Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»“Fuga de la Patagonia”: a la caza del Perito Moreno

“Fuga de la Patagonia”: a la caza del Perito Moreno

29 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la Patagonia cordillerana, con 27 años, Francisco Pascasio Moreno encabeza una expedición cartográfica. Corre 1879, durante la ofensiva militar llamada eufemísticamente Conquista del Desierto, pero de un desierto que no era tal. Moreno es tomado prisionero y acusado de espía por el Consejo Mapuche. Tras ser condenado a muerte, logra escapar y el Cacique Valentín Sayhueque envía a su hijo Francisco, tras él. El filme de Francisco D’Eufemia (FDE) y Javier Zevallos relata esa fuga.

Estrenado el primero de diciembre en cines de Buenos Aires, Rosario, Luján, Ushuaia, Neuquén y Bariloche, e inspirado en un diario de Moreno, se rodó en seis semanas en escenarios naturales, con climas de menos cuatro grados, navegando en el río Manso o bajo el sol de la meseta. “Fuga de la Patagonia”, primera ficción de D’Eufemia y Zeballos, se sitúa en tiempos previos a la debacle y las dudas están a la vista en todos los personajes, con el conflicto a punto de desgarrar la cultura mapuche. Al respecto, el último gran paso de la campaña del desierto se da por las cartografías de Moreno, un humanista en un año en el que el presidente Julio Argentino Roca dijo en el Congreso: “Hay que aniquilar a los indios que afloran en la Patagonia”.
“Río Negro” entrevistó en Buenos Aires a Javier Zevallos, uno de los directores. “Con Fran nos conocemos hace rato, estudiamos en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), ya veníamos laburando juntos. Él había sido el editor de un documental mío (“Los Boys”). Tenemos personalidades que se complementan y eso ayuda; como soy guionista, yo me concentro más en la parte narrativa de la película, en el trabajo con actores, si bien los dos hacíamos todo, obviamente, Fran asumió más la puesta en el momento del rodaje”, cuenta.
Sobre cómo fue el trabajo para la realización de “Fuga en la Patagonia”, Zevallos revela: “En este proyecto trabajamos seis años, consensuamos en la mayoría de las cuestiones, lo que sacó lo mejor de ambos. Para discutir las cosas nos sobró tiempo. Fuimos muy detallistas y los dos exponíamos lo que queríamos y llegábamos a un punto medio. Tardamos mucho tiempo en filmar, era como que le estábamos dando mucha vuelta al asunto. Ese nivel de detalle termina viéndose en el resultado de ‘Fuga de la Patagonia’. Nuestra primera idea fue hacerla cámara en mano, casi documental. Luego, la complejidad del rodaje nos llevó a situaciones de agua y persecuciones en las que hay muy poco lugar para la improvisación. Así que tratamos de lograr un equilibrio muy fino entre dejar que la realidad se meta en cámara y el fotógrafo decida al toque como si fuera documentalista, y tener planos previamente pensados y que la filmación no se nos escapara en tiempo. La película debía estar encima de Moreno, como punto de vista central, como si fuese un cuarto expedicionario escapando”.
P- ¿Dónde registraron las escenas de la balsa en la que huye con sus ayudantes?
R- En el río Manso inferior. Se conoce más el curso superior cuando se va para cascada de Los Alerces, Los Moscos, pero después hay un recodo y más adelante el poblado de Villegas, pasando Bariloche por la ruta 40. Allí está el valle del Manso, una zona hermosa de selva valdiviana donde el río que corre hacia el Pacífico, está más encajonado. Ahí practican rafting.
P- ¿Los actores entrenaron esa técnica porque van arrodillados en la balsa, con soltura?
R- No, aprendieron con los días (ríe Javier). Fuimos dos veces a probar el río con una empresa (Extremo Sur). El relevo de locaciones lo hicimos rafting mediante, así encontramos lugares donde filmar y cómo hacerlo. No teníamos la embarcación (de palos) que se terminó de armar durante el rodaje, era muy difícil de hacer, muy pesada (500 kilos). No hubo mucha prueba previa. Los primeros que nos subimos, fuimos yo y uno de los protagonistas, pero funcionó… Con el correr de los días, los actores se fueron acostumbrando y agarrándole la mano. Los chicos de Extremo nos hicieron la seguridad y como todo iba saliendo bien se fueron adaptando al vértigo y al lío que habíamos armado con el agregado de otra balsa enganchada para cámara y sonido. Terminaron haciendo un montón de escenas, sueltos y ellos timoneando con un remo. Melgarejo (Bernardo Morico) fue el timonel.
P- Hicieron selección de actores en Bariloche.
R- Sí, pero para los personajes mapuches, gran parte de ellos son de la comunidad. Laureano Coyueque, que hace de Valentín Sayhueque, es un señor grande que habla mapuzungun. Con él está haciendo estudios del habla Pablo Cañumil, un chico que nos asesoró con el tema traducciones y cultura mapuche. Después hay muchos que integran las comunidades pero no hablan el idioma, aunque lo escuchan. Los demás no, Pablo Ragoni es amigo mío desde hace tiempo, el que hace de Moreno, actor y director de teatro. Gustavo Rodríguez (Francisco Sayhueque, hijo de Valentín y ahijado de Moreno) salió de mi documental “Los Boys”. Es jujeño, de Palpalá, no tiene formación actoral y baila breakdance (en un grupo finalista de “Talento Argentino” en Telefe). Entrenaba, tenía un dominio físico increíble y cuando le ponía la cámara, no se inmutaba. Es muy natural, tiene un fuerte rostro colla, y como la peli es de género, nos permitimos la licencia de probarlo. Hizo casting y quedó.
P- Actúa muy bien escenas difíciles con Moreno, su padrino y la persona que debe recapturar, a la vez.
R- Entendió perfectamente el personaje y lo raro es que no hablaba mapuche y aprendió por fonética, pero después empezó a entender qué estaba diciendo y a actuarlo. Terminó sabiendo las caras que tenían las palabras… Es bailarín y hace gimnasia deportiva, sabe organizar el manejo corporal y tiene una sensibilidad increíble.
P- Sé que tuvieron asesoramiento de la comunidad mapuche.
R- Nos contactamos con varias de la zona (Millalonco-Ranquehue), con Cañumil y Laura Ranquehue. La figura de Moreno es resistida con todas las razones del mundo por los mapuches, pero entendieron que era una película de género, que la idea era mostrar el momento histórico y que la gente sacara sus propias conclusiones; que no iba a tener una bajada de línea política a favor del perito, ni cien por ciento en contra. Terminaron comprendiendo y se coparon. Nos ayudaron con ciertas ceremonias, con el lenguaje, con la forma de mostrar ciertas cosas. Llegamos a un acuerdo. Creo que están contentos con el resultado…
P- Al final de la historia, el personaje de Moreno reflexiona y dice: “Todo esto está mal”; y Francisco responde: “Vaya por donde vino, huinca, usted es un buen hombre, pero acá hace más mal que bien”.
R- Eso lo comprendieron, pero no aceptan que Moreno no supo o no quiso ver que se lo estaba usando para otra cuestión. Ellos están seguros de que fue enviado por Roca y también saben que hay gente mucho peor, dentro del pasado argentino, que el perito. Con el tiempo se fue convirtiendo en un ser más oscuro.
P- Los Sayhueque terminan siendo exhibidos como piezas de museo, maltratados, en La Plata.
R- La historia de Moreno en el museo es un caso aparte. La película trata de motivar que cada uno investigue y construya su propia mirada. Nosotros ponemos el foco ahí, en el entretenimiento y que cada uno llegue a su conclusión. Hoy hay mucha información disponible.
***
En 1885 y 1886 Francisco Moreno consiguió que el gobierno argentino le entregara un grupo de indígenas capturados en la ocupación militar de Patagonia. Fueron mantenidos prisioneros en las catacumbas subterráneas del Museo de La Plata, en condiciones inhumanas y exhibidos como objetos de estudio. Lo integraban el cacique tehuelche Inakayal, su familia y varios acompañantes. Al menos cinco murieron en el museo en circunstancias dudosas, o de enfermedades curables para la época: Inakayal, su esposa Margarita Foyel, la joven alacaluf Tafá o Eulltyalma, una niña no identificada y el joven yámana Maish Kensis. Sus restos fueron luego ubicados en vitrinas de la sala de Antropología Biológica hasta agosto del 2006 y recién en 2014 concluyó la devolución a sus comunidades, con la restitución complementaria del cuero cabelludo, la oreja izquierda y el cerebro de Inakayal.
Cultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior PJ Chubut: En marzo comienza la definición de candidaturas
Siguiente Post Navarro: “El ChuSoTo tiene miedo que Linares les haga sombra recorriendo el terreno”

Noticias relacionadas

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

17 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

“Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.