Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa
  • Chubut impulsa su producción local con más de 20 emprendedores en la Feria Caminos y Sabores 2025
  • Conmoción en Chubut: jugador de fútbol murió tras descompensarse en pleno partido de veteranos
  • Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos
  • Nacho Torres presentó el frente Despierta Chubut con fuerte respaldo de intendentes y un mensaje de unidad provincial
  • Nacho Torres lanza el frente Despierta Chubut para fortalecer la representación provincial en el Congreso
  • La Magistratura de Chubut definió nuevas acciones y convocó a elecciones en su última asamblea
  • Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 6
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Moratoria en Esquel para obras no declaradas

    Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones

    5 julio, 2025
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
  • Política
    Milei cerró congreso evangélico con fuerte discurso

    Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos

    6 julio, 2025
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»El desmonte y los mapuches, los temas de Cosquín 2017

El desmonte y los mapuches, los temas de Cosquín 2017

8 febrero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La brutal represión del gobierno nacional a la comunidad Cushamen de Chubut y la intención de los legisladores cordobeses de darle sanción a un proyecto de ley para terminar de destruir los montes nativos de Córdoba se metieron en la agenda de varios artistas de Cosquín y fueron materia de canciones pero también de pedidos de muchos cantantes, no sólo de aquellas regiones en donde ocurren esos hechos. 
En el homenaje a Cuchi Leguizamón su hijo se hijo un espacio para dedicarle una canción a los 380 trabajadores gráficos despedidos de AGR, la gráfica que el Grupo Clarín cerró intempestivamente.
Y aunque hubo referencias al tema del muro que el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empezará a construir en México (Chango Spasiuk, Inti Illimani, Axel y Bruno Arias se refirieron al tema) de principio a fin del festival hubo dos ideas fuertes: el rechazo al desmonte y el repudio a la represión mapuche. 
DESMONTE 
En la luna inaugural, Raly Barrionuevo llegaba precedido de un fuerte cruce con los sojeros agrupados en CARTEZ, una confederación que reúne a productores de varios puntos de Córdoba y de Jujuy y San Luis. Si bien es una entidad que tiene un rol menor, causó impacto que mandara a Raly a “hacer silencio”.
El santiagueño les contestó en durísimos términos. Esos prolegómenos hacían pensar en una respuesta directa desde el escenario. No la hubo. Raly dejó que hablaran sus canciones. 
En la octava luna, el Dúo Coplanacu no le esquivó al diablo del desmonte, del que siempre hablan en sus canciones. “Queremos decir cantando pero también decir pensando que el desmonte nos empobrece a todos: a nosotros, a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos.
Una cosa es hablar de superficies productivas y otra cosa es hablar de la Pachamama, la madre tierra. Una cosa es sentirse hijo de la tierra y otra cosa es creerse dueño de la naturaleza para hacer de ella lo que se nos antoje. Basta de desmonte”, gritó Roberto Cantos.
El público aplaudió con todas las fuerzas. Y enseguida cantaron “Desmonte” esa de reza “que será de los veranos sin el árbol sin la sombra, sin coyuyos en la tarde…” 
Se sabía que Doña Jovita (el entrañable personaje de José Luis Serrano) iba a ir de frente contra el desmonte, tal como lo viene haciendo desde el escenario y desde las manifestaciones a la que asiste con el fin de repudiar el rol activo de los legisladores que buscan devastar el monte cordobés.
Lo curioso fue que cuando dijo la palabra desmonte la TV Pública cortó de inmediato su discurso con una pausa larguísima a la vuelta de la cual el tema era otro. De todos modos, Doña Jovita cerró su participación dejando sentada su posición política -no partidaria sino política- y advirtió que los legisladores de Córdoba son los responsables del futuro desmonte.  
La Bruja Salguero, consagración del festival, dijo para preludiar “Chacarera del chilalo”: “Pobrecito el monte, está tan bien, dejenlo en paz en Córdoba, en La Rioja, en todos lados”. En la misma línea, su coterráneo Ramiro González también le cantó al monte nativo, lo mismo que Piñón Fijo, que tuvo la compleja tarea de saltar su barrera de tener un público infantil a quien explicarle el desmonte.
Hubo otros artistas que le dieron lugar al tema, como Juan Iñaki, que en una extraña movida de último momento actuó más tarde de la hora prevista, pero igual encendió la defensa del monte desde la palabra y desde la remera con la frase “el bosque es vida”. 
José Luis Aguirre, como era de esperar, lanzó su prédica de defensa al monte en clave poética. Y hubo aplausos de reconocimiento y puños en alto para este cantor transerrano que sonaba como consagración de un festival que ya lo tiene fijo en su agenda.     
Paola Bernal dijo antes de su última canción: “Estemos despiertos por el monte, por el agua, por la vida, por nuestros hijos”, soltó la coscoína antes de una versión muy personal de “El arriero”, una de las joyas de Atahualpa Yupanqui. 
Roxana Carabajal le dedicó un importante espacio al desmonte y la manía santiagueña de quitarle la tierra a quienes toda la vida la han trabajado pero carecen de título de propiedad. Un video de las
topadoras y el audio de los perjudicados preludiaron “Monte sublime”, que Roxana cantó con el alma.
MAPUCHES 
El caso más notable ocurrió con Rubén Patagonia -premio Camin a la trayectoria- en la segunda luna de Cosquín. Hombre del sur profundo, compartió escena con el jujeño Tomás Lipán, contó la historia de los Tehuelches y levantaron juntos la bandera de los pueblos originarios.
El pico máximo de su actuación fue la llegada de Soraya, mujer mapuche de la comunidad Cushamen de Chubut, la agredida por Gendarmería. “Estamos viviendo una situación difícil desde hace 130 años, no desde hace dos semanas.
Somos prexistentes a los estados, al chileno y al argentino. Traigo la fuerza de mis ancestros para decirles que tenemos que defender la tierra de los agrotóxicos, de la extranjerización, tenemos que dejarle un territorio sano a nuestros hijos. Estamos firmes, seguimos de pie porque tenemos fuerza.
Fuera Benetton, fuera Tinelli, fuera Ginóbili”, dijo Soraya casi a los gritos y arrancó aplausos sinceros de una plaza sorprendida pero consciente, que levantó una pancarta que pedía “Basta de represión al pueblo mapuche”.
Los Che Joven también le cantaron a los pueblos originarios y le devolvieron a Rubén Patagonia la gentileza de haberlos invitado a cantar el año pasado. Los Coliqueo se quedaron afuera del horario televisivo pero se llevaron las palmas sinceras de la Próspero Molina.         
Milena Salamanca -que reúne excelsa calidad vocal con compromiso social- cerró su actuación con una canción compartida antes de la cual apareció el audio de Soraya, la mujer mapuche reprimida en la patagonia. Luego cantó “Jacha urú” en aymara, una canción que se anticipa al fracaso de las grandes potencias occidentales anunciando la llegada del “gran día” de la cultura latinoamericana. 
Mariana Carrizo dijo con la caja de coplera pero también con la voz. Defendió su género, le cantó a la Pachamama y habló de la represión a los mapuches. “Que el pueblo mapuche sienta este abrazo y este aplauso de pie en este Atahualpa Yupanqui, que también estaría de pie aplaudiendo como ustedes para darles fuerzas en este momento”, dijo. “Y a Córdoba que no baje los brazos, que pelee por el verde que tiene que nos da vida a todos. Abrazo a esa viejita que inició esta lucha, Doña Jovita”, disparó. 
El patagónico Yoel Hernández, destacado de los espectáculos callejeros del año pasado, cantó el “Loncomeo del amor mapuche”. El joven de El Maitén, que subió por primera vez a Cosquín, dejó un mensaje un tanto confuso: “Vengo de El Maitén, capital nacional del tren a vapor y a La Trochita la voy a defender a muerte. Todos tenemos derecho a reclamar pero lo único que quiere mi pueblo es la paz, paisano.
Que el conflicto se resuelva a través de la reflexión”, dijo sin dejar en claro si va a defender a La Trochita del corte de vías que hicieron los mapuches o si está del lado de los mapuches de la represión policial.
Después de eso cantó una chorrillera llamada “La bronca de Painefil” (de José Guajardo) para que el público lo despida con un aplauso consagratorio que mereció que los organizadores le dieran una canción más. 
Pachi Herrera tocó el charango junto con Juan Iñakli con una remera que eleva la lucha de los mapuches en el sur.  
EL MONTE EN LAS CALLES DE COSQUÍN
De una punta a la otra de la avenida San Martín, en Cosquín, marcharon unas 500 personas para decirle no al desmonte. Bailaron, gritaron, cantaron, hicieron ruido para hacer notar el tema, que quedó definitivamente instalado en la agenda del festival pero también en la conciencia de quienes se enteraron de la movida legislativa para legalizar la tala masiva de árboles en Córdoba.  
Extrañó la falta de pronunciamiento, en general, respecto del año que lleva presa sin sentencia Milagro Sala, situación denunciada como injusta por los especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que considera a la dirigente social como una presa política. Los jujeños
que pasaron por Cosquín no la recordaron. Bruno Arias lanzó su decir de memoria, verdad y justicia respecto de “los 30.000 desaparecidos”; Los Tekis fueron fiesta y altos decibeles, Tomás Lipán pintó paisajes en su presentación compartida con Patagonia.
Pero no hubo quien elevara el grito que Sala tiene atragantado desde hace un año. Se esperaba que lo hiciera Peteco, que había tenido algunas manifestaciones Sueltas al respecto, pero no hizo alusión al respecto en la presentación de su formación Riendas Libres -Homero Carabajal y Martin Ulrich- con quienes estrenó canciones de buena factura, zapateó y cantó en grupo El Olvidao, canción del Duende Garnica, que subió a escena para agitar una bandera argentina y decir “dejen de pegarle a los originarios, viva mi pueblo argentino”. 
Con una fuerte presencia de esos temas, Cosquín parece haber retomado su senda de decir más allá del hecho artístico, tal como dijo Chango Spasiuk: “Hay que diferenciar el espectáculo de la cultura, el entretenimiento de la verdadera intención que deberíamos tener con la música. Este no es un espacio de entretenimiento sino de construcción. Como decía Atahualpa la música es una antorcha que usan los pueblos para ver la belleza en el camino».

Folklore Club

Medio Ambiente Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Superior Tribunal confirmó las perpetuas para dos policías por el caso Julián Antillanca
Siguiente Post Linares: “Comodoro es un ejemplo de unidad político sindical”

Noticias relacionadas

Línea 6 en Comodoro

Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

5 julio, 2025
Ruta Nacional 25

Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

5 julio, 2025
Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

5 julio, 2025
RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.