Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Aceleran desarrollo de empresas para potenciar la minería en Argentina

Aceleran desarrollo de empresas para potenciar la minería en Argentina

15 diciembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

LA VISIÓN DE JÓVENES EMPRENDEDORES SOBRE LA ACTIVIDAD

Dos proyectos. Una decena de emprendedores. Una misión: acelerar el desarrollo de sus empresas para potenciar el desarrollo minero de la Argentina. El informe de Perfil destaca que la cita fue intensa y duró una semana en un reconocido ‘semillero’ de start-ups de Buenos Aires, a donde llegaron los jóvenes emprendedores desde San Juan, con un trofeo en brazos, el de ganadores del primer hackathon de innovación minera, realizado en agosto. Aunque con diferentes enfoques y objetivos, todos buscan digitalizar los procesos de la minería, una actividad milenaria transformada por la revolución tecnológica.

“No era fácil emprender en minería porque es una actividad muy tradicional; aunque ahora las puertas están más abiertas y se empiezan a demandar soluciones novedosas”, dice Joaquín Souza, de Federal Group, que diseñó un sistema para aumentar el recupero del oro y así hacer la mina más eficiente. Sobre la actividad minera, dice que se anima a emprender en el sector porque “nos da un potencial de futuro sustentable, en una región un tanto aislada del mundo y con poca superficie cultivable”.

¿Qué es una semana de aceleración? Lo responde Omar Madcur, del mismo equipo de Souza: “Tenemos la idea y la solución en la cabeza, pero aprendimos a transformarla en un negocio. Desde comprender que para vender hay que saber escuchar más que hablar, hasta crear un
modelo de negocios y salir a buscar financiamiento”.

Yamil Matilla es referente de otro de los equipos ganadores. Su meta era resolver un problema de comunicación en las comunidades de Iglesia y Jachal; lograr que la comunidad se involucre y opine sobre la principal actividad económica del lugar. Lo hicieron con una idea innovadora: un tótem que estará ubicado en lugares públicos y en lugares de esparcimiento de Mina Veladero, donde las personas podrán acceder a servicios como wi-fi libre y carga de celulares y que contará con un botón para grabar mensajes y enviarlos directamente a los ejecutivos de la mina.

“Es clave el diálogo. Con esto logramos que llegue la voz de los ciudadanos directo a la empresa. Y es posible porque hay apertura a ideas nuevas”, resalta en emprendedor, al explicar que “en el mundo, muchas soluciones surgen de personas que no están directamente vinculadas con la problemática. Y acá estamos nosotros para sumar”.

La semana de aceleración comenzó el lunes 27 de noviembre y fue organizada en conjunto con una aceleradora con sede en Palermo que ayudó a los emprendedores a mejorar sus presentaciones y testear sus modelos de negocios. Además, los participantes de esta experiencia -rica en oportunidades de networking- lograron consolidar y llevar al siguiente nivel de desarrollo las soluciones a los desafíos de la industria minera que diseñaron durante el hackathon.

La iniciativa, de Mina Veladero, busca proporcionar a los emprendedores herramientas y conocimientos específicos sobre cómo financiar y escalar sus propios proyectos. Incluyó charlas con mentores de la industria tecnológica local y regional, empresarios e inversores, workshops y visitas a empresas como Facebook y Globant. “Veladero está en una nueva fase de desarrollo en la que la innovación juega un rol fundamental con una meta clara, convertirse en una mina líder del siglo 21”, dijo al respecto Fernando Giannoni, Director Ejecutivo de Mina Veladero.

Evalúan el potencial de uranio en suelo rionegrino

Blue Sky Uranium dio a conocer recientemente un importante descubrimiento de uranio-vanadio en la provincia de Río Negro, más precisamente en el distrito uranífero de Amarillo Grande. Según el reporte, el proyecto confirma tener el potencial de ser “un proveedor líder del recurso para el creciente mercado argentino y un nuevo jugador del mercado internacional”.

De acuerdo con el presidente y CEO de Blue Sky, Nikolaos Cacos, estos resultados ratifican las buenas expectativas que se tenía en la iniciativa, cuya extensión total es de 269.000 hectáreas (Has). “En el objetivo que denominamos Ivana, nuestras perforaciones permitieron definir un corredor fuertemente mineralizado que se extiende más de 2 kilómetros en dirección noreste, tiene entre 200 y 400 metros de ancho, alcanza hasta 20 metros de espesor y se encuentra abierto a la expansión al sureste y al norte”, puntualizó el ejecutivo.

La mayor parte del uranio-vanadio hallado hasta ahora, apuntó, implica mineralización de carnotita comparable a la registrada en el reconocido yacimiento de Langer Heinrich, en Namibia, con altas reservas probadas y probables de mineral. “También observamos mineralización potencialmente primaria y con depósitos de tipo arenisca”, agregó.

En estos momentos, indicó Cacos, la firma está emprendiendo análisis geofísicos adicionales y nuevas perforaciones para ampliar el conocimiento de Ivana. “En paralelo, estamos avanzando con las pruebas metalúrgicas”, subrayó. Además de Ivana, Blue Sky definió otras dos áreas principales de afloramiento en Amarillo Grande: Santa Bárbara y Anit. Con sede en Vancouver (Canadá), la empresa pertenece al Grosso Group, que en el mercado local también controla Golden Arrow Resources y Argentina Lithium Energy Corp.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El HCD aprobó la tributaria con una bonificación para afectados por el temporal
Siguiente Post Madryn: presentarán «Pulso» en el Museo Municipal de Arte

Noticias relacionadas

Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

20 octubre, 2025

El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

20 octubre, 2025

Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

20 octubre, 2025

El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.