Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Científicos del Conicet estudian el impacto del jabalí y el conejo europeo, dos especies invasoras

Científicos del Conicet estudian el impacto del jabalí y el conejo europeo, dos especies invasoras

4 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El jabalí europeo proviene de Eurasia y fue introducido a principios del siglo pasado para la caza deportiva.

En el país hay más de veinte mamíferos exóticos invasores de los cuales al menos seis están en zonas áridas. Fernanda Cuevas y Yasmin Bobadilla, dos investigadoras del CONICET, se encuentran estudiando la ecología e impacto de dos de esas especies.

Cuevas y Bobadilla, investigadoras asistente y becaria doctoral, respectivamente, del Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (GIB) del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) y estudian la ecología e impacto de estas Especies Exóticas Invasoras (EEI) introducidas en las zonas áridas de Argentina: aquellas que, introducidas intencionalmente por el hombre o involuntariamente por alguna de sus acciones, consiguen establecerse y multiplicarse generando consecuencias graves en el medio ambiente y en los sistemas económico y social.

Cuevas estudia el estado del jabalí europeo (Sus scrofa), una especie proveniente de Eurasia e introducida a principios del siglo pasado como presa para la caza deportiva, y comparte con Bobadilla el interés por la biología del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), originario de Francia y traído al país con fines alimenticios. Ambas intentan determinar los factores que promueven o limitan su capacidad invasora, y el impacto que generan sobre el ecosistema.

“Durante mi tesis doctoral estudié la ecología básica del jabalí: uso de hábitat, dieta y el impacto que esta especie genera sobre el suelo y la vegetación”, explica Cuevas, que ahora se encuentra analizando los modelos potenciales de su distribución: “En función de cómo se mueve la especie, la idea es poder ver en el espacio físico dónde se encuentra y, a partir de ahí, proyectar hacia dónde se expandiría”.

En cuanto al conejo europeo, Bobadilla se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre uso de recursos espacial y nutricional, la interacción con equivalentes ecológicos nativos y exóticos y su papel ecológico con especies vegetales de los ambientes estudiados. Cuevas, por su parte, analiza el impacto que produce sobre el suelo con la construcción de sus madrigueras.

Consecuencias

¿Cuáles son los efectos negativos que provocan estas especies? Uno de los más importantes es el desplazamiento de especies animales autóctonas, como producto de la competencia por recursos alimenticios y la transmisión de enfermedades. “En Australia, por ejemplo, por destrucción del hábitat y competencia en el uso de los recursos, el conejo ha contribuido a la extinción de especies nativas de marsupiales como el bilby menor y el bandicut”, describe Bobadilla.

Igual de significativo es el impacto que producen sobre la vegetación y el suelo: “Ambas especies producen un impacto ecosistémico sobre el suelo, tanto el jabalí con las hozadas, como el conejo con la construcción de cuevas y el forrajeo, y generan un cambio en la diversidad y en la riqueza de especies de plantas. A nivel del suelo, producen cambios en las propiedades químicas, microbiológicas y físicas del suelo, generando la degradación de tierras”, explica la investigadora.

En algunos casos, por medio de un fenómeno conocido como facilitación, estas especies favorecen la expansión de otras: “Las especies exóticas que se convierten en invasoras muchas veces propician la expansión de alguna otra que ya estaba en el lugar y que, por algún motivo, no se había propagado. En el caso del conejo, por ejemplo, a través de la endozoocoria, el animal puede favorecer la dispersión de vegetación exótica mediante el consumo de frutos y diseminación de semillas alcanzando lugares donde no hubiesen llegado de manera natural”, afirma Bobadilla.

El impacto que las EEI producen en las zonas donde son introducidas es la última etapa de un proceso que comenzó con la introducción misma del animal. Hoy, su erradicación es ya casi imposible en ambientes continentales. Por este motivo, desde el GIB trabajan en la educación y la creación de estrategias para un manejo responsable de las especies estudiadas: “Trabajamos en reservas de la provincia, y nuestra idea es ir generando un intercambio con las instituciones y los pobladores para que tengan las herramientas que aportamos desde la biología de las especies, de modo que ellos puedan tomar decisiones de manejo y así evitar la propagación, el propósito es trabajar en colaboración”, explica Cuevas.

“Las invasiones biológicas son un fenómeno socioecológico y, por lo tanto, un componente clave del conflicto es su dimensión humana. En este sentido, conocer las percepciones de las personas y generar espacios de participación tendientes a concientizar para evitar nuevas introducciones, nos permitirá generar herramientas efectivas para el manejo ayudando a conservar nuestros ecosistemas nativos”, concluye Bobadilla.

facebook Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Filósofo budista ofrece talleres en Trelew
Siguiente Post Madryn: “el potrero es el mar” suma más elementos para los chicos de la escuela náutica municipal

Noticias relacionadas

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

27 octubre, 2025

Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

27 octubre, 2025

YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.