Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
  • Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025

    Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Un eclipse solar será visible desde la Patagonia

Un eclipse solar será visible desde la Patagonia

7 febrero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de las actividades organizadas por el proyecto de Extensión «Miradas al Cielo», que tienen como protagonista al eclipse solar que ocurrirá el próximo domingo 26 de febrero.
Ese día ocurrirá un eclipse solar que será visible desde prácticamente toda la Argentina y, muy especialmente, desde la zona patagónica. Este tipo de eventos ocurren cuando la Luna se ubica delante del Sol, impidiendo que sea posible ver la totalidad de dicho astro. En esta oportunidad, la zona de máximo eclipse pasará por el sur de la provincia de Chubut, donde la Luna ocultará un 97% del Sol, quedando visible un pequeño “anillo” brillante alrededor de la Luna, generando un eclipse de Sol “anular”. En el resto de la Argentina, el Sol se cubrirá parcialmente, siendo mayor el oscurecimiento cuanto más cerca de la zona de anularidad se encuentre el observador: Bariloche (83%), Neuquén (74%), Buenos Aires (66%), Ushuaia (66%), Mendoza (54%) y Jujuy (26%).
En función de este evento, el Grupo Astronómico OSIRIS se encuentra organizando actividades en la localidad de Sarmiento (Chubut), en conjunto con la Secretaría de Turismo local y el Instituto Copérnico (San Rafael, Mendoza).
El sábado 25 de febrero se desarrollarán tres charlas astronómicas y una observación del cielo en el Bosque petrificado de Sarmiento:
10.30: «Encuentro celeste: eclipse solar en la Patagonia». A cargo de Diego Galperin (Proyecto “Miradas al cielo”, Universidad Nacional de Río Negro e Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón)
15.00: «Curiosidades de la Luna». A cargo de Diego Hernández (Planetario Galileo Galilei, CABA)
17.00: «Los eclipses de Sol». A cargo de Jaime García (Instituto Copérnico, San Rafael, Mendoza)
20.00: Visita al Bosque petrificado de Sarmiento y observación nocturna del cielo desde.
Por su parte, el domingo 26 de febrero se realizará la observación del eclipse anular desde el Establecimiento Lago Musters, situado 40 km al norte de Sarmiento, a orillas del lago homónimo:
7.00: Salida al sitio de observación, sobre Lago Musters, 40 km al norte de Sarmiento (por ruta provincial 24).
9.25: Comienzo del eclipse. Observación con filtros solares y por proyección con telescopios y cámaras oscuras.
10.39: Máximo del eclipse solar anular.
12.01: Fin del eclipse. Regreso a la ciudad de Sarmiento.
Los horarios del eclipse dependen de la ubicación del observador. En Sarmiento, la Luna comenzará a ocultar el Sol a las 9.25, cuando éste se encuentre a una altura de unos 23°. Durante todo el eclipse será posible observar cómo la Luna se desplaza de izquierda a derecha delante del Sol, llegando al eclipse anular a las 10.39, con el Sol ubicado a unos 35° de altura. El eclipse terminará a las 12.01, cuando la Luna haya finalizado su paso por delante del Sol.
Para la zona de Bariloche y El Bolsón, los horarios correspondientes son:
9.20: Comienzo del eclipse parcial con el Sol ubicado aproximadamente hacia el este a 21° de altura.
10.34: Máximo del eclipse parcial con el Sol cubierto en un 83% por la Luna y ubicado hacia el norte del este a 35° de altura.
11.56: Fin del eclipse parcial con el Sol ubicado hacia el noreste a 48° de altura. 
Es importante tener en cuenta que no debe observarse el Sol sin protección en los ojos dado que la retina puede ser dañada aún sin sentir molestias. Para esto existen anteojos especiales que permiten el paso de una muy pequeña parte de la luz o puede utilizarse un filtro de máscara de soldar de índice 14, el cual puede conseguirse en las ferreterías. Nunca debe observarse el Sol directamente con anteojos oscuros, radiografías, lupas, prismáticos, telescopios, etc. Es muy importante proteger la vista.
Mostrando Secuencia eclipse.png
Más información sobre las actividades en Sarmiento e inscripción gratuita: 
http://www.miradasalcielo.com.ar/portal/noticia-30-observacion-del-eclipse-solar-anular–2622017.html
Más información:
El Grupo Astronómico Osiris forma parte del proyecto de extensión «Miradas al cielo», correspondiente a la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y al Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Desde el año 2005 desarrolla actividades de enseñanza y divulgación de la Astronomía en El Bolsón dirigidas a chicos y jóvenes, extendiendo sus actividades a la ciudad de Bariloche desde 2013. El proyecto lleva 12 años de trabajo continuo con la participación de más de 27.000 alumnos y docentes en sus actividades, habiendo obtenido diversas distinciones y premios. Entre sus propuestas, el proyecto organiza anualmente los «Encuentros de Jóvenes Astrónomos» (E.J.A.), donde se desarrollan actividades de astronomía especialmente dirigidas a niños y jóvenes, contando con la participación de alumnos y docentes de todo el país.

Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: “Comodoro y Sarmiento siempre van a estar unidos”
Siguiente Post “Provincia le adeuda casi 9 millones de pesos a Dolavon”

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.