Mitre, al “compre chileno” se suma el cierre de la reconocida arteria por la obra de modernización (ver nota aparte). 
La cuestión es que en el gran “shopping trasandino” se consigue mercadería mucho más económica, incluso si los residentes barilochenses pagan aquello que hay que abonar al fisco argentino, los artículos son más baratos.
Ropa, celulares, televisores, computadoras y hasta pasajes para ir al viejo mundo se mantienen a valores más económicos que si se adquirieran en esta ciudad.
A modo de ejemplo se puede citar que un par de zapatillas de primera calidad, en Chile, la más cara, puede costar alrededor de $2.500, en un negocio deportivo local -la misma- se compra entre $4.000 o $4.500. Ventaja apreciable a favor del bolsillo del comprador.
Además los argentinos que traspasan la frontera pueden traer sin el pago del impuesto pertinente, en base a una franquicia de 150 dólares, aquel producto que no supere dicho valor. De comprar algo más caro, se tiene que abonar al fisco argentino un 50% más, pero aún así la mercadería resulta más económica.
“Con nuestros precios no podemos competir, a ello le tenemos que sumar los manteros que nos hacen una competencia desleal porque no pagan nada de nada en impuestos, la calle Mitre cerrada, ya perdimos la temporada invernal y no sabemos si todo esto (por la obra de la Mitre) estará terminado para el verano. Pareciera que hasta la Municipalidad nos patea en contra, que quieren que cerremos. Esto ya no se aguanta más, nuestros comercios están prácticamente en bancarrota, debemos cumplir con nuestras obligaciones, con nuestros empleados y nadie piensa en darnos una mano”, fueron algunas de las quejas que mantuvieron los comerciantes -café de por medio- con el cronista de El Cordillerano.
También indicaron que “ahora con este tema de la venta Puerta a Puerta que habilitó el gobierno nacional vamos a tener una competencia más fuerte aún, porque tenemos entendido que unos vendedores chilenos en sociedad con algunos argentinos, están habilitando comercialmente el
Puerta a Puerta para traer artículos chilenos, allí nos terminan de fundir del todo”.
En todo el país
Desde CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) se estima que la vuelta del servicio Puerta a Puerta (PaP) para las compras al exterior será perjudicial tanto para la industria nacional como para el comercio local, ya que en una amplia gama de productos se pueden conseguir precios hasta 67% más económicos que los que ofrece el mercado argentino en los fabricados en el país.
Ropa, juguetes, marroquinería, artefactos de iluminación y vajilla de cocina, son algunos de los rubros más afectados, donde el consumidor local puede comprar “made in China” por internet el mismo producto, con diferencias de precios de entre 62% y 67%.
Según se informó, la AFIP, el Ministerio de la Producción y la Dirección General de Aduana permiten nuevamente compras on line de hasta US$1.000 y con la posibilidad de realizar hasta cinco pedidos anuales. Es decir, se habilitarían US$5.000 por consumidor, lo que generará impacto sobre la economía local.
La medida llegaría en un momento donde los costos en alza de la producción local están deteriorando la competitividad de los productos nacionales, y en un mercado que consume bastante menos que el año pasado, los productos importados ganan participación en la venta. Pero con esta medida se perjudica no sólo a la industria sino también al comercio, que verá mermar sus ventas en una coyuntura donde de por sí se está vendiendo 10% menos en volumen que el año pasado.
De acuerdo con un relevamiento realizado por CAME en las páginas de compras directas a China y su comparación con el mismo producto de origen nacional, se observa lo siguiente: 1) Las diferencias, en aquellos productos que hay brechas, son muy importantes, aun pagando el impuesto de importación desde ese mercado, que asciende al 50%. 2) Por ejemplo, un vestido de gasa comprado directamente en China sale 67,3% menos que un vestido del mismo material, casi idéntico, de origen nacional ($700 el nacional vs $292 el chino). 3) Una cartera símil cuero de mujer, nacional, que sale $1.200 compite con una china idéntica, que se consigue mediante estos sitios a $458,4 incluyendo el 50% de impuesto. Es decir, comprando a China se ahorra casi el 62%. 4) Los juegos de ladrillos Legos salen: $458,6 comprados en China (incluyendo el impuesto) vs $1.200 el nacional, es decir, la brecha es de 62% también. 5) Un set de vajilla de cocina de plástico, de juguete, que sale $1.800 en el mercado local, se puede conseguir por 61,8% menos en el sistema Puerta a Puerta, al comprarlo al mercado chino por sólo $687,6.
Desde CAME indican que “no es el momento oportuno para habilitar este sistema de compras on line, que finalmente resentirá más la producción local, la venta comercial, y directa e indirectamente, terminara afectando más al consumo”.
Diferencias de precios por comprar Puerta a Puerta
El Cordillerano
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aceite de cannabis: el caso de Micaela que motivó la normativa
Siguiente Post La Resistencia de «los Come Mierda»

Noticias relacionadas

AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

21 octubre, 2025

ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

21 octubre, 2025

BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

21 octubre, 2025

Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.