Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp
  • Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro
  • Lula cuestionó el operativo en Río y lo definió como una “masacre”
  • El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril
  • Julián Álvarez rompe su récord y brilla con el Atlético de Madrid
  • Catalán se despidió y respaldó a Milei: “Nadie puede condicionar al presidente en la elección de sus colaboradores”
  • Petroleros de Chubut marchan contra 1600 despidos anunciados
  • Di Carlo visitó a Gallardo y pidió unidad antes del Superclásico
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres anuncia la primera inversión en la Zona Franca de Trelew con Arbumasa

    4 noviembre, 2025

    Trelew: empleados municipales cobrarán sus sueldos este sábado

    4 noviembre, 2025

    Trelew continúa su campaña de salud animal con vacunación y castración gratuita en Planta de Gas

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    La escritora Cristina Reyes presentó ¡Quiérete sorda! en Rawson, un encuentro que promovió la inclusión y la cultura

    4 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con espectáculos folklóricos, feria local y actividades

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre convocatoria para integrar el equipo de la Colonia de Verano 2026

    4 noviembre, 2025

    Taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” en Rawson impulsa la inserción laboral de jóvenes

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn refuerza su título de Capital Nacional del Buceo con una gran fiesta en diciembre

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos

    4 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

    4 noviembre, 2025

    Clausuran una transportista y un taller metalúrgico en el barrio Industrial por carecer de habilitaciones comerciales

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad con una jornada inclusiva

    4 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Destrabamos una obra fundamental que beneficiará a más de 1.400 familias en la zona sur”

    4 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

    4 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Lula cuestionó el operativo en Río y lo definió como una “masacre”

    4 noviembre, 2025

    El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Catalán se despidió y respaldó a Milei: “Nadie puede condicionar al presidente en la elección de sus colaboradores”

    4 noviembre, 2025

    Santilli prioriza el diálogo: «Mi tarea, apenas asuma, es ir a ver a los gobernadores»

    4 noviembre, 2025

    Cada diputado de Chubut cuesta más de $1.100 millones al año, según un informe nacional

    4 noviembre, 2025

    El Senado insiste con su reforma a los DNU tras el rechazo en Diputados: «Si no hay consenso, lo más probable es que el Presidente la vete»

    4 noviembre, 2025

    Marín, sobre el tuit de Mauricio Macri: “El momento no era lógico”

    4 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución fatal en Madryn: prisión preventiva para el acusado del crimen de Ariel Navarro

    4 noviembre, 2025

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril

    4 noviembre, 2025

    Convocan al Consejo del Salario para definir el nuevo mínimo

    4 noviembre, 2025

    El comercio exterior argentino logra una ganancia de US$1.061 millones

    4 noviembre, 2025

    Bitcoin se desploma: ¿Por qué cayó debajo de US$100.000?

    4 noviembre, 2025

    Ventas mayoristas en baja: lanzan la “Black Week” con descuentos de hasta 40%

    4 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

    4 noviembre, 2025

    SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal

    4 noviembre, 2025

    Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Giannotta: «Yo lo que quiero es mejorar para el futuro porque esto se termina, porque se terminó en todas partes del mundo y se va a terminar acá»

Giannotta: «Yo lo que quiero es mejorar para el futuro porque esto se termina, porque se terminó en todas partes del mundo y se va a terminar acá»

16 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Gabriel Giannotta apoderado y gerente empresa pesquera Makro S.A que cuenta con los barcos Altar, Misal, Calíz, y Sagrario.
El Portal de Noticias Pesca Chubut entrevisto en exclusivo a uno de los más experimentados empresarios pesqueros con una trayectoria familiar centenaria en la actividad de la pesca quién dejó un panorama de la industria que es para estar alerta en Chubut si no se quiere repetir la historia de Mar del Plata que dejó sin pescado su caladero por el esfuerzo pesquero. 
Hoy Chubut está en riesgo de quedar sin langostino por la sobre carga de pesca que llevó adelante Nación está temporada disminuyendo drásticamente la temporada para la flota amarilla de Chubut y la flota de barcos artesanales a los cuales ya le acortaron la temporada en dos meses lo que generará menos rentabilidad para las pymes locales. Las empresas regionales estarán en graves problemas ante el avance de las políticas pesqueras nacionales que no preservan el recurso pesquero llevando adelante capturas nunca antes realizadas lo que pone en peligro los caladeros de Chubut acorralándolos hacia su extinción.
Entrevista
PESCA CHUBUT: Gabriel estamos haciendo entrevistas a varios empresarios del sector, hay muchos que están opinando que no hay pescado, y están molestos por esta situación. ¿Qué opinión tenés al respecto?
GABRIEL GIANOTTA: Si, si, estamos con una complicación muy grande. No tenemos precisamente bien claro cuál es la biomasa de pescado que hay porque no hay ningún estudio contundente que informe para determinar que tenemos una cantidad de biomasa X y que pueda aguantar y soportar tanta cantidad de barcos. Barcos de portes impresionantes y con un tiro de arrastre importante, entonces estamos con ese problema bastante serio y grave porque no tenemos otro recurso con qué defendernos si se llega a cortar el langostino.  Primero la merluza está pasando un momento muy crítico porque es una merluza muy chica, estamos pescando sobre un caladero de juveniles donde se está depredando mucho para poder capturar alguna cantidad de pescado que sirva, de hecho mundialmente no tenemos exportación para la merluza porque los caladeros europeos se recuperaron devuelta, así que el pescado nuestro al ser chico no tiene una gran salida y al ser chico el costo laboral es grande porque el filetero tiene que entregar mucha más cantidad de piezas de merluza para lograr un kilo de filete entonces el costo laboral se va lejos y el pescado se incrementa un valor que no se puede vender, entonces después en las costas nuestras lo único que queda es esa merluza y el langostino después no queda más nada, se depredó todo lo que había, no hay más nada, no hay más abadejo, no hay mero, no hay más lenguado, no hay más nada.
PCH: Algunos empresarios opinan que la temporada se está retrasando.
G.G: La temporada se retrasó ya el año pasado un mes y recién arrancamos a pescar fuerte el 16 de noviembre y hoy ya estamos día 15, 16 de noviembre y venimos también bastante complicados, es como que el pescado desova en la zona mazarredo y como esta completamente vedado para la captura de langostino los barcos los empiezan a molestar afuera y el producto está agarrando al norte cada vez más afuera.
PCH: Hay empresarios que opinan que dentro de las 12 millas el poco pescado que están capturando en este momento lo tienen que ir a buscar muy afuera.
G.G: Si, si, si, así que estamos muy complicados, muy complicados
PCH: ¿Qué opinás con esta insistencia a nivel político, sobre todo de los diputados provinciales en especial Alfredo Di Filippo que insiste en otorgar permisos de pesca?
G.G: Totalmente en contra, totalmente en contra, primero está bien que la provincia necesita mano de obra, necesita emplear gente, pero también, bueno, no busquemos todo en la pesca que ya no da para más, hay otros rubros que también se pueden activar para que gente entre a trabajar, que asfalten caminos, que hagan caminos, que hagan puentes, hay un montón de cosas para que la gente pueda trabajar.
PCH: Algunos empresarios dentro de lo que es el sector pesquero están solicitando de que haya mano de obra para que se procese el pescado acá porque se está sacando mucho el pescado afuera.
G.G: No, no, el pescado se está sacando afuera porque el Estado lo permite, entendés? Si a vos te dicen “dale porque te vas a ahorrar el 45% de costo”, ¿vos que vas a hacer?, vos lo vas a hacer, acá no es problema de que faltan plantas, el problema es que el Estado permite hacer cosas que no se tienen que hacer, nada más, porque es fácil, viste llevar el pescado a países que están sumamente pobres, que te pagan dos mangos la mano de obra, es fácil hacer eso, pero no es así, vos pescas acá tenés que hacer pescado acá, punto. Y vas a ver cuántos van a poner plantas después. Acá todo el mundo quiere permiso y si vos tenés memoria ¿qué pasó con Barillari?, ¿qué pasó con Ventura?, ¿qué pasó con Argenova?, ¿qué pasó con Alpesca?. Todos son vivos viste, todos vienen quieren permisos de pesca, ponen 100 tipos a laburar, después se van, no existen más. No, no, no acá hay pescado de sobra para un montón de plantas, lo que pasa que las plantas después, como no le cabe el negocio, al no ser tan rentable la planta porque hoy el pescado está tomando un valor bastante importante, y ellos no quieren pagar lo que realmente tienen que pagarle al barco, entonces ahora se está soltando porque, por ejemplo yo laburaba para Conarpesa y le saqué el barco, y Pescapuerta se quedó sin barco, está desesperado porque no tiene barco, porque no quiere pagar lo que tiene que pagar. 
PCH: ¿El caladero de Chubut va a soportar?, por ejemplo este año se pescaron 220 mil toneladas
G.G: No, no va aguantar, el otro día vino el INIDEP, pero vos ¿qué constancia tenés, qué información real tenés para decirme que la cantidad de barcos no afecta la biomasa? Yo toda la vida pesqué, lo único que se es pescar y acá no queda más pescado. Mi abuelo vino en el año 1923 a Caleta Córdova, 23!
PCH: ¿O sea que el INIDEP no es un Instituto confiable para brindar datos?
G.G: No, porque no tienen las armas para hacer estudios si los barcos los tienen mal, recién ahora que trajeron un barco nuevo, que lo incorporó este gobierno, un barco de primera línea, el barco más moderno del mundo, que no se cuando va a salir a trabajar, para hacer un estudio pero el estudio no se hace una vez, el estudio se tiene que hacer por lo menos 6 años continuos, hay que hacer un trabajo en 5, 6, 7 años para ver cómo va el recurso. Estos están de turno y se quieren lavar las manos pero no es así acá nosotros tenemos que luchar por lo nuestro, vos fíjate en Rawson éramos 18 barcos en los años 80 fíjate la cantidad que hay ahora.
PCH: El año pasado se habla que fueron 80 barcos en aguas jurisdiccionales nacionales y este año se dice que son 160 hasta 216 barcos
G.G: Si, si de Mar del Plata, y vos mirás el puerto de Mar del Plata está parado si no hay más nada, no hay más temporada de nada, se terminó el bonito, no hay más temporada de magru, no hay mas anchoíta no hay más temporada de nada acá.
PCH: ¿Y esa misma gente que hoy interviene en las políticas pesqueras nacionales es la que de alguna manera terminó con los caladeros de Mar del Plata?
G.G: Claro, exactamente, hay barcos de 5000, 6000 cajones pescando, con una potencia de 1700 caballos de fuerza, esos barcos ni con marejada 4 cuatro paran de pescar, son destructores, acá es como yo le dije al INIDEP, vos estás hablando de recurso, está todo bárbaro, pero no se habla de potencia, no se habla de redes, acá es cuestión de darle, por ejemplo acá en Chubut se metió un motor de 750 caballos a un barco ahora, porque quiere ir más ligero, quiere abarcar más espacio en menos tiempo.
PCH: ¿Esta estrategia de poner motores que funcionen a mayor velocidad es para pescar más, pero obviamente porque hay menos pescado?
G.G: Y claro, al tener menos pescado tenes que abarcar más millas.
PCH: Es un buen dato para tener en cuenta, para mostrar que hay menos pescado, ¿hoy por hoy tienen que usar motores con mayor velocidad?.
G.G: Yo también ya le pedí un presupuesto a los japoneses para que me coticen 4 motores de 750 caballos porque me voy a quedar atrás, los otros van a hacer 2 lances y yo voy a terminar con uno.
PCH: ¿O sea que el tema de los motores tampoco está legislado?
G.G: No, no
PCH: Y sería bueno contemplarlo en la nueva ley de pesca
G.G: Por eso, hay que hacer una reforma de la ley de pesca completa, viste, total, total.
PCH: ¿Y es serio que los diputados provinciales actualmente puedan manejar esta reforma siendo que no conocen prácticamente el sector de la pesca?
G.G: No conocen nada, nadie conoce, tampoco tenemos a nadie de la pesca que esté trabajando y ninguno se calienta en hacer reuniones con patrones, con capitanes, con dueños de barcos, ¿che cómo está la cosa?, ¿qué se puede hacer?, ¿que no se puede hacer para mejorar la cosa?, yo lo que quiero es mejorar para el futuro porque esto se termina, porque se terminó en todas partes del mundo y se va a terminar acá.
Chubut facebook pesca
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llega a Trelew agregada comercial de Bolivia
Siguiente Post Trelew: Maderna recorrió el Loteo Belgrano con una de las empresas encargadas de los servicios

Noticias relacionadas

Crecen las quejas por el caos del cableado urbano en Chubut: «Hay cables que ya no prestan ninguna utilidad»

4 noviembre, 2025

Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

4 noviembre, 2025

Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

3 noviembre, 2025

Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.