Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno de Chubut y FATERYH firman acuerdo para otorgar viviendas a encargados de edificios
  • Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes
  • Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local
  • Intendente de Gualjaina evalúa pagar el aguinaldo en cuotas ante crisis financiera
  • El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna
  • Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”
  • José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad
  • Torres llamó a una reforma fiscal federal para liberar a la producción y el trabajo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, mayo 14
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
    Copa Ciudad de Trelew

    Trelew se luce con el torneo W15 “Copa Ciudad de Trelew” de tenis femenino

    13 mayo, 2025
    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas

    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas en Trelew

    13 mayo, 2025
    DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS - TRELEW

    Trelew celebra el Día Internacional de los Museos

    12 mayo, 2025
    Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    Puerto Madryn: Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    13 mayo, 2025

    Madryn: operarios despedidos de planta pesquera reclaman indemnización

    13 mayo, 2025
    capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    13 mayo, 2025
    El municipio pone marcha 'El Plan Calor'

    Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’

    13 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Obras Públicas de Rawson avanza la obra de adoquinado en el área 12

    13 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
  • Política
    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    14 mayo, 2025
    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Celso Pontet

    Se afiliará a La Libertad Avanza: Pontet no descarta ser candidato en las legislativas

    13 mayo, 2025
  • Policiales
    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    13 mayo, 2025
    El STJ confirma la exoneración de Daniel Tejero por irregularidades

    ¡Chau Tejero! El STJ confirmó su exoneración

    13 mayo, 2025
    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    13 mayo, 2025

    Violento robo en Chubut: tres delincuentes armados asaltaron una empresa y se llevaron un maletín vacío

    13 mayo, 2025
    despacho de un comisario

    Comodoro Rivadavia: Hallan droga en el despacho de un comisario durante un operativo federal

    13 mayo, 2025
  • Economía
    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    14 mayo, 2025
    Luis Caputo

    Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”

    13 mayo, 2025
    Alerta ANSES - Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados

    Alerta ANSES: Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados, AUH y SUAF, ¿de cuánto será?

    13 mayo, 2025

    El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para cubrir los vencimientos de deuda

    13 mayo, 2025
    Hot Sale

    Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés

    12 mayo, 2025
  • Nacionales
    Gianinna Maradona

    Gianinna Maradona denunció que Luque ignoró las alertas sobre el deterioro de la salud de Diego: «Yo lo veía cada vez peor»

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Luis Pierrini

    Oficializan la designación de Luis Pierrini como nuevo Secretario de Transporte

    12 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
  • Internacionales
    José Mujica

    José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad

    13 mayo, 2025

    La historia de Pepe Mujica como guerrillero: cómo pasó de insurgente a referente mundial de la política

    13 mayo, 2025
    pepe mujica declaracion sobre argentina

    «Es increíble»: Lo que dijo Pepe Mujica sobre Argentina en última declaración pública

    13 mayo, 2025

    Presidentes y políticos despidieron en redes a “Pepe” Mujica: “Su ejemplo seguirá siendo guía”

    13 mayo, 2025
    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    13 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia

    Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Cuenca Carbonífera

    Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Miguel Castro nuevamente vinculado por medios nacionales a la desaparición de Cristian y Genaro Calfullanca

Miguel Castro nuevamente vinculado por medios nacionales a la desaparición de Cristian y Genaro Calfullanca

11 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Miguel Castro

El Periodista Nacional Juan Alonso, escritor, columnista con Roberto Caballero en @RadioDelPlata. Colaborador de @NuestrasVocesOk, Ex editor de Policiales de @tiempoarg vinculó a Miguel Castro ex intendente de Cholila y ex Ministro del Gobierno Provincial con las desapariciones de Cristian y Génaro Calfullanca, semanas atrás también era vinculado su socio Néstor Becerra con Noceti en un plan sistemático para llevar adelante una especie de campaña del desierto con los Pueblos Originarios. nota relacionada:Caso Maldonado: Periodistas Nacionales vinculan a Néstor Becerra socio de Miguel Castro con Nocetti y los desaparecidos de Cholila

Néstor Becerra

Gendarmería cada vez más complicada

La causa por la desaparición de Santiago Maldonado tomó un nuevo impulso con las declaraciones oficiales de los testigos de la comunidad mapuche. La familia de la víctima denunció que Gendarmería adulteró los libros de tres destacamentos. El gobierno en su hora límite envió a Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos, para medir los daños. Ahora buscan instalar la idea del gendarme insubordinado que actuó bajo su propia voluntad. El curioso caso de la camioneta sin identificación que sería de Benetton, las pruebas de que Santiago estuvo en Cushamen el día de la represión y el rol de Pablo Noceti.

Mientras se caen una tras otra las versiones falsas sobre el destino de Santiago Maldonado, el gobierno y los medios oficialistas plantean un nuevo escenario de crisis en la sinuosa investigación de un caso de gravedad institucional, que ya dio la vuelta al mundo en 40 días de desesperación para la familia de la víctima.

Pese a las operaciones que dicen lo contrario, Santiago Maldonado fue visto por última vez con vida dentro de la Pu Lof en resistencia mapuche del Departamento de Cushamen, provincia de Chubut, entre las 11 y las 12 del 1 de agosto, cuando ingresó la Gendarmería –una fuerza federal que depende directamente de la ministra Patricia Bullrich y su jefe de Gabinete, Pablo Noceti– sin orden de allanamiento en un hecho ilegal y arbitrario en territorio indígena recuperado a Benetton en 2015.

Las pruebas de que Santiago estaba allí son concluyentes:

Su familia, la comunidad mapuche, y sus íntimos amigos de El Bolsón lo reconocieron en el video grabado por el Canal 4 de Esquel a las 18 horas del 31 de julio en el kilómetro 1840 de la ruta 40.
Santiago estaba vestido con una campera negra, pantalón negro y borceguíes grises. Exactamente la misma ropa que había usado durante una nevada 10 días antes donde fue fotografiado por amigos.

Ambas imágenes, esa foto y el film de Canal 4, ya conforman el expediente de desaparición forzada que instruye la fiscal federal, Silvina Ávila.

El testigo Matías Santana fue preciso. Es el joven que corría delante de Santiago y logró cruzar el río a caballo hacia una loma del otro lado cerca del puesto 15 de Benetton, desde donde pudo ver cómo Santiago fue golpeado por tres gendarmes, quienes lo introdujeron a un unimog y luego a una camioneta que partió con rumbo incierto.
Hay huellas de unimog de unos 6 centímetros de diámetro y de camionetas dentro de la Pu Lof. Además de fotografías que demuestran que la Gendarmería realizó un operativo represivo para probar el presunto delito en flagrancia, porque el juez federal Guido Otranto había autorizado el despeje de la ruta, pero no el allanamiento.
Las pruebas que desmienten a Bullrich

La ruta estaba totalmente liberada a las 3:30 de la madrugada del 1 de agosto. Pero durante esa larga noche, la comunidad mapuche denunció que fue hostigada con grandes reflectores y balazos de goma por parte de los gendarmes. En ese momento, Santiago estaba en el puesto de vigilancia a unos metros de la ruta 40. Hay varios testigos que lo vieron allí.

El uso de las ropas de abrigo es intercambiable dentro de la comunidad. Por eso es posible que exista más de un patrón genético en esas prendas. Santiago es considerado por los miembros de la Pu Lof como “un compañero”. Por lo tanto, es frecuente no sólo el uso de ropa común sino también la comida y la asistencia solidaria en cualquier circunstancia.

Santiago no descendió de una nave espacial a la ruta 40. Fue llevado por otra testigo desde El Bolsón en la mañana del 31 de julio. Eligió ir a Cushamen para reclamar por la libertad del lonko mapuche Facundo Jones Huala, que en los próximos días debe enfrentar un nuevo juicio de extradición pedido por Chile. Es decir: Santiago es un joven de 28 años con fuertes convicciones espirituales, intelectuales y políticas. No es un artesano, es un militante de la paz y del derecho ancestral de los pueblos originarios por sus tierras que preceden a los estados y a la colonia española. Santiago, gran lector comprometido, sabía por qué estaba donde estaba.

La testigo Soraya Maicoño aseguró que vio a Santiago en la mañana del 1 de agosto en la comunidad Pu Lof en resistencia Cushamen. Luego ella fue detenida por la Gendarmería alrededor de las 10:15 junto a Neri Garay Daniel Huala (hermano menor del lonko Facundo) y retenida en vehículos de Gendarmería en Leleque, a siete kilómetros de la Lof donde funciona la subcomisaria de la Policía de Chubut, dentro de los campos de Benetton.

Allí Soraya presenció tres hechos inquietantes: dijo que Noceti daba las órdenes y estaba a cargo del operativo. Es más, el jefe de Gabinete, pese a estar “de paso” como sostuvo Bullrich, le soltó que podía detenerla las horas que quisiera. Ella estuvo seis horas detenida viendo entrar y salir camionetas y otros vehículos en Leleque. En una de esas camionetas, Soraya sospecha que vio la mochila de Santiago porque el joven la tomó y corrió perseguido a los balazos por los gendarmes. Además, la mujer cuenta que le llamó la atención un móvil sin identificación que podría ser parte de la flota de Benetton en la estancia Leleque. Luego hablaría con otra testigo clave sobre el asunto. Una docente que vio un episodio perturbador.

La maestra Adriana Baigorria, cuyo abuelo era ranquel y mapuche y se asentó con su familia en la meseta de Chubut, partió desde Esquel rumbo a la Pu Lof tras el mediodía del 1 de agosto. Se topó con una ruta militarizada. Declaró ante el juez Otranto y la fiscal Ávila en una audiencia que fue filmada y grabada, incluso ante la presencia de los abogados de la Gendarmería. Adriana dijo que a las 14:45 vio en el cruce Gualjaina pasar raudamente tres vehículos: una camioneta de la Policía de Chubut, una ambulancia que le pareció podría ser de El Maitén, y una camioneta con luces en la parrilla con una especie de guarda. Esa camioneta no tenía identificación y ella sospechó que podría ser propiedad de la estancia Leleque de Benetton.

Bullrich sostuvo que Noceti iba rumbo a Esquel. Esa camioneta también fue vista por Soraya mientras estuvo en Leleque. Ambas testigos de la comunidad mapuche hablaron del paso de ese vehículo cuando se reencontraron en la Pu Lof entrada la noche del 1 de agosto.
El juez que investiga a la víctima

El testigo Matías Santana vio cómo secuestraron a Santiago dentro de la comunidad. Huyó a caballo por el río y con sus binoculares logró divisar la silueta de tres gendarmes, que golpeaban a Maldonado y lo arrojaban como una bolsa de papas dentro de un unimog. No es extraño el uso de binoculares entre los mapuches. De hecho incautaron un binocular roto en el primer allanamiento.

Con más de 12 grados bajo cero Santana “bajó” por algo de comida a la Pu Lof. Fue antes de las 20 horas del 1 de agosto. Estaba conmocionado. Pidió comida y Adriana logró hablar con él. Matías les contó a todos qué había pasado con Santiago. Luego escapó otra vez porque los gendarmes todavía merodeaban la zona a la altura de la tranquera vieja, que limita con la Colonia original Cushamen.

Matías Santana es apodado “El Sargento” y no se intimida fácilmente. Es un joven muy acostumbrado a la ferocidad del clima del campo en la Patagonia. Este cronista lo entrevistó cuando el frío helaba hasta los huesos, pero Matías andaba descalzo con un suéter ajado y la cara tapada. ¿Por qué usaba el rostro cubierto? Porque en esa zona sin señal de celular en el medio de la estepa, es muy habitual que las fuerzas represivas desaparezcan testigos a cualquier hora del día y más si se trata de mapuches.

Hay 100 casos similares al de Santiago y unos 30 judicializados en las provincias de Río Negro y Chubut en los últimos años, según la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

En 2013, Génaro y Cristian Calfullanca desaparecieron a 40 kilómetros del casco urbano de Cholila, mientras alambraban un campo en el límite con Chile. Ambos iban a declarar en un caso de robo de tierras fiscales donde estaba acusado Miguel Castro, ex intendente de la región, que respondía al gobernador Mario Das Neves.

Aquel negociado se conoció como “Curro Verde” y tenía por objeto la venta de los bosques nativos a manos de terratenientes locales y personajes de la política de Cholila. Para subsanar ese caso aún impune, Das Neves echó a 26 policías de Chubut en noviembre del año pasado. Todos ellos estaban involucrados en casos de vejaciones y apremios ilegales a Julián Antillanca y los hermanos Sergio y Matías Aballay. Como se ve, Matías Santana tenía muchas razones para andar por el campo con la cara tapada. Pero esta semana declaró con DNI y a cara descubierta en sede judicial. Así desmontó otra campaña ponzoñosa: la versión de que la comunidad mapuche no colabora con la ley.

Cristian y Genaro Calfullanca desaparecidos en Cholila antes de ir a declarar en un litigio de tierras que involucra a Oscar Argentino Ruiz cuñado de Néstor Becerra

“Están defendiendo a un guerrillero”

Además de los testigos mapuches, esta semana declararon también los compañeros de boxeo chino de Santiago en un gimnasio de El Bolsón. Lo reconocieron en el video del corte de la ruta 40 del 31 de julio y aportaron las últimas comunicaciones con él. El celular con chip argentino de Santiago, que termina en (4582) estuvo activo hasta el 31 de julio. El 25 y el 27 de julio habló con su madre, y sus amigos lo vieron en el bar “El Sol” de El Bolsón el 25, y también el 26, 27, y 28 de julio.

Lo mismo afirma su íntimo amigo Ariel Garzi, quien lo llamó a su número chileno el 2 de agosto y fue atendido por alguien en un lugar presuntamente cerrado. Garzi escuchó pasos y eco. Fue a las 15:23 del 2 de agosto y el llamado duró 22 segundos. Volvió a llamar a las 15:24 y el celular de Santiago ya había sido apagado. Todavía la Justicia no probó dónde se activó el celular con chip chileno de Santiago el 2 de agosto.

Las amigas de Santiago, Gianina y Eva contaron lo mismo que Garzi: vieron a Santiago perfectamente bien antes de que emprendiera el viaje a Cushamen desde El Bolsón con Claudina Pilquiman. Y también lo reconocieron en el video del corte de ruta del 31 de julio. Claudina dijo incluso que lo vio en la mañana del 1 de agosto en la Pu Lof. Ella afirma que vio ingresar a los gendarmes dentro de la comunidad y escuchó “un ruido” en un unimog.

La Policía Federal halló cinco cabellos en un unimog cuyo largo, grosor y color, se corresponden con los de Santiago, aunque todavía se desconoce si el patrón genético corresponde a la víctima. Si ese estudio de ADN da positivo más de 37 gendarmes serán apresados con prisión preventiva. Unos 58 efectivos de El Bolsón y otros 56 de Esquel están bajo serio estrés. En tanto, la voz del comandante Fabián Méndez ha ingresado en un cono de silencio presuroso. Al igual que la de su jefe Pablo Ezequiel Badié, de confianza de Noceti, por estos días en algún lugar donde las palabras están prohibidas por el espanto y la censura.

Noceti, la mano ultraderecha de Bullrich

Guerra de nervios en Gendarmería

En la foja 4 del sumario de la Gendarmería y el folio 978 de la causa por los cuatro habeas corpus presentados por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el comandante general, Claudio Osvaldo Domenichini, detalló lo que llamó: “Copias de Actas Sumariales y Actas de Procedimiento Realizadas”. Escribió: “Se adjuntan las constancias del Sistema de Gestión Operativa de la Fuerza (SGO) correspondientes a los hechos suscitados en las fechas 10 de enero, 17 de junio, 29 de junio, 17 de julio y 31 de julio del corriente año. Asimismo se adjuntan tres (3) Actas de Procedimiento Correspondientes”.

Al analizar ese material documental oficial, que este cronista publicó en exclusiva esta semana a través de la red social Twitter, se pueden mencionar ciertos hechos:

1. Que de los hechos que desencadenaron la desaparición de Santiago Maldonado participaron gendarmes de los escuadrones de El Bolsón, Esquel y la Agrupación XIV Chubut, entre otros tres destacamentos más, entre ellos Ramos Mejía o Campo de Mayo, según el registro oficial.

2. Los nombres de los altos oficiales que intervinieron son Diego Conrado Héctor Balari, Juan Pablo Escola y Fabián Méndez. Además del subalferez, Emmanuel Echazu. En un momento del procedimiento, Méndez se retiró de la escena a una camioneta y el que firmó el acta fue Escola.

3. En el subtítulo “Apoyo de otras fuerzas federales o provinciales”, la fuerza admite en su documento presentado ante la Justicia, que hubo una reunión en la mañana del 31 de julio (24 horas antes de la desaparición de Santiago Maldonado) en Bariloche, de la que participaron el ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, y el propio Pablo Noceti en representación de Patricia Bullrich y Mauricio Macri.

4. ¿Qué se discutió allí? “El peligro” de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) denunciado por las grandes asociaciones de terratenientes de la Patagonia nucleados en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Esos grandes empresarios del campo que están asociados a los extranjeros Joe Lewis y Luciano Benetton apuntaron a los mapuches de la Pu Lof en resistencia de Cushamen antes que el Estado lanzara esta flamante persecución judicial y política. ¿Por qué? Porque está bajo polémica el sentido de la propiedad privada y el no reconocimiento de la constitución estatal tanto de la Argentina como de Chile. Los pueblos originarios se consideran preexistentes a ambos países y reclaman su territorio ancestral que atraviesa el Valle Central de Chile y llega hasta la Pampa húmeda y sojera.

5. La Gendarmería lo dejó por escrito: “El 31 de julio del corriente año a las 22 horas, el jefe del operativo Comandante Mayor Diego Conrado Héctor Balari, tomó contacto telefónico con el señor ministro de Gobierno de la provincia de Chubut, Pablo Durán, quien en horas de la mañana había participado de la reunión de coordinación mantenida con el señor jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, doctor Pablo Noceti, en la ciudad de San Carlos de Bariloche (RN), quien se comprometió a ordenar a personal de la policía de esa provincia a colaborar con la Fuerza, lo cual no se concretó pese a los reiterados llamados telefónicos al señor Jefe de la Policía de Chubut y segundo jefe de la Unidad Regional de Esquel”.

Durante esa reunión entre Noceti y Durán realizada en Bariloche antes de la desaparición forzada de Santiago se discutió con una carpeta de Inteligencia de la Gendarmería cuya carátula dice claramente “RAM” y se publica más abajo. Al ser interpelado por los legisladores en Chubut esta semana, Durán responsabilizó a Noceti por el operativo que dio pie a la desaparición de Santiago. Sin embargo, la provincia de Chubut se presentó como querellante en la causa para incidir en las medidas de prueba y poder llevar el curso del expediente. Lo propio hizo la Gendarmería pidiendo vista de las actuaciones judiciales y el juez Otranto se la concedió, a pesar de que se trata de la fuerza sospechada de desaparecer a Santiago dentro de una comunidad mapuche.

¿Por qué el gobierno nacional sigue sosteniendo que Noceti estuvo “de paso” cuando en verdad fue a coordinar las acciones policiales y judiciales contra la RAM en conjunto con la Policía Federal, y los jefes policiales de Chubut y Río Negro? Incluso se reunió con el juez Otranto en Esquel.

Este portal publicó la fotografía de Noceti parado en la puerta del casco de la estancia Leleque de Benetton, a las 12:30 del 1 de agosto, a escasos 7 kilómetros de donde desapareció Santiago. Noceti apareció hablando con un gendarme en el único lugar donde hay señal de telefonía celular de espaldas al Museo Leleque. Un auto sin sirena lo esperaba en la ruta 40. Justo enfrente, en la subcomisaría de Leleque, el Estado montó un ejército con tropas de élite de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Divisiones de Criminalística de la Policía Federal, buzos de la Prefectura Naval, pilotos de drones y helicópteros artillados.

Recién el viernes 8 de septiembre –a más de un mes del hecho–, el juez Otranto ordenó un nuevo rastrillaje en el curso del río Chubut, que surca todas las propiedades que compró Benetton a las familias Paz y Ochoa en 1991. Otranto perdió un tiempo de oro: no allanó los campos de Benetton en las primeras 72 horas y al peritar las primeras camionetas de Gendarmería las requirió por oficio en vez de allanar los destacamentos, secuestrar los libros, y realizar las pericias en busca en de rastros de Santiago Maldonado.

Fuentes con acceso a la causa, auguran problemas entre Otranto y la fiscal Ávila, que en la noche del jueves desconocía el operativo al igual que la querella encabezada por la familia de Santiago. Todo indica que mientras Ávila investiga una desaparición forzada de persona (es decir, una detención ilegal por parte de una fuerza federal del Estado); el juez Otranto con ansiedad de camarista, continúa diluyendo las pistas más firmes y persiste en buscar un cuerpo sin dar crédito a los testigos de la comunidad mapuche.

Al cierre del este artículo, surgió la novedosa teoría del gendarme trasnochado que por virulenta y propia iniciativa, habría descargado su ira en el cuerpo de Santiago. ¿Pero quién sería ese gendarme insubordinado? Según la lista que presentó la propia fuerza hubo 137 efectivos que participaron del operativo del 31 de julio y el 1 de agosto. La Gendarmería tardó 16 días para admitir que usó 17 vehículos, entre ellos, tres unimog.

Llamativamente esa flamante hipótesis del gendarme solitario coincide con la estadía en Esquel del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, enviado a la Patagonia a medir los daños.

La familia Maldonado insiste en las pruebas fraguadas y la adulteración de los libros de guardia de tres destacamentos de la Gendarmería: El Bolsón, Esquel y General San Martín.

Los gendarmes que actuaron tienen los teléfonos intervenidos y están bajo presión psicológica. Fuentes de la fuerza aseguran que se vive un estado de zozobra que incluye el repudio de los vecinos cuando ven sus uniformes en el supermercado. “Ustedes se llevaron a Santiago”, los acusan en Esquel y El Bolsón.

El caso de la desaparición forzada de Santiago Maldonado se pegó como una lapa dentro del nervio social de los argentinos y el mundo entero.

¿Dónde está Santiago?

El gobierno nacional aun debe esa respuesta.

*Periodista y escritor.

@jotaalonso

Cholila Chubut Columnista facebook Pobladores Originarios seguridad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La primer acción política de Jerónimo García como Ministro Coordinador fue minimizar hechos de corrupción
Siguiente Post Minuto a minuto: Irma se degrada a tormenta tropical pero sigue golpeando Florida y Georgia

Noticias relacionadas

Torres llamó a una reforma fiscal federal para liberar a la producción y el trabajo

Torres llamó a una reforma fiscal federal para liberar a la producción y el trabajo

13 mayo, 2025
Una falla de gas hizo que un globo de la NASA aterrizara en Chubut

Una falla de gas hizo que un globo científico de la NASA aterrizara en Chubut

13 mayo, 2025
Celso Pontet

Se afiliará a La Libertad Avanza: Pontet no descarta ser candidato en las legislativas

13 mayo, 2025
vacunación en Chubut

Chubut: Más de 1.100 embarazadas se vacunaron para proteger a sus bebés de la Bronquiolitis y la Neumonía

13 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.