Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cereza argentina a $45.000 el kilo: precio récord
  • Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud
  • YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta
  • Chorilavon 2025: Grilla completa para Dolavon
  • Di Carlo asume en el River y critica la realidad del equipo: «no nos gusta ni representa»
  • Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»
  • Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo
  • El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cereza argentina a $45.000 el kilo: precio récord

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta

    3 noviembre, 2025

    Chorilavon 2025: Grilla completa para Dolavon

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Cereza argentina a $45.000 el kilo: precio récord

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cyber Monday: hasta 55% descuento en viajes a Patagonia

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno enfrenta caída de $600.000 millones por eliminación del impuesto al cheque

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025

    Decathlon inaugura su primera tienda en Argentina con beneficios exclusivos

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El ‘Che’ de los católicos

El ‘Che’ de los católicos

6 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Francisco entra en el ojo de un huracán político y religioso con este viaje a Colombia. No es la primera vez que un pontífice romano llega a Bogotá para visitar, entre otras ciudades, Medellín, la ciudad de la revolucionaria Teología de la Liberación (lo hicieron antes Pablo VI, en 1968, y Juan Pablo II, en 1986), pero nunca antes se habían producido circunstancias tan sobresaltadas. Recibido como “mensajero por la paz”, como lo ha calificado el presidente Juan Manuel Santos en un mensaje de bienvenida, este Papa genera entusiasmos que rozan la papolatría, pero también grandes zozobras. Que el canal de televisión Teleamiga, católico a machamartillo, transmita mensajes en su contra con una rabia que viene de lejos es más que una anécdota. Sottovoce lo está haciendo también el expresidente Álvaro Uribe, enviando una comprometedora carta al Papa (abierta, por supuesto) en la que se afirma sin tapujos que apoyar el proceso de paz, como va a hacer el Papa estos días, es avalar “la impunidad total de delitos atroces”.

Esta es la parte política del viaje papal al país de América Latina más castigado por guerrillas que surgieron en favor de los pobres y llevan medio siglo alzadas en armas que han producido tragedias y sufrimientos sin fin. Francisco se ha implicado en el proceso de paz hasta el punto de haber llamado al orden al mismísimo Uribe, recibido la navidad pasada con gran aparato mediático en el Vaticano para intentar apaciguarlo. El mismo día, pero a muy distinta hora, ofreció audiencia a Santos, que llegaba honrado con el Premio Nobel de la Paz.

La otra cara del viaje es pastoral. Como ocurre en España en algunos medios (ultra)católicos, en Colombia también tiene Francisco groseros detractores, la mayoría de las veces por cuestiones doctrinales (en primera línea, la disputa sobre si los divorciados vueltos a casas pueden comulgar, como sugiere Francisco en la dichosa Amoris Laetitia). Por acá se le llama «el besucón», el «Che Guevara de los católicos» y otras cosas; en Colombia lo tachan abiertamente de hereje. El reproche mayor es su acercamiento a la Teología de la Liberación (TL), que nació precisamente en Colombia hace medio siglo de la mano de la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano que abrió Pablo VI en Medellín en el primer viaje de un Papa a América, en 1968.

Se ha dicho, con razón, que en Medellín la semilla del Vaticano II dio el ciento por uno. Por primera vez se habló allí de “la opción preferencial por los pobres”, una frase que ha revitalizado Francisco, pero que entonces resultaba revolucionaria y años más tarde iba a execrar sin miramientos el Vaticano, de la mano de Juan Pablo II y de su durante dos décadas policía de la fe, el cardenal Josep Ratzinger, hoy emérito Benedicto XVI. “La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre”, proclamó Medellín.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, que es como se llama ahora el Santo Oficio de la Inquisición, publicó en 1984 la Instrucción sobre algunos aspectos de la teología de la liberación acusando a los teólogos de la TL de fundarse en análisis marxistas, de manipular los textos bíblicos para reducirlos a una dimensión política, de confundir la liberación cristiana con una promoción exclusivamente temporal y, sobre todo, de reducir a Jesucristo a una dimensión puramente humana. Juan Pablo II remachó la condena haciendo cardenales con mucho mando en el Vaticano a los dos prelados colombianos más combativos contra la TL: Darío Castrillón, nacido en Medellín en 1929, que pastoreó muchos años la Pontificia Congregación del Clero, y Alfonso López Trujillo (Villahermosa, 1935 – Roma, 2008), como presidente del Consejo Pontificio de la Familia.

Se dijo entonces que el Papa polaco vivió con zozobra su viaje a Colombia, entonces un laboratorio de combate entre un catolicismo ultraconservador, implicado en el gobierno y en las élites políticas, y muchos curas dispuestos a tomar las armas en nombre del Vaticano II. Entre todos, destacó Camilo Torres Restrepo, que antes de hacerse guerrillero fue un famoso activista político integrado en el sistema como fundador del Frente Unido. Murió hace 51 años en su primera experiencia en combate como soldado del Ejército de Liberación Nacional (el actual grupo guerrillero ELN). Era hijo de una familia ilustre y rica y había estudiado Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), de donde regresó revolucionario a la manera del régimen que había cuajado en Cuba.

Hay varias biografías de este cura guerrillero y hasta una película. Destacan todas que, antes de echarse al monte, luchó dentro del sistema para hacerlo más justo, primero en los institutos de Reforma Agraria y para el Desarrollo Social, donde formó a funcionarios con conciencia social y criterios de servicio a la comunidad, y también como brillante profesor de Sociología en la Universidad Nacional. Pronto le cerraron las puertas que se le habían abierto por posición social, sus buenos apellidos y sus conocimientos profesionales.

Cuando en 1964 el Gobierno del presidente León Valencia bombardeó las comunas de Marquetalia en el departamento de Tolima, un genocidio que el sacerdote Camilo trató de impedir mediante una comisión de diálogo, decidió hacerse guerrillero con gran escándalo mundial. Con su muerte, se convirtió en el Che Guevara de los católicos en el mundo entero. “Fue el primer personaje de Colombia reconocido a nivel mundial. Después de él, sólo existen dos más que han alcanzado comparable resonancia universal: uno es escritor, el otro fue un gánster”, escribió su principal biógrafo, el australiano Walter Broderick. Se refería a Gabriel García Márquez y a Pablo Escobar.

Francisco vivió en primera persona en los años 70 del siglo pasado, como joven general de los jesuitas argentinos, la impronta que dejó Camilo Torres como héroe y mártir que había dado su vida por los pobres de Colombia y de América Latina. Las guerrillas urbanas de Argentina invocaban su nombre, no el del Che Guevara, y también los sacerdotes para el socialismo que abrieron camino al gobierno de Salvador Allende en Chile, y los clérigos líderes de la revolución sandinista en Nicaragua, en primera línea los hermanos Ernesto y Fernando Cardenal. Camilo fue un precursor. Murió combatiendo en las montañas del Santander colombiano un año y medio antes que el Che en las de Bolivia.

Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Por qué tenemos el corazón a la izquierda?
Siguiente Post Caso Maldonado: Nación se reunió con gobernadores patagónicos el único que falto fue Arcioni

Noticias relacionadas

Turquía reunirá a 7 países por temor a fracaso de tregua

3 noviembre, 2025

Trinidad y Tobago respalda operación antidrogas de Trump

3 noviembre, 2025

Protesta en Michoacán termina con irrupción en Palacio Gobierno

3 noviembre, 2025

Trump descarta enviar misiles Tomahawk a Ucrania

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.