Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Colapinto brilla en México: el argentino cerró noveno en las prácticas libres de la F1
  • Vientos intensos azotarán Chubut: ráfagas de hasta 85 km/h durante el fin de semana
  • Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela
  • Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano
  • El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión
  • La IX Regata del Río Chubut unirá Gaiman, Trelew y Rawson en una travesía deportiva de 52 km
  • Allanaron a un contador vinculado a Espert y extendieron el secreto de sumario
  • Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025

    Rawson: «La Muni en tu Barrio» llega a Gregorio Mayo con servicios gratuitos

    24 octubre, 2025

    Rawson: exitosas Jornadas Provinciales de Enfermería

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Colapinto brilla en México: el argentino cerró noveno en las prácticas libres de la F1

    24 octubre, 2025

    Vientos intensos azotarán Chubut: ráfagas de hasta 85 km/h durante el fin de semana

    24 octubre, 2025

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025

    Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025

    Padrón electoral 2025: verificá tu lugar de votación para este domingo

    24 octubre, 2025

    Luque cerró su campaña en Sarmiento y pidió votar para “frenar el ajuste”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025

    El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión

    24 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Daniel Jurado ante la escasez de Langostino: “Estamos saliendo por 200 cajones por día, antes hacíamos 600 cajones por día”

Daniel Jurado ante la escasez de Langostino: “Estamos saliendo por 200 cajones por día, antes hacíamos 600 cajones por día”

15 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pesca Chubut entrevistó a Daniel Jurado, Patrón y empresario pesquero de la Flota Amarilla, propietario del Barco “Rayo de Sol”.

El empresario dejó definiciones que traerán qué hablar ya que fue muy claro a la hora de ejemplificar y explicar por qué hay menos langostino, además entre líneas se puede leer que está previniendo sobre la conformación de un monopolio pesquero liderado por las plantas pesqueras.

Los ejemplos son de alguien que trabaja todos los días arriba de un barco y vive de la pesca por lo cual esta entrevista servirá de guía para que la dirigencia política escuche y trabaje al respecto para salvar a las pymes regionales que viven del mar y no permitir el avance de monopolios que perjudiquen a la industria de la pesca.

PESCA CHUBUT: Te estoy llamando del Portal de Noticias Pesca Chubut era para consultarle a modo de entrevista sobre la situación actual de la pesca, porque hemos entrevistado a varios empresarios del sector y todos coinciden en que hay escasez de pescado, ¿Qué opinión te merece?

DANIEL JURADO: Si mirá yo soy el que ando arriba del barco, yo ando arriba de patrón, y sí hay mucha escasez de pescado, estamos saliendo por 200 cajones por día que hace años atrás, 200 con suerte, hace años atrás en el día de hoy así veníamos con 600 cajones en el día, 550, 600 ahora 200 con suerte juntamos.

PCH: Muchos coinciden que es por esta sobre pesca en aguas jurisdiccionales nacionales, de hecho Nación ratificó de alguna manera que pescaron 220.000 toneladas. ¿Esto habría afectado al recurso para que ingrese a aguas jurisdiccionales provinciales?

D.J: Si afecta, obvio que afecta, si es el pescado que se mete para adentro, va a ver si Dios quiere ojalá que sea rápido, pronto, está muy lerdo todo esto, está muy atrasado porque le han dado mucha paliza allá afuera al pescado.

PCH; ¿Para vos la sobre pesca de Nación existe, es real y esto estaría afectando ahora la pesca de la actividad regional?

D,J: Y para mi sí, para mi sí, y yo soy el que anda arriba del barco y lo digo.

PCH: En estos días obviamente ha vuelto a tomar impulso las intenciones de algún que otro diputado provincial de otorgar permisos de pesca a las plantas pesqueras, ¿si el recurso es escaso creemos que Ud. está en contra del otorgamiento de permisos de pesca no?

D.J: Yo sí, yo si estoy en contra porque, o sea, una que las fábricas no necesitan, con lo que le damos nosotros le sobra pescado a las fábricas, es más la llenamos de pescado cuando hay pescado no tienen donde elaborarlo.

PCH: ¿Y cuál sería el objetivo de las plantas pesqueras de obtener más permisos de pesca?
Muchos denuncian la creación de un monopolio en donde con el transcurso de los años la flota amarilla quede despojada o echa a un lado.

D.J: Si, si, yo le voy a contar una anécdota, en el año 2009, 2010 el único que recibía pescado era el Gallego Álvarez de Conarpesa, y Conarpesa pagaba lo que quería el pescado y teníamos que salir a menos de lo que decía el sindicato el convenio, el pagaba 90 pesos por cajón y de ahí el dueño tenía que pagar 110 pesos, lo que decía el convenio no se podía salir a trabajar.

DJ: Tiene 7, 8 buques en la isla y hace lo que quiere, los días horribles  afuera los hace salir igual a la gente que estén ahí en la orilla ahí fondeados, hace lo que quiere el tipo, el que no le guste que se baje.

PCH: ¿Y quién permite que haga lo que quiere el gobierno de la provincia, el gobierno nacional?

D.J: El nomás si los barcos son de él, la gente una vez que se sube al barco de ellos, si ellos te dicen que tenés que salir a la rada, quedate en la rada, pero le dicen está horrible afuera para salir en la rada, quedate igual en la rada. Ellos van a dominar, los precios también se van a venir abajo, como en el año 2009, 2010 que yo por ejemplo no laburé nada por eso porque no había precio, porque hacía lo que él quería, y el único que recibía era él, ya lo vivimos esto, ya lo vivimos con este tipo, y va a suceder con las demás plantas también.

PCH: ¿O sea las plantas estarían buscando de alguna manera un monopolio para fijar el precio del pescado?

D,J: Y Claro, fíjese, le dan permiso a las plantas entonces tienen barcos ellos, cada una elabora 2000 cajones, 3000 cajones que ya lo hacen los con buques de Rawson ellos, no necesitan más barcos, entonces cuando ellos se hacen buques de ellos, ¿adonde voy a ir a laburar yo por ejemplo con el barco mío? Ahora nomás al Gallego Álvarez le voy a decir de ir a laburar ¿sabés lo que me va a dar el cajón? Dos mangos y sino Melanosis y me lo baja a nada, a 7 mangos el cajón y no salvo los gastos, y me fundo.

PCH: ¿Cuál cree que sea la solución para mejorar la actividad pesquera?

D.J: Una que hagan algo con lo de Nación, segundo que nos sigan recibiendo a nosotros el pescado, acá habemos muchos que somos dueños de buques, tenemos la herramienta de laburo nada más, el buque nada más, y si vos a ellos le dejás que agarren barcos ellos y que manejen porque según ellos dicen que necesitan dando laburo a la gente, y le están dando laburo a la gente y le sobra pescado cuando nosotros salimos.

PCH: Un dato interesante que me han brindado colegas suyos es que están exportando en pastillas y ¿el pescado no se está procesando tampoco acá en las plantas?

D,J: Esa es otra también porque sale la mano de obra más barata en otros lados, entonces congelan así nomas y le sale dos mangos.

PCH: ¿O sea que las plantas pesqueras solicitan más permisos de pesca pero el pescado que Uds. le traen no lo procesan acá?

D.J: Y algunas no…algunas no,  otras sí, algunas no.

PCH: ¿O sea que en la nueva ley de pesca se podría contemplar que las plantas hagan todo el proceso en Argentina, en Chubut para darle trabajo a la gente local?

D,J: Sí pero ojo con eso, porque eso con proceso los llaman igual cuando vos congelás, cuando vos hacés pastillas de 20 kg y lo congelás ya es proceso, porque ya le das mano de obra a la gente pero no es eso solo, hay que elaborar al pescado porque sino lo sacan siguen haciendo lo mismo, lo congelan y lo sacan a elaborar afuera.

PCH: ¿O sea que las plantas no terminan de alguna manera el eslabón de trabajo, no terminan de concluir con algo, que ya te quieren meter o tener injerencia en lo que  pesca directa a través de los permisos de pesca?

D.J: Claro algo así.

PCH: ¿El monopolio que se va a crear es para que unos pocos se lleven el dinero de Chubut y que las Pymes locales quiebren?

D.J; Claro y ahí nos arruinan a nosotros, a los que tenemos la herramienta de laburo desde hace años, desde chicos que nosotros nos dedicamos a los barcos, yo hace 29 años que estoy acá en Rawson.

PCH: ¿Ud. observa que la actividad pesquera ha cambiado, viene cambiando y va todo hacia un camino de no retorno?

D,J: Claro si,si, si sigue todo esto así vamos muy mal.

PCH: Las políticas pesqueras de Nación, por ejemplo este año se pescaron 220.000 toneladas de lo declarado, algunos empresarios coinciden que estas cifras podría llegar a 300.000 toneladas ¿El caladero de Chubut va a soportar esta sobre carga de pesca?

D.J: Y no, no la va a soportar, no lo va a soportar, se va achicar eso, no va a quedar nada.

PCH: ¿Corre el riesgo de quedar como Mar del Plata?

D.J: Va a durar menos claro, si, si no va a quedar nada.

PCH:  ¿El INIDEP,  para Ud. es confiable  los datos que brindan o los informes que brindan?

D.J: El INIDEP los únicos datos que pueden dar, adonde va la masa adonde está, pero no pueden dar datos si va a durar la temporada acá, eso nunca lo pueden dar, nunca, porque no lo saben, ni por más que hagan investigaciones no lo van a saber nunca, porque al meter buques afuera en Nación, había no se  200 barcos más y antes iban 40.

PCH: La ley provincial de pesca podría contemplar que se arme una comisión o un instituto provincial que se contraponga a los intereses de Nación y sobre todo a los informes tendenciosos del INIDEP como para proteger y preservar el recurso pesquero de Chubut ¿Esta es una idea que Uds. están analizando en el sector?

D,J: Está bueno hacer algo para que dure el recurso se cuide el recurso porque es una buena entrada para la provincia del Chubut, para la gente de Chubut, es una lástima que se termine el recurso.

Cabe destacar y prestar atención a la opinión de Daniel Jurado ya que actualmente se captura tres veces menos langostino que años anteriores y esto se puede deducir en el ejemplo que da Daniel Jurado: “Estamos saliendo por 200 cajones por día, antes hacíamos 600 cajones por día”.

Además con el ejemplo de Conarpesa deja en claro que es un grave peligro entregar permisos de pesca a plantas pesqueras, las que pueden monopolizar la actividad fijando un precio más bajo, precarizando el trabajo, trayendo graves conflictos socio-laborales, terminando con la paz social reinante en Chubut.

Escucha la entrevista completa

Fuente: Portal de Noticias Pesca Chubut www.pescachubut.com

Chubut Columnista Destacados pesca
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: El municipio responde a los vecinos con el permanente repaso de calles
Siguiente Post Linares: “Nuestro objetivo es profundizar las políticas sociales que benefician a los adultos mayores”

Noticias relacionadas

Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano

24 octubre, 2025

Hantavirus en Chubut: cómo se encuentra la mujer de 30 años contagiada en Corcovado

24 octubre, 2025

¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

24 octubre, 2025

Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.