Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos
  • Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal
  • Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores
  • Nacho Torres anuncia ampliación del Gasoducto Cordillerano y refuerza el rol energético de la Patagonia
  • Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias
  • Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija
  • Esquel impulsa exención impositiva para modernizar el servicio de taxis y remises
  • Mateo Retegui, cerca de irse al fútbol árabe por US$50 millones: Boca y otros clubes cobrarán por el pase
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    Sastre acompaña la inauguración de Ganash y refuerza su apoyo a emprendedores locales

    Sastre reafirma su apoyo a emprendedores locales con la apertura de la fábrica de alfajores Ganash

    4 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»El HCD aprobó la tributaria con una bonificación para afectados por el temporal

El HCD aprobó la tributaria con una bonificación para afectados por el temporal

15 diciembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la última sesión ordinaria del año, y tal cual se adelantó luego de la audiencia pública, los concejales junto a la Secretaría de Recaudación elaboraron una propuesta en beneficio para los damnificados por la catástrofe que será el 60% en el impuesto inmobiliario y fue aprobado por unanimidad. Paralelamente se aprobaron por mayoría en segunda lectura la Ordenanza Tributaria Anual, el Presupuesto 2018 y el Ejercicio 2016

En la última sesión ordinaria del período 2017, se aprobaron por mayoría -ocho votos a favor y cuatro en contra- los tres proyectos que habían pasado por primera lectura y audiencia pública: el Ejercicio fiscal 2016 y la Ordenanza Tributaria Anual 2018. Las manos negativas fueron por parte de la concejal de Chubut Somos Todos, Norma Contreras, y los tres ediles del bloque Cambiemos, José Gaspar, Pablo Martínez y Cristina Cejas. En el caso del Presupuesto 2018, también se aprobó por mayoría aunque con matices debido a que se votó artículo por artículo.

Al igual que en la primera lectura, el concejal Maximiliano Sampaoli fue quien defendió los tres proyectos. En el caso de la Tributaria Anual, resaltó los puntos más fuertes. En primer lugar que “el único aumento significativo es el de la tasa de higiene urbana, del 30% por las paritarias del sector”. Destacó algunas modificaciones que se realizaron por pedido de los  concejales, como  “una reducción del 10% y la alícuota de venta de vehículos luego de reunirnos con referentes del sector, y una alícuota del 2% para las entidades financieras como los bancos, que son los que más rentabilidad han tenido”. Respecto al impuesto inmobiliario, recordó que “se buscó establecer un parámetro para que paguen más los que mayor capacidad contributiva tienen”.

El bloque Chubut Somos Todos votó con disidencias. Por un lado, Norma Contreras expresó que a su parecer “hay zonas grises en el presupuesto, cosas muy generales que se terminan cerrando con una maraña de números. La situación de crisis nos exige criterios de austeridad”. Mientras que su compañero de banca, Ricardo Gaitán, valoró el trabajo de la Secretaría de Recaudación y halagó los proyectos: “Hemos tenido diez o doce reuniones con el equipo económico municipal, así que estoy convencido de que es un presupuesto muy conservador, con muchos recaudos para el 2018 y que los números a que arriba el presupuesto son los más aproximados a la realidad. Durante esas reuniones tuvimos la oportunidad de sanear todo tipo de dudas. De hecho muchos pedidos los vimos reflejados en modificaciones”.

Por su parte, desde Cambiemos fue Pablo Martínez quien mostró la opinión de su bloque en contra de los tres proyectos. “Se han incrementado los montos en general en seis años en un 300%. Los ingresos brutos, un 500% de actualización sufrida en los últimos 6 años. Lo que me pregunto es para qué. Las expectativas del gobierno nacional son de un 16% respecto a la inflación, por eso no entiendo a qué responden. La gente vive reclamando en cuanto a la prestación de servicios que debe realizar este municipio. Hay que plantearse cuáles son los objetivos políticos, no solo la actualización en sí”, cuestionó.

Respecto al Ejercicio 2016, el edil de Cambiemos criticó que para él “no hubo una aplicación correcta de las políticas públicas que necesita Comodoro Rivadavia. Hay saldos que fueron enviados a entidades financieras capitalizables en vez de invertirlos. Hay una alta disponibilidad de esos fondos que no están siendo utilizados en situaciones sociales necesarias”.

En respuesta, Nicolás Caridi (FpV) advirtió que el del año pasado “fue un presupuesto austero, equilibrado, al igual que este” y pasando al Presupuesto 2018 valoró que  “sí se pone un énfasis en los sectores más vulnerables en un contexto muy complejo. El concejal Martínez se preguntaba el para qué esos fondos. Entiendo que este presupuesto busca atender a los sectores más vulnerables”

Por último, al tratarse el Presupuesto 2018, Martínez esgrimió un extenso argumento para manifestar su voto negativo, pero al considerar que se trata de un presupuesto amplio, solicitó que se vote artículo por artículo y allí apoyó algunos ítems en detrimento de otros. Finalmente fue aprobado por mayoría.

Beneficio para damnificados por el temporal

Como se había anticipado, se tuvieron en cuenta las expresiones de los vecinos del barrio Pueyrredón, quienes se presentaron a la audiencia pública por la Ordenanza Tributaria y solicitaron una reducción en el impuesto inmobiliario debido a que su categoría residencial es la más alta. Durante la semana, los concejales se reunieron con la Secretaría de Recaudación y analizaron una alternativa que permita un beneficio para los afectados, teniendo en cuenta que -una vez que finalice la eximición impositiva en marzo- deberían pagar los montos más altos en este tributo.

Con ese criterio, se trató un proyecto aparte de la tributaria, estableciendo una bonificación del 60% en el impuesto inmobiliario. Sampaoli explicó que se resolvió de esta manera porque “a criterio de los concejales y de la Secretaria de Recaudación no nos pareció atinado la reducción en la valoración fiscal porque todos pagarían el mínimo. Elegimos una bonificación del 60% del valor real del impuesto inmobiliario que debe pagar cada vecino que es un beneficio superior para todos los que fueron afectados por el temporal”.

En este marco, se explicó el procedimiento: “los que están eximidos hasta marzo se aplicará automáticamente, y los que no están eximidos todavía pueden anotarse”. En este sentido, José Gaspar solicitó al Ejecutivo que “para que esto se note y que sea sincera la mano que queremos dar, se dé una amplia difusión para que los vecinos que no están anotados aún, lo hagan”.

Para finalizar, Guillermo Almirón afirmó que se aplicó “un criterio de justicia más que económico porque no estaban buscando un beneficio económico, buscaban pagar lo justo. La Secretaría de Recaudación en poco tiempo elaboró una propuesta acorde a lo que pedían los vecinos”.

Hora de preferencia: preocupación y críticas hacia Nación y Provincia

Durante la hora de preferencia y ante los hechos suscitados afuera del Congreso Nacional, indefectiblemente fue este uno de los temas principales. El concejal del FpV, Nicolás Caridi, calificó la situación como “un contexto que llevábamos muchos años sin vivir en el país”. Pese a que los diputados diputados decidieron levantar la sesión, advirtió que  “no podemos dejar de mencionar la sensación muy triste de la Democracia que se está viviendo hoy, más allá de la opinión política de cada uno”.

Jose Gaspar, pese a representar a Cambiemos, expresó su posición en contra de la reforma previsional: “Para mí como radical, me dio mucha tristeza que el Congreso estuviera vallado y con un despliegue de fuerzas de seguridad que no he visto desde el inicio de la democracia. Me produce mucha tristeza porque si hay algo que caracterizó a la UCR y a Alfonsín es el tema del diálogo, que es fundamental en la Democracia. Estuvimos durante 10 años reclamándole al gobierno anterior más diálogo y menos soberbia. No por ser parte de un frente electoral voy a decir a todo que sí, porque estaría traicionando a mi partido”.

Almirón eligió hablar de contextos y remitió al “Consenso de Washington”. “No se puede hablar de una reforma separada de la otra porque todos tienen la misma lógica: reforma fiscal, liberalización financiera especialmente de los tipos de interés, búsqueda y mantenimiento de tipos de cambio competitivos, privatizaciones, desregulaciones, esto era el consenso de Washington”, expresó en referencia al paradigma que se acuñó en la década del 90 tras la caída de los sistemas socialistas para los países emergentes en desarrollo como los latinoamericanos. “Esto se aplicó casi a rajatabla en los 90´, recetas con lazos unilaterales de dependencia externa. Cuando se dio vuelta la página (en relación al kirchnerismo), hubo errores por supuesto, pero hubo una reversión de todo eso. Y ahora nuevamente tenemos casi a rajatabla la implementación de un plan. No puede haber recetas de hace 30 años de las cuales ya sufrimos las consecuencias. Y surgen reformas como la que pretendieron aplicar hoy y que creo que no tendría que tener quorum nunca. Hay que construir los consensos”.

El gobierno provincial también recibió críticas respecto al “acuerdo ciudadano” anunciado por el gobernador Mariano Arcioni: “No conocemos demasiado, porque lo llaman acuerdo ciudadano pero no hubo ningún acuerdo porque no hubo una convocatoria. En definitiva, terminará cortándose por lo más fino que son los trabajadores”, cuestionó duramente Caridi.

También José Gaspar criticó los anuncios y responsabilizó a la línea política que conduce la provincia de la situación en la que está. “Si la provincia está mal, está mal por las políticas que se llevaron adelante en los últimos 14 años y que bastante responsabilidad le cabe a Mario Das Neves. Entonces llama la atención las declaraciones y el objetivo de este acuerdo ciudadano. La responsabilidad de lo que pasa con los trabajadores precarizados es de los mismos que los contrataron. Hay que buscar soluciones que no perjudiquen a los que menos tienen, a los más frágiles de la cadena. Dicen que les sobra gente que ellos mismos tomaron y que hoy van a dejar en la calle”.

Por su parte, Guillermo Almirón, reflexionó sobre la situación provincial y habló de “crisis institucional”. “Se suspendió una gira del gobernador, hubo cruces entre ministros del gabinete que espero que puedan resolver porque ahí vamos todos. La situación de la provincia ya es complicada. Lamentablemente se llega a esta situación y el ministro Coordinador de Gabinete anuncia que no se van a poder pagar los sueldos de enero”. Tenemos un problema estructural porque si la provincia no se puede endeudar no paga sueldos, y si no se cumple con el pacto fiscal, no le permitirán endeudarse. Nosotros también necesitamos una reparación histórica porque la provincia del Chubut da 20 veces lo que recibe. Si no se establecen consensos vamos a tener resultados muy amargos para todos”.

En tanto, Ricardo Gaitán, defendió al gobierno provincial y le respondió a los concejales de Cambiemos recordando el gobierno de Maestro.  “Más allá de que he coincidido en muchas partes con lo que han dicho, les voy a comentar que allá por el 2003, cuando nadie ´se le animaba´ a Carlos Maestro, cuando nos decía que iba a haber una revolución industrial en la provincia, cuando íbamos a vender tulipanes a Holanda y hasta zorros azules, y nada se cumplió, Das Neves tomó un fierro muy caliente con una provincia devastada, el banco provincia quebrado, cesaciones de pago a proveedores y un sinfín de situaciones que tuvo que poner el pecho y avanzar”, expresó recordar la primera gestión del gobernador fallecido”. De todas maneras, reconoció que la situación actual es crítica y cuestionó las declaraciones del ministro Coordinador: “A nadie escapa la realidad cuando se habla de la cantidad de masa salarial. A veces es fácil criticar desde la oposición, pero deben ser constructiva, que lleve a zanjar la crisis provincial que hoy conduce Mariano Arcioni, sin dejar de manifestar que estoy en contra de las medidas anunciadas y de las expresiones del ministro coordinador, Mammarelli”.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «Que Los muchachos hagan lo que quieran, si tenemos algo de plata les damos pan dulce para el 31»
Siguiente Post Aceleran desarrollo de empresas para potenciar la minería en Argentina

Noticias relacionadas

El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

4 julio, 2025
Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

4 julio, 2025
Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

3 julio, 2025
Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

3 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.