Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson
  • Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano
  • Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal
  • Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores
  • Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales
  • Se llevó a cabo una jornada de capacitación para integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, mayo 11
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
  • Política

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»“Fuga de la Patagonia”: a la caza del Perito Moreno

“Fuga de la Patagonia”: a la caza del Perito Moreno

29 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la Patagonia cordillerana, con 27 años, Francisco Pascasio Moreno encabeza una expedición cartográfica. Corre 1879, durante la ofensiva militar llamada eufemísticamente Conquista del Desierto, pero de un desierto que no era tal. Moreno es tomado prisionero y acusado de espía por el Consejo Mapuche. Tras ser condenado a muerte, logra escapar y el Cacique Valentín Sayhueque envía a su hijo Francisco, tras él. El filme de Francisco D’Eufemia (FDE) y Javier Zevallos relata esa fuga.

Estrenado el primero de diciembre en cines de Buenos Aires, Rosario, Luján, Ushuaia, Neuquén y Bariloche, e inspirado en un diario de Moreno, se rodó en seis semanas en escenarios naturales, con climas de menos cuatro grados, navegando en el río Manso o bajo el sol de la meseta. “Fuga de la Patagonia”, primera ficción de D’Eufemia y Zeballos, se sitúa en tiempos previos a la debacle y las dudas están a la vista en todos los personajes, con el conflicto a punto de desgarrar la cultura mapuche. Al respecto, el último gran paso de la campaña del desierto se da por las cartografías de Moreno, un humanista en un año en el que el presidente Julio Argentino Roca dijo en el Congreso: “Hay que aniquilar a los indios que afloran en la Patagonia”.
“Río Negro” entrevistó en Buenos Aires a Javier Zevallos, uno de los directores. “Con Fran nos conocemos hace rato, estudiamos en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), ya veníamos laburando juntos. Él había sido el editor de un documental mío (“Los Boys”). Tenemos personalidades que se complementan y eso ayuda; como soy guionista, yo me concentro más en la parte narrativa de la película, en el trabajo con actores, si bien los dos hacíamos todo, obviamente, Fran asumió más la puesta en el momento del rodaje”, cuenta.
Sobre cómo fue el trabajo para la realización de “Fuga en la Patagonia”, Zevallos revela: “En este proyecto trabajamos seis años, consensuamos en la mayoría de las cuestiones, lo que sacó lo mejor de ambos. Para discutir las cosas nos sobró tiempo. Fuimos muy detallistas y los dos exponíamos lo que queríamos y llegábamos a un punto medio. Tardamos mucho tiempo en filmar, era como que le estábamos dando mucha vuelta al asunto. Ese nivel de detalle termina viéndose en el resultado de ‘Fuga de la Patagonia’. Nuestra primera idea fue hacerla cámara en mano, casi documental. Luego, la complejidad del rodaje nos llevó a situaciones de agua y persecuciones en las que hay muy poco lugar para la improvisación. Así que tratamos de lograr un equilibrio muy fino entre dejar que la realidad se meta en cámara y el fotógrafo decida al toque como si fuera documentalista, y tener planos previamente pensados y que la filmación no se nos escapara en tiempo. La película debía estar encima de Moreno, como punto de vista central, como si fuese un cuarto expedicionario escapando”.
P- ¿Dónde registraron las escenas de la balsa en la que huye con sus ayudantes?
R- En el río Manso inferior. Se conoce más el curso superior cuando se va para cascada de Los Alerces, Los Moscos, pero después hay un recodo y más adelante el poblado de Villegas, pasando Bariloche por la ruta 40. Allí está el valle del Manso, una zona hermosa de selva valdiviana donde el río que corre hacia el Pacífico, está más encajonado. Ahí practican rafting.
P- ¿Los actores entrenaron esa técnica porque van arrodillados en la balsa, con soltura?
R- No, aprendieron con los días (ríe Javier). Fuimos dos veces a probar el río con una empresa (Extremo Sur). El relevo de locaciones lo hicimos rafting mediante, así encontramos lugares donde filmar y cómo hacerlo. No teníamos la embarcación (de palos) que se terminó de armar durante el rodaje, era muy difícil de hacer, muy pesada (500 kilos). No hubo mucha prueba previa. Los primeros que nos subimos, fuimos yo y uno de los protagonistas, pero funcionó… Con el correr de los días, los actores se fueron acostumbrando y agarrándole la mano. Los chicos de Extremo nos hicieron la seguridad y como todo iba saliendo bien se fueron adaptando al vértigo y al lío que habíamos armado con el agregado de otra balsa enganchada para cámara y sonido. Terminaron haciendo un montón de escenas, sueltos y ellos timoneando con un remo. Melgarejo (Bernardo Morico) fue el timonel.
P- Hicieron selección de actores en Bariloche.
R- Sí, pero para los personajes mapuches, gran parte de ellos son de la comunidad. Laureano Coyueque, que hace de Valentín Sayhueque, es un señor grande que habla mapuzungun. Con él está haciendo estudios del habla Pablo Cañumil, un chico que nos asesoró con el tema traducciones y cultura mapuche. Después hay muchos que integran las comunidades pero no hablan el idioma, aunque lo escuchan. Los demás no, Pablo Ragoni es amigo mío desde hace tiempo, el que hace de Moreno, actor y director de teatro. Gustavo Rodríguez (Francisco Sayhueque, hijo de Valentín y ahijado de Moreno) salió de mi documental “Los Boys”. Es jujeño, de Palpalá, no tiene formación actoral y baila breakdance (en un grupo finalista de “Talento Argentino” en Telefe). Entrenaba, tenía un dominio físico increíble y cuando le ponía la cámara, no se inmutaba. Es muy natural, tiene un fuerte rostro colla, y como la peli es de género, nos permitimos la licencia de probarlo. Hizo casting y quedó.
P- Actúa muy bien escenas difíciles con Moreno, su padrino y la persona que debe recapturar, a la vez.
R- Entendió perfectamente el personaje y lo raro es que no hablaba mapuche y aprendió por fonética, pero después empezó a entender qué estaba diciendo y a actuarlo. Terminó sabiendo las caras que tenían las palabras… Es bailarín y hace gimnasia deportiva, sabe organizar el manejo corporal y tiene una sensibilidad increíble.
P- Sé que tuvieron asesoramiento de la comunidad mapuche.
R- Nos contactamos con varias de la zona (Millalonco-Ranquehue), con Cañumil y Laura Ranquehue. La figura de Moreno es resistida con todas las razones del mundo por los mapuches, pero entendieron que era una película de género, que la idea era mostrar el momento histórico y que la gente sacara sus propias conclusiones; que no iba a tener una bajada de línea política a favor del perito, ni cien por ciento en contra. Terminaron comprendiendo y se coparon. Nos ayudaron con ciertas ceremonias, con el lenguaje, con la forma de mostrar ciertas cosas. Llegamos a un acuerdo. Creo que están contentos con el resultado…
P- Al final de la historia, el personaje de Moreno reflexiona y dice: “Todo esto está mal”; y Francisco responde: “Vaya por donde vino, huinca, usted es un buen hombre, pero acá hace más mal que bien”.
R- Eso lo comprendieron, pero no aceptan que Moreno no supo o no quiso ver que se lo estaba usando para otra cuestión. Ellos están seguros de que fue enviado por Roca y también saben que hay gente mucho peor, dentro del pasado argentino, que el perito. Con el tiempo se fue convirtiendo en un ser más oscuro.
P- Los Sayhueque terminan siendo exhibidos como piezas de museo, maltratados, en La Plata.
R- La historia de Moreno en el museo es un caso aparte. La película trata de motivar que cada uno investigue y construya su propia mirada. Nosotros ponemos el foco ahí, en el entretenimiento y que cada uno llegue a su conclusión. Hoy hay mucha información disponible.
***
En 1885 y 1886 Francisco Moreno consiguió que el gobierno argentino le entregara un grupo de indígenas capturados en la ocupación militar de Patagonia. Fueron mantenidos prisioneros en las catacumbas subterráneas del Museo de La Plata, en condiciones inhumanas y exhibidos como objetos de estudio. Lo integraban el cacique tehuelche Inakayal, su familia y varios acompañantes. Al menos cinco murieron en el museo en circunstancias dudosas, o de enfermedades curables para la época: Inakayal, su esposa Margarita Foyel, la joven alacaluf Tafá o Eulltyalma, una niña no identificada y el joven yámana Maish Kensis. Sus restos fueron luego ubicados en vitrinas de la sala de Antropología Biológica hasta agosto del 2006 y recién en 2014 concluyó la devolución a sus comunidades, con la restitución complementaria del cuero cabelludo, la oreja izquierda y el cerebro de Inakayal.
Cultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior PJ Chubut: En marzo comienza la definición de candidaturas
Siguiente Post Navarro: “El ChuSoTo tiene miedo que Linares les haga sombra recorriendo el terreno”

Noticias relacionadas

Vaticano impondrá un fuerte castigo

Vaticano impondrá un fuerte castigo si se filtra información del cónclave

6 mayo, 2025

Esquel se prepara para recibir una inversión extranjera

5 mayo, 2025
Día Mundial del Atún

Día Mundial del Atún entre el equilibrio de nutrición, consumo y preservación

2 mayo, 2025
Liga del Valle

Liga del Valle: Gaiman sacudió la Villa demostrando su fuerza

2 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.