Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
  • Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»
  • CAFACH reafirma el diálogo con los gremios y apuesta a la estabilidad de la próxima temporada pesquera
  • Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

    21 octubre, 2025

    Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”

    21 octubre, 2025

    Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine

    21 octubre, 2025

    Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Chubut: El Alerce Abuelo, un árbol de 2600 años en el Parque Nacional Los Alerces

Chubut: El Alerce Abuelo, un árbol de 2600 años en el Parque Nacional Los Alerces

27 enero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El «Alerce Abuelo» tiene 2600 años y es uno de los tesoros de la naturaleza de Esquel Crédito: Administración de Parques Nacionales (APN)

En el sur del país, el Parque Nacional Los Alerces, atesora árboles milenarios. Pero uno, El Alerce Abuelo, echó raíz aquí hace 2600 años: en tiempos en que en otras latitudes del planeta un príncipe de Babilonia derrotaba al imperio Egipcio. Ajeno a guerras y batallas de la humanidad, El Alerce Abuelo creció lentamente aquí mientras Alejandro Magno conquistaba desde Grecia hasta la India, mientras se construía la Murralla China.Ya era un árbol adulto cuando nació Jesucristo.

El Alerce Abuelo, que se mantiene en pie a orillas del lago Menéndez, fue contemporáneo al desarrollo de las culturas andinas y a las cruzadas de oriente. Fue testigo temporal de la llegada de Colón a América y de la declaración de la independencia de la corona Española.

Su ubicación geográfica fue clave para sobrevivir a cambios climáticos, a volcanes e incendios. Y a todas las revoluciones del mundo moderno.

No se pierdan este video de @ParquesOficial: Alerce abuelo en Parque Nacional #LosAlerces. pic.twitter.com/B2iVfuYPWA

— Coso (@unServidor) 15 de julio de 2017

El «Alerce Abuelo» tiene 2600 años y es uno de los tesoros de la naturaleza de Esquel

Es necesario navegar más de una hora, caminar otra hora y recorrer unos cien kilómetros desde el aeropuerto más cercano, situado a 1900 kilómetros de Buenos Aires, para contemplarlo.

Desde Esquel hay que viajar unos cien kilómetros hasta la pasarela que cruza el río Arrayanes en la desembocadura del Lago Verde para arribar al Parque Nacional Los Alerces, desde allí caminar unos mil metros para llegar a Puerto Chucao, embarcarse en un catamarán, navegar por las aguas verdes del Lago Menéndez, hasta llegar finalmente al alerzal: un bosque donde los alerces conviven con arrayanes, lianas y pequeñas orquídeas salvajes a orillas del Río Cisne.

El «Alerce Abuelo» tiene 2600 años y es uno de los tesoros de la naturaleza de Esquel Crédito: Administración de Parques Nacionales (APN)

El Alerce Abuelo, en peligro de extinción en el mundo entero, es visitado por admiradores de todo el planeta. Entre ellos Tall Fisher y Yiftah Blumberg viajaron desde Israel atraídos por este árbol milenario: «Vinimos porque un amigo de Jerusalén nos recomendó verlo», cuenta la pareja de turistas.

Son miles los extranjeros que llegan desde distintos continentes fascinados por este árbol milenario. Dries Bevers llegó desde Bélgica. «Precioso», susurra en ingles frente al alerce abuelo. «Lo más lindo del país» coinciden sus compañeros de viaje, la mayoría de Holanda.

El atractivo de este árbol de 57 metros de alto y 2,8 metros de diámetro, consiste sin duda, en su secreto milenario. Es segundo árbol más longevo del planea, detrás del Pinus Longaeva que se encuentra en Estados Unidos, sostiene Ariel Rodríguez intendente de este parque nacional.

El alerce abuelo sobrevivió a 10 generaciones de arrayanes; 400 generaciones de cóndores y 87 generaciones de huemules. Sobrevivió al cambio climático, protegido por la cordillera de Los Andes, y un bosque prácticamente inexplorado.

El «Alerce Abuelo» tiene 2600 años y es uno de los tesoros de la naturaleza de Esquel Crédito: Administración de Parques Nacionales (APN)

Es que la mayor parte de las 263.000 hectáreas del Parque Los Alerces es territorio virgen. Territorio sin rutas, sin energía eléctrica. El alto grado de preservación hizo posible que 188.000 hectáreas fueran distinguidas este año como Patrimonio Mundial.

Unesco ponderó el alto nivel de conservación del parque para otorgar el sello que sólo tienen cuatro parques en la Argentina. Y apenas 300 alrededor del mundo. También ponderó características propias del árbol que dio nombre al parque: «Los genes exclusivos del Alerce, son de alta diversidad genética, pero dentro de los seres vivos es mono típico», explica el biólogo Gabriel Bauer.

Otro biólogo, Martín Izquierdo explica porqué el Alerce es de un linaje milenario: «La flora y la fauna de estos bosques se remonta a los tiempos en que los continentes estaban unidos», sostiene.

Tras la división de los continentes y a lo largo de los siglos el alerce siempre fue venerado. Los pueblos originarios lo reivindicaron antes que la Unesco. Ellos lo nombraron Lahuan o Abuelo Solitario, debido a que perduraba de pie en el bosque mientras que otros cientos de ejemplares caían a su lado.

El «Alerce Abuelo» tiene 2600 años y es uno de los tesoros de la naturaleza de Esquel Crédito: Administración de Parques Nacionales (APN)

La formación del alerzal fue un proceso lento. Cada árbol crece un milímetro de diámetro por año. Y requiere un ambiente especial de humedad: en el alerzal llueve 300 días de los 365 días del año.

La experiencia de las personas que llegan a visitarlo es casi mística. Muchos visitantes recorrer cientos de miles de kilómetros para meditar, o hace yoga en esta especia de santuario donde sólo se llega embarcado, a través de un pequeño embarcadero denominado Puerto Sagrario.

«La mitad de los 150.000 visitantes que llegan aquí cada año vienen por el alerzal. La experiencia principal es el contacto íntimo con la naturaleza», sostiene Mariela Gauna, coordinadora de uso público y conservación del parque nacional Los Alerces.

«Este árbol es mágico», dice Natalia Quintana, asistente de guardaparques. «Sueño con dormir una noche acá, junto al alerce abuelo», sostiene la mujer que integra un equipo de un centenar de agentes de conservación asignados a esta área protegida. La mujer cree haber develado el secreto que atrae a visitantes de distintas latitudes. «Todos nosotros vamos a irnos de este mundo y el alerce seguirá aquí», dice la mujer. La experiencia de su contemplación es única. La presencia de este árbol, en este bosque milenario, enciende acaso, la ilusión de la permanencia ante el paso del tiempo.

Por: María José Lucesole

Cholila Esquel Parque Nacional los Alerces Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Lucas Matthysse, listo para una nueva pelea por un título mundial
Siguiente Post Oca descartó que Chubut pueda declararse en default

Noticias relacionadas

Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

21 octubre, 2025

Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

21 octubre, 2025

Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

19 octubre, 2025

Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.