Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»El desmonte y los mapuches, los temas de Cosquín 2017

El desmonte y los mapuches, los temas de Cosquín 2017

8 febrero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La brutal represión del gobierno nacional a la comunidad Cushamen de Chubut y la intención de los legisladores cordobeses de darle sanción a un proyecto de ley para terminar de destruir los montes nativos de Córdoba se metieron en la agenda de varios artistas de Cosquín y fueron materia de canciones pero también de pedidos de muchos cantantes, no sólo de aquellas regiones en donde ocurren esos hechos. 
En el homenaje a Cuchi Leguizamón su hijo se hijo un espacio para dedicarle una canción a los 380 trabajadores gráficos despedidos de AGR, la gráfica que el Grupo Clarín cerró intempestivamente.
Y aunque hubo referencias al tema del muro que el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empezará a construir en México (Chango Spasiuk, Inti Illimani, Axel y Bruno Arias se refirieron al tema) de principio a fin del festival hubo dos ideas fuertes: el rechazo al desmonte y el repudio a la represión mapuche. 
DESMONTE 
En la luna inaugural, Raly Barrionuevo llegaba precedido de un fuerte cruce con los sojeros agrupados en CARTEZ, una confederación que reúne a productores de varios puntos de Córdoba y de Jujuy y San Luis. Si bien es una entidad que tiene un rol menor, causó impacto que mandara a Raly a “hacer silencio”.
El santiagueño les contestó en durísimos términos. Esos prolegómenos hacían pensar en una respuesta directa desde el escenario. No la hubo. Raly dejó que hablaran sus canciones. 
En la octava luna, el Dúo Coplanacu no le esquivó al diablo del desmonte, del que siempre hablan en sus canciones. “Queremos decir cantando pero también decir pensando que el desmonte nos empobrece a todos: a nosotros, a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos.
Una cosa es hablar de superficies productivas y otra cosa es hablar de la Pachamama, la madre tierra. Una cosa es sentirse hijo de la tierra y otra cosa es creerse dueño de la naturaleza para hacer de ella lo que se nos antoje. Basta de desmonte”, gritó Roberto Cantos.
El público aplaudió con todas las fuerzas. Y enseguida cantaron “Desmonte” esa de reza “que será de los veranos sin el árbol sin la sombra, sin coyuyos en la tarde…” 
Se sabía que Doña Jovita (el entrañable personaje de José Luis Serrano) iba a ir de frente contra el desmonte, tal como lo viene haciendo desde el escenario y desde las manifestaciones a la que asiste con el fin de repudiar el rol activo de los legisladores que buscan devastar el monte cordobés.
Lo curioso fue que cuando dijo la palabra desmonte la TV Pública cortó de inmediato su discurso con una pausa larguísima a la vuelta de la cual el tema era otro. De todos modos, Doña Jovita cerró su participación dejando sentada su posición política -no partidaria sino política- y advirtió que los legisladores de Córdoba son los responsables del futuro desmonte.  
La Bruja Salguero, consagración del festival, dijo para preludiar “Chacarera del chilalo”: “Pobrecito el monte, está tan bien, dejenlo en paz en Córdoba, en La Rioja, en todos lados”. En la misma línea, su coterráneo Ramiro González también le cantó al monte nativo, lo mismo que Piñón Fijo, que tuvo la compleja tarea de saltar su barrera de tener un público infantil a quien explicarle el desmonte.
Hubo otros artistas que le dieron lugar al tema, como Juan Iñaki, que en una extraña movida de último momento actuó más tarde de la hora prevista, pero igual encendió la defensa del monte desde la palabra y desde la remera con la frase “el bosque es vida”. 
José Luis Aguirre, como era de esperar, lanzó su prédica de defensa al monte en clave poética. Y hubo aplausos de reconocimiento y puños en alto para este cantor transerrano que sonaba como consagración de un festival que ya lo tiene fijo en su agenda.     
Paola Bernal dijo antes de su última canción: “Estemos despiertos por el monte, por el agua, por la vida, por nuestros hijos”, soltó la coscoína antes de una versión muy personal de “El arriero”, una de las joyas de Atahualpa Yupanqui. 
Roxana Carabajal le dedicó un importante espacio al desmonte y la manía santiagueña de quitarle la tierra a quienes toda la vida la han trabajado pero carecen de título de propiedad. Un video de las
topadoras y el audio de los perjudicados preludiaron “Monte sublime”, que Roxana cantó con el alma.
MAPUCHES 
El caso más notable ocurrió con Rubén Patagonia -premio Camin a la trayectoria- en la segunda luna de Cosquín. Hombre del sur profundo, compartió escena con el jujeño Tomás Lipán, contó la historia de los Tehuelches y levantaron juntos la bandera de los pueblos originarios.
El pico máximo de su actuación fue la llegada de Soraya, mujer mapuche de la comunidad Cushamen de Chubut, la agredida por Gendarmería. “Estamos viviendo una situación difícil desde hace 130 años, no desde hace dos semanas.
Somos prexistentes a los estados, al chileno y al argentino. Traigo la fuerza de mis ancestros para decirles que tenemos que defender la tierra de los agrotóxicos, de la extranjerización, tenemos que dejarle un territorio sano a nuestros hijos. Estamos firmes, seguimos de pie porque tenemos fuerza.
Fuera Benetton, fuera Tinelli, fuera Ginóbili”, dijo Soraya casi a los gritos y arrancó aplausos sinceros de una plaza sorprendida pero consciente, que levantó una pancarta que pedía “Basta de represión al pueblo mapuche”.
Los Che Joven también le cantaron a los pueblos originarios y le devolvieron a Rubén Patagonia la gentileza de haberlos invitado a cantar el año pasado. Los Coliqueo se quedaron afuera del horario televisivo pero se llevaron las palmas sinceras de la Próspero Molina.         
Milena Salamanca -que reúne excelsa calidad vocal con compromiso social- cerró su actuación con una canción compartida antes de la cual apareció el audio de Soraya, la mujer mapuche reprimida en la patagonia. Luego cantó “Jacha urú” en aymara, una canción que se anticipa al fracaso de las grandes potencias occidentales anunciando la llegada del “gran día” de la cultura latinoamericana. 
Mariana Carrizo dijo con la caja de coplera pero también con la voz. Defendió su género, le cantó a la Pachamama y habló de la represión a los mapuches. “Que el pueblo mapuche sienta este abrazo y este aplauso de pie en este Atahualpa Yupanqui, que también estaría de pie aplaudiendo como ustedes para darles fuerzas en este momento”, dijo. “Y a Córdoba que no baje los brazos, que pelee por el verde que tiene que nos da vida a todos. Abrazo a esa viejita que inició esta lucha, Doña Jovita”, disparó. 
El patagónico Yoel Hernández, destacado de los espectáculos callejeros del año pasado, cantó el “Loncomeo del amor mapuche”. El joven de El Maitén, que subió por primera vez a Cosquín, dejó un mensaje un tanto confuso: “Vengo de El Maitén, capital nacional del tren a vapor y a La Trochita la voy a defender a muerte. Todos tenemos derecho a reclamar pero lo único que quiere mi pueblo es la paz, paisano.
Que el conflicto se resuelva a través de la reflexión”, dijo sin dejar en claro si va a defender a La Trochita del corte de vías que hicieron los mapuches o si está del lado de los mapuches de la represión policial.
Después de eso cantó una chorrillera llamada “La bronca de Painefil” (de José Guajardo) para que el público lo despida con un aplauso consagratorio que mereció que los organizadores le dieran una canción más. 
Pachi Herrera tocó el charango junto con Juan Iñakli con una remera que eleva la lucha de los mapuches en el sur.  
EL MONTE EN LAS CALLES DE COSQUÍN
De una punta a la otra de la avenida San Martín, en Cosquín, marcharon unas 500 personas para decirle no al desmonte. Bailaron, gritaron, cantaron, hicieron ruido para hacer notar el tema, que quedó definitivamente instalado en la agenda del festival pero también en la conciencia de quienes se enteraron de la movida legislativa para legalizar la tala masiva de árboles en Córdoba.  
Extrañó la falta de pronunciamiento, en general, respecto del año que lleva presa sin sentencia Milagro Sala, situación denunciada como injusta por los especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que considera a la dirigente social como una presa política. Los jujeños
que pasaron por Cosquín no la recordaron. Bruno Arias lanzó su decir de memoria, verdad y justicia respecto de “los 30.000 desaparecidos”; Los Tekis fueron fiesta y altos decibeles, Tomás Lipán pintó paisajes en su presentación compartida con Patagonia.
Pero no hubo quien elevara el grito que Sala tiene atragantado desde hace un año. Se esperaba que lo hiciera Peteco, que había tenido algunas manifestaciones Sueltas al respecto, pero no hizo alusión al respecto en la presentación de su formación Riendas Libres -Homero Carabajal y Martin Ulrich- con quienes estrenó canciones de buena factura, zapateó y cantó en grupo El Olvidao, canción del Duende Garnica, que subió a escena para agitar una bandera argentina y decir “dejen de pegarle a los originarios, viva mi pueblo argentino”. 
Con una fuerte presencia de esos temas, Cosquín parece haber retomado su senda de decir más allá del hecho artístico, tal como dijo Chango Spasiuk: “Hay que diferenciar el espectáculo de la cultura, el entretenimiento de la verdadera intención que deberíamos tener con la música. Este no es un espacio de entretenimiento sino de construcción. Como decía Atahualpa la música es una antorcha que usan los pueblos para ver la belleza en el camino».

Folklore Club

Medio Ambiente Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Superior Tribunal confirmó las perpetuas para dos policías por el caso Julián Antillanca
Siguiente Post Linares: “Comodoro es un ejemplo de unidad político sindical”

Noticias relacionadas

Subte con QR

Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

9 mayo, 2025
Cosachov declara juicio Maradona

La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

8 mayo, 2025
Gobierno felicitó León XIV

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

8 mayo, 2025
Las malas condiciones del clima

Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.