Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno divide Turismo y Deportes entre Adorni y Santilli
  • El Senado jurará a los 24 nuevos legisladores el 28 de noviembre
  • Gaza recibe 15 cuerpos palestinos en nuevo intercambio con Israel
  • Avances en xenotrasplante de órganos de cerdo ofrecen esperanza a pacientes renales
  • Chubut promocionó sus atractivos turísticos en FESTURIS 2025, el encuentro internacional en Brasil
  • Causa Pollos de Papel: “Hubo un perjuicio enorme para el Estado Municipal”, afirmó el fiscal Papini
  • Chubut habilita el inicio de la temporada de langostino en zona norte
  • Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Super Feria de Emprendedores llega a Trelew el 15 y 16 de noviembre

    13 noviembre, 2025

    Corte total de energía en Rawson este sábado por trabajos provinciales

    14 noviembre, 2025

    Captura Salvaje: el estreno que celebra la identidad pesquera regional

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó su enfoque preventivo en la Primera Jornada Patagónica de Masculinidad-es

    14 noviembre, 2025

    La ADER de Rawson participó en la Mesa de Colaboración Intermunicipal del VIRCh para fortalecer el desarrollo y la planificación regional

    13 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    «El Mercado Concentrador de Madryn se va a hacer sí o sí”: retomarán las obras en diciembre

    12 noviembre, 2025

    El Municipio de Puerto Madryn avanza con la reconstrucción del histórico Murete Costero, preservando su diseño original

    12 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en derechos con la futura sede de Discapacidad

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento: el Directorio evaluó positivamente la gestión 2025

    14 noviembre, 2025

    Marcelo Vidal denunció destrato y atrasos salariales en Azul Media TV

    14 noviembre, 2025

    Compromiso comunitario: Comodoro Rivadavia ofrece jornada solidaria en el CIP

    13 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025

    Esquel y Trevelin articulan promoción turística conjunta

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobierno divide Turismo y Deportes entre Adorni y Santilli

    14 noviembre, 2025

    El Senado jurará a los 24 nuevos legisladores el 28 de noviembre

    14 noviembre, 2025

    Gaza recibe 15 cuerpos palestinos en nuevo intercambio con Israel

    14 noviembre, 2025

    Avances en xenotrasplante de órganos de cerdo ofrecen esperanza a pacientes renales

    14 noviembre, 2025
  • Política

    Gobierno divide Turismo y Deportes entre Adorni y Santilli

    14 noviembre, 2025

    Martín Menem habló de la relección de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”

    14 noviembre, 2025

    Martín Menem impulsa la campaña de Milei hacia la reelección 2027

    14 noviembre, 2025

    Acuerdo bilateral: cómo quedará la relación comercial entre Argentina y EE. UU.

    14 noviembre, 2025

    Bullrich, sobre la reunión con Villarruel en el Senado: “Se mostró muy colaborativa”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025

    Recuperan celulares robados en pleno centro de Trelew

    14 noviembre, 2025

    Amplían búsqueda de Pedro y Juana con nuevos operativos en la costa

    14 noviembre, 2025

    Cámaras frustran robo en comercio céntrico

    13 noviembre, 2025

    Sorprenden a delincuente robando un auto en Comodoro

    13 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

    14 noviembre, 2025

    Bonos dólar linked: qué evalúan hoy los inversores ante la tensión cambiaria

    14 noviembre, 2025

    Venta de Carrefour Argentina enfrenta disputa judicial por US$100 millones

    14 noviembre, 2025

    Cuenta DNI: cuándo vuelve el descuento en carnicerías

    14 noviembre, 2025

    ARCA extiende plazos y reduce intereses en planes del Impuesto a las Ganancias

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Senado jurará a los 24 nuevos legisladores el 28 de noviembre

    14 noviembre, 2025

    SIGEN actualiza normas de control interno para empresas estatales

    14 noviembre, 2025

    Adorni celebra acuerdo comercial con Estados Unidos

    14 noviembre, 2025

    Consultoras alertan nuevo repunte inflacionario

    14 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: el Gobierno busca limitar la cobertura de vacantes públicas

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Senado empezó a debatir sobre la planta nuclear en la Patagonia

El Senado empezó a debatir sobre la planta nuclear en la Patagonia

31 mayo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La Comisión de Industria y Comercio del Senado desarrolló la primera de una serie de reuniones con especialistas técnicos y ambientalistas para escuchar los fundamentos a favor y en contra sobre la construcción de una central nuclear en Río Negro, acordada por el presidente Mauricio Macri con el Gobierno de China, quien financiará el proyecto.
Después que el lunes se realizara la Cumbre Ambiental en Chubut donde se rechazó de manera masiva la posibilidad de instalar una central nuclear en la provincia de Río Negro, la Comisión de Industria y Comercio del Senado abrió un debate en dónde se exponen los fundamentos a favor y en contra de la misma.
En ese sentido, el senador por Chubut Somos Todos, Alfredo Luenzo, sostuvo que la convocatoria será un debate muy sensible ya que “los legisladores de la Patagonia estamos muy preocupados por esta situación ante la falta de información de datos técnicos. Sabemos que hay opiniones distintas incluso dentro de la Patagonia argentina».
«El debate que tenemos que dar primero es, si es necesario; segundo si esto le genera algún beneficio a la región patagónica y el tercer punto tiene que ver con la seguridad respecto a la instalación de la central nuclear, si genera riesgos como ha pasado en otras partes del mundo. Antes de tomar una decisión queremos que la sociedad tenga toda la información posible y se puedan agotar todas las dudas respecto a este tema”, enfatizó el legislador.
En el encuentro estuvieron presentes Verónica Garea, ingeniera nuclear y directora ejecutiva de la Fundación INVAP (Investigación Aplicada), y Enrique Viale, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA).
Este último manifestó: “se supone que la instalación de la central nuclear sería en Sierra Grande, aunque aún se está evaluando el lugar, tendrían 8 lugares pero todo se maneja en un estricto secreto de la magnitud necesaria que sorprende a la población”.
«Es la espada de Damocles sobre la cabeza de los patagónicos que no mereció ni un debate. Esto lejos de ser así, los pobladores de la Patagonia, se enteraron por los medios de comunicación y generó una rápida reacción”, agregó Viale.
Asimismo, el integrante de la (AAdeAA) recordó que en 1986 se intentó instalar un basurero nuclear en Gastre, Chubut, pero gracias a la resistencia de la población se dio marcha atrás con proyecto. “Esa lucha se vio reflejada en la reforma de la Constitución Nacional de 1994 en su último artículo que prohíbe expresamente el ingreso de residuos radiactivos al país”, informó.
EL AGUA DULCE PARA REFRIGERAR
Garea, en tanto, explicó que la instalación de la planta nuclear requiere de ciertos requisitos técnicos y que es una de las pocas actividades industriales que tiene consenso de acuerdo a sus procesos que se elaboran de manera colaborativa en el Centro Nacional de Energía Atómica.
La especialista también aseguró: “todas las formas de obtención de energía liberan gases de efecto invernadero y aunque todas las energías son necesarias también lo es la nuclear, y no dependen del entorno. La eólica si depende del entorno por el viento».
Además, la física destacó que la energía nuclear no es el futuro sino el presente y que es necesario utilizar el agua dulce para la tecnología de refrigeración terciaria destinada que lleva el calor al ambiente y luego se convierte en energía eléctrica como también es liberada al medio ambiente.
Hay que recordar que en principio la planta nuclear se instalaría sobre los márgenes de río Colorado, que comparten Río Negro y La Pampa. «En Argentina usamos la tecnología de curso de agua dulce, no usamos las torres de enfriamiento que emiten vapor. Y se requiere un curso de agua importante”, informó Garea.
Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Municipio de Trelew brindará talleres al grupo Scout
Siguiente Post El Comité Provincia de UCR desestimó la denuncia del Frach

Noticias relacionadas

El Senado jurará a los 24 nuevos legisladores el 28 de noviembre

14 noviembre, 2025

SIGEN actualiza normas de control interno para empresas estatales

14 noviembre, 2025

Adorni celebra acuerdo comercial con Estados Unidos

14 noviembre, 2025

Consultoras alertan nuevo repunte inflacionario

14 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.