Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Torres junto a Figueroa y Weretilneck lanzan obra de gas para la Patagonia
  • Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”
  • Histórico vuelo inaugural conecta por primera vez Esquel con Córdoba
  • Menna desmiente rumores y asegura que la Caja Previsional seguirá siendo de Chubut
  • El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción
  • Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas
  • Joven investigador chubutense logra avance clave en trazabilidad del cannabis medicinal a partir de semillas
  • Sastre reafirma su apoyo a emprendedores locales con la apertura de la fábrica de alfajores Ganash
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Sastre acompaña la inauguración de Ganash y refuerza su apoyo a emprendedores locales

    Sastre reafirma su apoyo a emprendedores locales con la apertura de la fábrica de alfajores Ganash

    4 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Vuelo directo entre Córdoba y Esquel: un logro histórico para la ciudad patagónica

    Histórico vuelo inaugural conecta por primera vez Esquel con Córdoba

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
  • Política
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»Los vinos orgánicos se posicionan en la Argentina

Los vinos orgánicos se posicionan en la Argentina

23 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La búsqueda de métodos de producción sustentables también avanza en el universo vitivinícola. Quiénes son los bodegueros tradicionales que impulsan hoy esta tendencia y sus planes.

Aunque pueda parecer una propuesta típica del flower power de los ’60, el interés por encontrar formas menos predatorias de usufructuar la tierra existe desde mucho antes. Más allá de los rindes que se esperan, entendiendo la producción agrícola como una simple commodity, poco a poco se cae en la cuenta de que no se pueden exprimir los recursos a tontas y a locas. Y es allí donde comienza a aparecer el término sustentable. El punto es que, desde los más diversos ámbitos de la producción, se comienzan a ver las consecuencias de la falta de planificación, por un lado, y del exceso en la utilización de productos artificiales (muchos de ellos, además, potencialmente nocivos) para proteger, homogeneizar y potenciar el rendimiento de las cosechas.

Esta misma inquietud también se ha hecho patente en la industria del vino, donde comienza a despuntar un nuevo concepto que abjura de los tan polémicos agroquímicos. Dos formas de hacer el vino con un mínimo de artificiosidad: la orgánica y la biodinámica.

Aunque para muchos recién llegados ambos términos suelen confundirse, se trata de prácticas cercanas pero bien diferenciadas. En el caso del cultivo orgánico, la definición es bastante sencilla: se trata de cultivar la vid sin utilizar ni fertilizantes ni pesticidas químicos. Esta práctica no empezó a tomar relevancia hasta que los vinos en cuestión comenzaron a ganar en calidad. Antes, al vino orgánico se lo podía comprar en las dietéticas. Eran productos que no pertenecían a ninguna bodega reconocida y, encima, por lo escaso de su producción, eran relativamente caros. Sin embargo, el concepto de encontrar una forma más natural de producir vino se estaba posicionando merced a una característica intrínseca del lugar donde se da la industria local.

“Mi padre solía decir: ‘Vamos a producir vinos orgánicos más que nada porque podemos’ –recuerda Anne Bousquet, directora de la bodega familiar Domaine Bousquet– y era muy cierto. Tenemos que recordar que el paradigma en la Argentina es completamente distinto al europeo. Allí todo está cerca del mar y expuesto a la humedad. Eso genera desde enfermedades hasta pérdida de cosechas. En el caso de la Argentina, todas sus zonas de producción son secanos, áreas donde, de no ser por el riego artificial, sería imposible plantar nada. Ese quitar a la humedad desmedida de la ecuación dio por resultante natural que los cultivos fueran más sanos que sus contrapartes europeas. Al no tener ni humedad ni tantos hongos e insectos, los medios para controlar dichos elementos podían no ser tan cruentos”. Luego de tal arranque del pater familis, Domaine Bousquet continúa en un derrotero que la llevó a ser la mayor finca orgánica del país, con 400 hectáreas propias. Por supuesto existen otros productores como Escorihuela Gascón, Chakana o Ernesto Catena Vineyards, aunque sus viñedos en esta modalidad son de menor tamaño.

Como cabría esperar, para gozar del calificativo “orgánico” en la etiqueta no todo es coser y cantar. Hay entidades que certifican las viñas como dignas del término y no lleva menos de dos años reunir las condiciones para ser aprobado. Hay que tener en cuenta que lo más común es que una bodega arranque comprando un viñedo previamente usado en forma industrial, lo que obliga a depurar la tierra hasta que no queden vestigios de agroquímicos y ahí arrancar con el proyecto. Además, para asegurar que esté libre de contaminación, tampoco puede hallarse en vecindad inmediata con campos que cultiven en forma industrial.

Una mirada a los astros

Si bien el concepto orgánico es bastante fácil de aprehender, cuando se pasa a la biodinámica la cosa se espesa. A punto tal que, aún habiéndolos certificado como biodinámicos, hay bodegas que deciden solo decir que sus vinos son orgánicos. Es que todo proyecto biodinámico antes debió ser orgánico. La biodinámica cuenta en sus sustratos con una condición orgánica indisoluble, a la que además le suma las variables astrológicas. Y si bien existe un corpus bastante consensuado con respecto a la forma de llevarla a cabo, algunos departamentos de Marketing prefieren esquivar el meollo de tener que explicar ciertas condiciones que podrían sonar esotéricas.

El concepto surge del filósofo austríaco Rudolf Steiner quien, en una serie de conferencias en 1924, sentó las bases de lo que sería la agricultura biodinámica. En sus propias palabras: “La clave de la agricultura biodinámica reside en el cuidado riguroso del suelo, un abonado equilibrado y natural, la aplicación de los preparados biodinámicos y el respeto de los ritmos y ciclos naturales. De esta forma, se obtienen frutos de mejor calidad”. El concepto de Steiner parte de la base de entender a la zona de cultivo como una entidad, una suerte de ecosistema donde cada una de las partes debería aportar al equilibrio del todo y donde el hombre es una pieza fundamental para ajustar y someterse a los ciclos cósmicos. Por tanto no sólo se trata de producir algo en el campo, sino que los animales provean alimento para los que trabajan y que los residuos se sumen al compost que le devolverá a la tierra lo que sus hijos tomaron de ella. En el caso de la fertilización, las cosas no son tan dificiles de explicar como cuando se recurre a las medidas profilácticas para el cuidado de la viña. Aquí es donde hacen su aparición los famosos preparados. Estos prodrían entenderse como una suerte de remedios homeopáticos que se reducen a dosis infinitesimales y luego son esparcidos en la viña. La práctica se cierra con un calendario especial que recomienda los mejores momentos para cada cosa, desde las podas hasta la cosecha misma siguiendo, literalmente, la altura de los astros.

En el caso de los cultores nacionales, lo mejor es empezar por el principio. Y allí estuvo Alejandro Bianchi, quien arrancó dentro de la bodega familiar para terminar volcándose a su proyecto más querido: Finca Dinamia, la primera bodega del país en abocarse a las prácticas de Steiner.

“Arrancamos plantando entre 2001 y 2003 y la finca fue certificada como Viña Orgánica Certificada por Argencert en 2005. Alcanzó la certificación Biodinámica en 2009 y dos años después llegó para nuestros vinos. Aquí tratamos de utilizar las formas más naturales de producción, desde el compost a los preparados. La idea es equilibrar a todos los actores de esta comunidad del modo menos intrusivo posible. Tenemos a los animales para proveernos leche o huevos, además de sus excrementos para el compost, que también se nutre de los desperdicios de la viña, los orujos, las podas. Y si bien puede haber algún grado de controversia con respecto a la falta de un modo científico de mensurar la incidencia de porciones literalmente homeopáticas de ciertos elementos, también hay que recordar que se han dado sucesos reveladores”, dice Bianchi.

Un caso típico podría ser el del célebre preparado 501, polvo de cuarzo molido que se entierra dentro de un cuerno de vaca por cierto período de tiempo para luego diluirlo en agua y esparcirlo por la viña. Se supone que los microcristales de cuarzo funcionarían como una suerte de nano prismas con una función doble: para las hojas tendría un efecto multiplicador de la luz y, por ese mismo principio, para las raíces les brindaría un poco de temperatura extra. “Sea como fuere, el hecho es que hace unas temporadas cayó una helada terrible en la zona. Muchos de mis vecinos tuvieron pérdidas enormes –cuenta Bianchi–, algunos de cerca de la mitad de sus cosechas, mientras que nosotros perdimos apenas un 4 o 5 por ciento. El INTA se hizo presente para realizar mediciones y descubrieron que la masa térmica de nuestra viña estaba dos grados por encima de la de los otros vecinos que no habían usado el sílice”.

Más exponentes

Otro winemaker que desde el primer minuto tuvo un alto grado de compromiso con la sustentabilidad y el culto al respeto de la tierra es Ernesto Catena, también miembro de una familia legendaria del mundo del vino. El hijo de Nicolás Catena Zapata siempre demostró un apego a la tierra que lo llevó, por ejemplo, a la creacion del famoso packaging de la version Magnum de su Siesta en el Tahuantinsuyu. Para rendirle tributo a la tierra de su Finca Tikal Natural, decidió enterrar algunas botellas para luego descubrir que se habían conservado frescas y en muy buen estado. Así surgió la idea de la caja de madera con un adobe dentro donde descansa la botella y que ya ha desarrollado virtualmente su propio ritual a la hora de romperlo para acceder al preciado envase. Así que no fue curioso cuando esas simpatías comenzaron a convertirse en hechos al hacer orgánica su línea Animal. En el extremo superior ya había comenzado a experimentar con Tikal Natural, hasta la actualidad, con la llegada de los Siesta como productos biodinámicos. El caso de Finca Tikal Natural no se termina en los detalles como las canchas de pelota precolombinas ni las llamas, que tienen una participación activa en la cosecha y están tan bien aclimatadas a la labor que se van moviendo solas tan pronto sienten que han completado el peso de las alforjas donde cargan la uva. También supieron encontrarle la vuelta al problema de las hormigas, dejándoles un campo para que anden a sus anchas antes que emprenderla con la viña.

Por la naturaleza de sus rendimientos y los cuidados que lleva una viña orgánica (y ni que hablar de una biodinámica), las grandes bodegas todavía no se deciden a apostar mayoritariamente por estas opciones. Pero, aún así, parece que la nueva ola comienza a permear poco a poco también a los gigantes. Es el caso de Trapiche en su nueva bodega. Allí se encuentra su muy interesante propuesta gastronómica en el Espacio Trapiche. “Los cuarteles inmediatos a nuestra bodega en Maipú están planteados acorde a la prédica de la viña orgánica, aunque aún no han sido certificados. Sin embargo, estamos realizando algunas experiencias en pequeña escala y los frutos de esa búsqueda por ahora pueden probarse en nuestro espacio como parte de una comida de siete pasos que sí se apoya en mucha de la producción de nuestra huerta orgánica –cuenta Agustina Vela, responsable del Espacio Trapiche–. Existe un denominador común en esta vuelta a los orígenes de la producción de alimentos y cuyo núcleo se encuentra en un intento de recomponer un vínculo más humano con la tierra y sus frutos”.

Para acompañar el menú, diseñado por el afamado chef mendocino Lucas Bustos, se le encargó a Sergio Case la creación de los exclusivos Malbec de Raíz y de Fruta. “La razón detrás de estos vinos tiene que ver con la idea biodinámica de que los ciclos gravitacionales de la Luna afectan a la planta, con días en que la savia se concentra más en la parte baja (las raíces) y otros en que la misma fluye con mayor libertad hacia arriba, hacia las bayas”, explica el winemaker de Trapiche.

Aunque la prédica en esta lucha por la sustentabilidad sea rigurosa (la certificadora Demeter expide los certificados y obliga a sus socios a revalidaciones periódicas), ni sus seguidores más acérrimos han podido prescindir por completo de los sulfitos, compuestos de azufre que sirven para estabilizar el vino merced a sus cualidades antioxidantes y antibacterianas. Demeter permite un nivel acotado pero no brega por su total desaparición. Para los puristas recalcitrantes, espera un último escalón: el vino natural, que se la juega por la ausencia total de sulfitos. Y hacia allí va Ernesto Catena, con su pequeño emprendimiento El Búho. El desafío final en la búsqueda de la expresión menos intervenida por la química que pueda hallarse de los frutos que da la Madre Tierra.

Por Fabián Dorado

facebook Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew celebró el Día de la Música a puro ritmo
Siguiente Post Arcioni vuelve a reunirse con Frigerio este jueves

Noticias relacionadas

RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
Cristina Kirchner

Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

2 julio, 2025
PJ

El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

1 julio, 2025
Rolando Figueroa

Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

30 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.